robot de la enciclopedia para niños

Morelábor para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Morelábor
municipio de España
Flag of Morelábor Spain.svg
Bandera
Escudo de Morelábor (Granada).svg
Escudo

Iglesia y plaza de la Constitución de Moreda, municipio de Morelábor (Granada).jpg
Iglesia de la Anunciación y plaza de la Constitución de Moreda
Morelábor ubicada en España
Morelábor
Morelábor
Ubicación de Morelábor en España
Morelábor ubicada en Provincia de Granada
Morelábor
Morelábor
Ubicación de Morelábor en la provincia de Granada
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Bandera de la provincia de Granada (España).svg Granada
• Comarca Los Montes
• Partido judicial Guadix
• Mancomunidad Montes Orientales y Mencal
• Capital Moreda
Ubicación 37°26′23″N 3°19′55″O / 37.439722222222, -3.3319444444444
• Altitud 1090 m
Superficie 38,56 km²
Población 587 hab. (2024)
• Densidad 16,86 hab./km²
Gentilicio moredano, -na y
laborcillero, -ra
Código postal 18540
Alcalde (2023) Miguel Sánchez Martínez (PSOE)
Patrón San José
Patrona Santa Cruz
Sitio web Sitio web oficial

Morelábor es un municipio español que se encuentra en la parte sur de la comarca de Los Montes, en la provincia de Granada, dentro de la comunidad autónoma de Andalucía. Este municipio está formado por tres localidades: Moreda, Laborcillas y Estación de Moreda. Sus límites son con los municipios de Gobernador, Pedro Martínez, Huélago, Darro y Píñar. Cerca de Moreda también están Bogarre y Torre-Cardela.

Morelábor: Un Pueblo con Historia

¿De dónde viene el nombre de Morelábor?

Moreda y Laborcillas eran dos municipios separados hasta el año 1974. En ese momento, decidieron unirse para formar un solo municipio, al que llamaron Morelábor. El nombre es una combinación de las primeras sílabas de los nombres de las dos poblaciones originales: Moreda y Laborcillas.

¿Dónde se encuentra Morelábor?

Morelábor forma parte de la comarca de Los Montes. Está a unos 58 kilómetros de Granada, la capital de la provincia. También se encuentra a 86 kilómetros de Jaén, a 134 kilómetros de Almería y a 253 kilómetros de Murcia.

Sus límites geográficos son:

Un Viaje por el Pasado de Morelábor

Archivo:Cráneo de homo sapiens procedente de Sonseca (Laborcillas, Granada). Calcolítico - M.A.N
Cráneo de homo sapiens de Sonseca (Laborcillas) en el Museo Arqueológico Nacional.

Los primeros habitantes

Los restos más antiguos que nos muestran que hubo gente viviendo en esta zona son los encontrados en el cerro de los Castellanos. Estos pertenecen a la cultura del Argar, una civilización antigua. También se hallaron tumbas muy antiguas, llamadas megalíticas, en Los Eriales y Sonseca. Estos descubrimientos fueron estudiados por Luis Siret en 1944 y hoy se pueden ver en el Museo Arqueológico Nacional de España.

La época de Al-Ándalus y los señoríos

La historia de Moreda y Laborcillas, tal como las conocemos hoy, comenzó en la época árabe. Después de un periodo de cambios en la región de Granada, la primera vez que se menciona el cortijo (una finca rural) de Moreda fue en el año 1495.

En 1522, Moreda era parte de las grandes propiedades de Alonso de Granada Venegas, una persona importante en el Reino de Granada en la Edad Moderna. En 1588, Pedro Benavides de Cárdenas y su esposa Luisa de Luján compraron el control de la zona y crearon el señorío de Moreda y Pozoblanco. Un señorío era un territorio donde una persona importante tenía autoridad.

En 1736, se construyó una casa grande para los señores, la iglesia y la Terzia, que era un lugar para guardar el grano. El grano era el cultivo más importante de la zona. Hoy en día, el ayuntamiento ocupa el edificio de la antigua Terzia. A finales del siglo XVIII, el señorío pasó a manos de Alonso Cristóbal Fernández de Santillán y Villacís.

