Dolina (geología) para niños
Una dolina (también conocida como torca) es una especie de hueco o depresión en el suelo, como un gran cuenco o valle pequeño. Son muy comunes en lugares donde el terreno está formado por rocas especiales, como la caliza, que se disuelven con el agua.
Estas formaciones se encuentran en muchas partes del mundo. Por ejemplo, en la región del Adriático, en los Alpes de Europa central, en Estados Unidos (en lugares como Indiana o Kentucky) y en la Península de Yucatán en México, donde se les llama cenotes. A veces, las dolinas pueden llenarse de agua y formar lagos o estanques.
Contenido
¿Qué es una Dolina?
Las dolinas son como grandes agujeros naturales en la tierra. Su nombre viene de una palabra eslovena que significa "valle" o "depresión". Son una característica especial de los paisajes llamados kársticos, que son terrenos donde el agua ha moldeado las rocas a lo largo de mucho tiempo.
¿Cómo se forman las Dolinas?

Las dolinas se forman principalmente en zonas con rocas llamadas margas, que son una mezcla de caliza y arcilla. El proceso es bastante interesante:
- El anhídrido carbónico del aire se mezcla con el agua de lluvia.
- Esta mezcla crea un ácido muy suave, llamado ácido carbónico.
- Este ácido ataca el carbonato cálcico de las rocas (que no se disuelve fácilmente en agua).
- Lo convierte en bicarbonato cálcico, que sí se disuelve en el agua.
- Así, la arcilla que estaba mezclada con la caliza queda libre y se deposita en las partes bajas del terreno.
- Esta arcilla forma una tierra rojiza muy fértil, conocida como terra rossa (que significa "tierra roja" en italiano).
Al principio, las dolinas suelen absorber el agua de la lluvia. Pero con el tiempo, la arcilla que el agua arrastra se deposita en el fondo y lo hace impermeable. Esto significa que el agua ya no se filtra tan fácilmente, y la dolina puede convertirse en un estanque que se llena después de las lluvias y se seca lentamente por la evaporación.
Tipos de Dolinas
Las dolinas pueden tener diferentes formas y tamaños, y se clasifican según cómo se formaron:
- Dolinas de disolución: Se forman cuando el agua de lluvia disuelve lentamente la roca del suelo. El agua se acumula y luego se filtra, llevando consigo pequeñas partes de la roca.
- Dolinas de hundimiento: Estas se forman de manera más repentina. Ocurren cuando hay una cueva subterránea y el techo de esa cueva se derrumba, creando un agujero en la superficie.

Según su forma, también podemos encontrar:
- Cubetas o dolinas de platillo: Son poco profundas y tienen un fondo plano, a menudo cubierto de terra rossa. Esta capa de arcilla evita que la roca se siga disolviendo.
- Dolinas de pozo: Tienen forma de embudo y son más profundas. A veces, estas dolinas se conectan con una sima, que es una cavidad subterránea con paredes muy empinadas. Las simas suelen llevar a una red de cuevas bajo tierra.
Cuando varias dolinas se unen, pueden formar depresiones más grandes llamadas uvalas. Y si el proceso continúa a una escala aún mayor, pueden dar lugar a valles kársticos conocidos como poljés.
Galería de imágenes
Véase también
- Agujero azul
- Aigualluts
- Cenote
- Ciudad Encantada
- Karst
- Marga
- Monasterio de Piedra
- Poljé
- Sima
- Sumidero
- Tollo
- Uvala