Correo postal para niños
El servicio postal es un sistema que se encarga de llevar documentos escritos, como cartas, y también paquetes pequeños o medianos, llamados encomiendas, a diferentes lugares del mundo. Todo lo que se envía a través de este sistema se llama correo o correspondencia. Las cartas y los paquetes son "envíos postales" que pueden viajar por tierra, mar o aire. El costo de envío depende de qué tan rápido quieres que llegue y cuánto pesa.
Un sistema postal puede ser manejado por una empresa privada o por el gobierno. A veces, los gobiernos ponen reglas a los sistemas privados.
Cada 9 de octubre se celebra el Día Mundial del Correo. Esta fecha conmemora la creación de la Unión Postal Universal (UPU) en 1874.

Contenido
- Historia del Correo
- Orígenes Antiguos
- El Correo en Europa y América
- La Revolución del Transporte
- El Correo en Argentina
- El Correo en Asiria
- El Correo en China
- El Correo en Grecia
- El Correo en Roma
- El Correo en la Edad Media
- El Correo en Inglaterra
- El Correo en Europa Central
- El Correo en Francia
- El Correo en España
- El Correo en Italia
- El Correo en México
- El Correo en Chile
- Diferentes Tarifas
- Otros Medios de Transporte de Correo
- El Correo Moderno
- Véase también
Historia del Correo
La idea de enviar mensajes escritos de un lugar a otro con la ayuda de alguien más existe desde que se inventó la escritura. Sin embargo, los sistemas postales organizados aparecieron mucho después.
Orígenes Antiguos
Los primeros registros de un sistema de correo organizado vienen de Egipto, hace unos 2400 años antes de Cristo. Los faraones usaban mensajeros para que sus órdenes llegaran a todo el país. Un experto en Egipto, Gaston Maspero, encontró jeroglíficos que hablaban claramente de los mensajeros del faraón. Es probable que esto surgiera de una práctica aún más antigua de enviar mensajes de forma oral.
En la antigua Babilonia, se han encontrado cartas que datan de 1800 años antes de Cristo.
En la época de los griegos y romanos, las cartas se escribían en hojas de papiro, se enrollaban y se ataban. Se cree que Augusto, el emperador de Roma, creó el primer servicio de correos regular. Este servicio usaba personas a pie, a caballo u otros medios, y era para él y sus acompañantes.
En Sudamérica, los quechuas (en el Imperio Inca) tenían mensajeros que se turnaban para llevar información y noticias. Corrían por caminos pavimentados que conectaban las ciudades principales. Algo similar ocurría en Mesoamérica con los mexicas, quienes enviaban mensajes y paquetes para el emperador.
El Correo en Europa y América
La creación de los servicios de correos en diferentes países ocurrió en distintas épocas:
- En Francia, se menciona desde los tiempos de Carlomagno (año 807).
- En Alemania, a mediados del siglo XV.
- En Italia, la administración estatal de correos comenzó en 1697.
- En Inglaterra, el primer servicio postal se estableció en 1635.
- En España, las primeras referencias a un servicio postal son de 1213.
- En los Estados Unidos de América, el servicio de correos apareció en 1639.
- En Brasil, en 1693.
- En Portugal, la referencia más antigua es de 1520, cuando el rey D. Manuel autorizó el primer sistema de correos.
Con el tiempo, muchos países crearon monopolios estatales para administrar el correo.
La Revolución del Transporte
La llegada del ferrocarril entre 1840 y 1850 cambió mucho cómo se transportaba y distribuía el correo. Para que fuera más rápido, se empezaron a clasificar las cartas mientras viajaban. Por eso, se instalaron vagones postales especiales en los trenes, donde los trabajadores hacían esta labor.
A partir de 1848, Francia adoptó el sello postal como forma de pago, una idea que había sido introducida en Inglaterra unos diez años antes por Rowland Hill. A mediados del siglo XIX, los avances tecnológicos llevaron a la creación del telégrafo eléctrico.
El Correo en Argentina
En 1748, se estableció el Correo Mayor de las Indias, marcando el inicio del Correo Fijo en el Río de la Plata. En 1771, Bruno Ramírez fue nombrado el primer cartero en Buenos Aires, y ese día se celebra el "Día del Cartero". En 1826, se creó la Dirección General de Correos, Postas y Caminos, que luego instaló los primeros buzones en Buenos Aires.
El Palacio de Correos de Buenos Aires se empezó a construir en 1889 y se inauguró en 1928. En 2010, se convirtió en el Centro Cultural Kirchner. El servicio de correos fue manejado por una empresa privada en 1997 y volvió a ser del estado en 2003.
El Correo en Asiria
La Biblia menciona que en Asiria, alrededor del año 700 antes de Cristo, ya existían servicios que llevaban cartas del rey y sus príncipes por Israel y Judá.
El Correo en China
El filósofo chino Confucio ya hablaba de un sistema de correo real, que se dice fue inventado en el año 900 antes de Cristo.
El Correo en Grecia
El historiador griego Heródoto admiraba mucho los sistemas de correo persas, diciendo que el gran Ciro usaba mensajeros a caballo. Al parecer, hombres y caballos se ubicaban a ciertas distancias para recibir y transmitir los mensajes rápidamente.
