Huélago para niños
Datos para niños Huélago |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Vista de la localidad
|
||
Ubicación de Huélago en España | ||
Ubicación de Huélago en la provincia de Granada | ||
Lema: jaja | ||
País | ![]() |
|
• Comarca | Guadix | |
• Partido judicial | Guadix | |
Ubicación | 37°25′12″N 3°15′42″O / 37.4200241, -3.2615305 | |
• Altitud | 913 m | |
Superficie | 32,79 km² | |
Población | 358 hab. (2024) | |
• Densidad | Formato no válido hab./km² | |
Gentilicio | huelagueño, -ña | |
Código postal | 18540 | |
Alcalde (2023) | José Antonio Manuel Orellana Jiménez (PSOE) | |
Patrón | San Juan | |
Sitio web | Sitio web oficial | |
Huélago es un pueblo y municipio de España. Se encuentra en la parte occidental de la comarca de Guadix. Está en la provincia de Granada, en la comunidad autónoma de Andalucía. Limita con los municipios de Darro, Morelábor, Pedro Martínez, Fonelas y Guadix. Su población es de 358 habitantes (2024).
El municipio de Huélago incluye solo el pueblo de Huélago. También tiene algunas zonas de casas dispersas.
Contenido
Historia de Huélago
Primeros pobladores y la Edad del Bronce
Se cree que los primeros humanos estuvieron cerca de Huélago hace más de 200.000 años. Esto se sabe por restos encontrados en un lugar llamado Solana del Zamborio. En la cueva Horada, cerca de Darro, se hallaron pruebas de que el Hombre de Neandertal también pasó por estas tierras.
Más tarde, en el Paleolítico Superior, se encontraron herramientas de sílex en el llano de la estación de Huélago. Esto muestra que había cazadores que vivían en pequeños grupos.
Durante la Edad del Bronce, se construyeron dólmenes (monumentos de piedra) en Huélago. Esto indica que había poblaciones cercanas que trabajaban metales y cultivaban. También criaban animales y vivían en asentamientos protegidos.
Huélago en la época musulmana y la Reconquista
Durante el tiempo de los romanos, pudo haber una villa en la zona. Pero es en la época de los musulmanes, especialmente los nazaríes, cuando se confirma la existencia de una pequeña aldea. También había muchas torres de vigilancia. Una de ellas, de base cuadrada, aún se conserva cerca de la estación de tren.
Huélago estaba en la frontera con el Reino de Castilla a finales del siglo XV. Por eso, era un punto importante de defensa para el Reino de Granada. Sufrió ataques de los castellanos, como el de 1435.
Después de que los Reyes Católicos recuperaran el territorio en 1492, Huélago pasó a ser propiedad de García de Arana. Esto fue un agradecimiento por su ayuda en la lucha. Debido a los levantamientos de la población musulmana en 1499 y de 1568 a 1571, la gente árabe fue reemplazada. Llegaron nuevos habitantes de Jaén, Castilla y Aragón. Ellos cambiaron las costumbres y los cultivos de la zona. Antes se cultivaba seda para los telares de Guadix.
Desarrollo en los siglos XIX y XX
Huélago se convirtió en un pueblo importante en el siglo XIX. Fue entonces cuando se construyó el primer ayuntamiento. A principios del siglo XX, la llegada del ferrocarril trajo un gran cambio. Huélago se volvió un centro para el transporte de productos agrícolas. La población creció mucho, pasando de cien a más de mil habitantes.
Un conflicto importante en España en 1936 detuvo esta época de crecimiento. La economía local se vio afectada. Huélago estuvo en una zona que fue escenario de combates. Después del conflicto, hubo escasez y mucha gente de Huélago emigró. Se fueron a Granada y luego a otras partes de España y Europa.
La recuperación económica comenzó a principios de los años 1970. La agricultura y el comercio volvieron a crecer. En 1975, con la llegada de la democracia, se celebraron las primeras elecciones municipales.
Huélago en la actualidad
En 1986, España se unió a la Unión Europea. Esto ayudó al crecimiento económico y a mejorar la vida en Huélago. Sin embargo, la emigración de años anteriores causó que la población envejeciera. A finales del siglo XX, la población de Huélago bajó de mil a quinientos habitantes.
Las inversiones en infraestructuras y servicios han ayudado a estabilizar la situación. Esto permite que Huélago afronte los desafíos del siglo XXI.
Geografía de Huélago
El municipio de Huélago tiene una superficie de 32,79 kilómetros cuadrados. El pueblo está a 913 metros sobre el nivel del mar. Se encuentra en una zona baja por donde pasa un arroyo. Este arroyo es un afluente del río Fardes.
Huélago limita al norte con Morelábor y Pedro Martínez. Al sur, limita con Darro y Guadix. Al este, con Fonelas y al oeste, con Morelábor.
Noroeste: Morelábor | Norte: Morelábor y Pedro Martínez | Noreste: Fonelas |
Oeste: Morelábor | ![]() |
Este: Fonelas |
Suroeste: Morelábor y Darro | Sur: Darro | Sureste: Guadix |
Población de Huélago
Huélago tiene una población de 358 habitantes (2024).
Gráfica de evolución demográfica de Huélago entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
Economía de Huélago
La economía de Huélago se ha centrado históricamente en la agricultura y la ganadería.
Deuda municipal
La deuda municipal es el dinero que el ayuntamiento debe a bancos y otras entidades. Aquí puedes ver cómo ha cambiado la deuda del Ayuntamiento de Huélago a lo largo de los años.
Gráfica de evolución de la deuda viva del Ayuntamiento de Huélago entre 2008 y 2023 |
![]() |
Deuda viva del Ayuntamiento de Huélago, en miles de euros, según datos del Ministerio de Hacienda. |
Administración y política en Huélago
Los resultados de las últimas elecciones municipales en Huélago, que se celebraron en mayo de 2015, fueron los siguientes:
Elecciones Municipales - Huélago (2015) | ||||
---|---|---|---|---|
Partido político | Votos | Concejales | ||
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) | 147 | 51,94 % | 4 | |
Partido Popular (PP) | 133 | 47,00 % | 3 |
Véase también
En inglés: Huélago Facts for Kids