La llegada del tren y los cambios recientes

En 1896, se inauguró la estación de Moreda. Esta estación formaba parte de la línea de tren Linares-Almería, que se creó principalmente para transportar mercancías desde las zonas mineras de Linares-La Carolina hasta el puerto de Almería.

Entre los años 1960 y 1970, muchas personas de Morelábor se mudaron a las ciudades, como ocurrió en otros pueblos de la comarca de Los Montes. En 1974, los municipios de Moreda y Laborcillas se unieron para formar el actual Morelábor.

En 1987, el ayuntamiento decidió tomar posesión de varias parcelas que antes pertenecían al antiguo señorío. Los primeros cinco mil metros cuadrados fueron usados para construir las nuevas escuelas del pueblo. En 1989, el marqués de la Motilla vendió las grandes extensiones de tierra de Moreda, la casa del marqués y la Terzia a los ciento setenta y seis vecinos. Esto fue posible gracias a un préstamo de un banco, y así los vecinos se convirtieron en dueños de sus tierras.

En 2008, el alcalde de Morelábor, Joaquín García Ramos (del PSOE), hizo un anuncio público pidiendo a los vecinos de Laborcillas que apoyaran la idea de que su localidad tuviera su propio gobierno, separándose de Moreda. Es importante saber que entre 2010 y 2020, la población del municipio ha disminuido un 22%.

Población de Morelábor

Morelábor tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Morelábor entre 1981 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1981 y el anterior, aparece este municipio porque se fusionan los municipios Laborcillas y Moreda

¿Cómo se organiza el gobierno en Morelábor?

En las elecciones municipales de mayo de 2019, los resultados en Morelábor fueron los siguientes:

Elecciones Municipales - Morelábor (2019)
Partido político Votos  %Válidos Concejales
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) 256 55,29% 4
Partido Popular (PP) 193 41,68% 3
Ciudadanos (Cs) 7 1,51% 0

La Economía de Morelábor

La principal actividad económica de Morelábor es la agricultura. Es lo que más riqueza y empleos genera en el municipio. El cultivo más importante son las 1.300 hectáreas de cereal de secano (que no necesita riego), seguido por el olivar (cultivo de olivos).

¿Cómo llegar a Morelábor?

Archivo:Moreda estación
La estación de Moreda.

Moreda está cerca de la carretera A-401, que conecta Úbeda con la A-92 en Darro. También está cerca de la A-308, que une la A-44 con la A-92 desde Iznalloz hasta Darro. Moreda y Laborcillas están conectadas por la carretera A-325, que también llega hasta Pedro Martínez.

La estación de Moreda es un punto importante para el transporte en tren. Forma parte de la red de media distancia de la línea Moreda-Granada y de la línea Linares-Almería.

Servicios y Equipamientos en Morelábor

Salud

En Laborcillas hay un consultorio médico auxiliar, y en Moreda hay un consultorio principal. Ambos están dentro del área de atención del Hospital de Alta Resolución de Guadix.

Educación

Morelábor cuenta con el colegio público CEIP La Santa Cruz en Moreda. Los estudiantes que terminan allí continúan sus estudios en centros de Guadix.

Fiestas y Tradiciones de Morelábor

Celebraciones populares

La noche de San Antón, el 17 de enero, es una tradición muy especial. Se encienden muchas hogueras y la gente se reúne alrededor de ellas para compartir comida y bebida.

Las fiestas más importantes en Laborcillas se celebran alrededor del 19 de marzo. En Moreda, las fiestas principales son a principios de mayo, siendo el día 3 el más importante para todos los moredanos.

Además, el primer fin de semana de agosto se celebra en Moreda la Feria de Verano en honor a la Santa Cruz. Una semana después, Laborcillas celebra su Feria de Verano dedicada a San José.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Morelábor Facts for Kids

kids search engine
Morelábor para Niños. Enciclopedia Kiddle.