El Correo en Roma
El sistema postal romano es uno de los primeros bien documentados. Fue organizado por César Augusto (62 a.C.-14 d.C.) y se llamaba cursus publicus. Usaba carruajes ligeros con caballos rápidos y también un servicio más lento con carretas tiradas por bueyes. Este servicio era para la correspondencia del gobierno, y más tarde se añadió uno para los ciudadanos.
De las estaciones donde el correo se distribuía y donde los mensajeros descansaban, viene la palabra en latín posta (originalmente posata o pausata, que significa lugar de descanso).
El Correo en la Edad Media
En la Edad Media, el servicio de correos en los países occidentales era principalmente para el rey, la corte y la iglesia. Solo en raras ocasiones podían usarlo las personas comunes. Los más ricos usaban envíos especiales, a menudo con comerciantes que viajaban. Grandes organizaciones comerciales como la Hansa (una liga de ciudades comerciales) tenían su propio servicio de correos en el siglo XII. La Universidad de París también tenía un servicio exclusivo.
Marco Polo, el famoso viajero veneciano, habló con admiración del correo organizado en China por el emperador Kubilai Khan. Su abuelo, Gengis Khan, también usó mensajeros muy rápidos llamados "flechas" en sus conquistas.
El Correo en Inglaterra
El primer servicio postal conocido en Inglaterra data del reinado de Enrique III. En 1481, Eduardo IV estableció postas que se relevaban cada treinta kilómetros para recorrer grandes distancias rápidamente. Al principio, el servicio de correos en Inglaterra estaba reservado al Estado y a la nobleza. Fue Carlos I quien permitió que los particulares también lo usaran.
Los servicios postales modernos en Inglaterra se basan en los establecidos por Enrique VIII (1533). La reina Isabel I dispuso que los mensajes al exterior solo fueran llevados por mensajeros reales. En 1603, Jacobo I incluyó la correspondencia de los particulares, pero siempre dando preferencia a los mensajes oficiales.
Fue en 1660, durante la época de Cromwell, cuando el correo se convirtió en un servicio nacional bajo el control del Estado. A mediados del siglo XVII, Mathewe de Quester estableció un servicio privado con tarifas bajas, muy usado por los comerciantes. A principios del siglo XVIII, se hicieron muchas reformas, pero el servicio postal seguía siendo caro. En 1847, Rowland Hill comenzó su lucha por la reforma, y a él se le atribuye la idea de los sellos postales, lo que hizo que el servicio fuera más barato y accesible para todos.
El Correo en Europa Central
El primer correo en Alemania se estableció en el siglo XV. En esa época, surgió en Europa central un sistema de correos que se extendió a los Países Bajos, Austria, Italia, España y Burgundia. Esto fue obra de la familia Della Torre de Milán, que luego se conoció como Thurn und Taxis.
En 1450, Federico III, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, autorizó a Roger de Thurn und Taxis a establecer un servicio de postas a caballo entre el Tirol y los Estados italianos. También se organizó un servicio entre Bruselas y la frontera francesa. En 1516, Francisco de Thurn y Taxis unió Bruselas (Bélgica) con Viena (Austria). Estos servicios se hacían a caballo, con relevos de animales y, más tarde, también de los postillones (personas que guiaban los caballos).
Durante muchos años, la casa de Thurn und Taxis tuvo el control de las postas en toda Europa central. Aunque los estados intentaron quitarles este privilegio, el Congreso de Viena ratificó sus derechos, que duraron hasta la época de Bismarck.
Correo Matraca
En Viena, capital del Sacro Imperio Romano Germánico, existió un servicio de correo urbano llamado Klapperpost (correo matraca) desde 1772. Recibió su nombre del sonido de la matraca que usaba el cartero para avisar que llegaban las cartas. Este servicio duró menos de un año y medio.
El Correo en Francia
En 1464, Luis XI estableció un servicio para enviar noticias por toda Francia. Al principio, era solo para el Estado francés. Pero como era muy costoso, el rey Luis XI permitió que los particulares también lo usaran.
Durante el reinado de Enrique IV, el correo fue muy usado por todos y se organizó mejor, incluso con tarifas establecidas. Cuando el gobierno francés vio que era una buena fuente de ingresos, en 1630 creó los cargos de maestro de postas y administrador general de correos, que se vendían. Más tarde, además del servicio nacional, se creó la estafeta para el servicio urbano en París en 1759, donde se podían enviar cartas de un lugar a otro de la ciudad.
El Correo en España
Después de los correos reales, surgió un correo civil en Barcelona en el siglo XII debido a la importancia comercial de la ciudad. Los primeros datos históricos sobre el correo en España después de la Reconquista son de cuando los Reyes Católicos conquistaron Granada. Hacia 1506, la reina Juana I de Castilla nombró correo mayor de Castilla a Francisco, de la casa Thurn y Taxis.
En 1610, se implementó en España la estafeta, que era el transporte de correspondencia en valijas cerradas. Con la llegada de los Borbones al trono, el servicio postal se convirtió en un servicio público del Estado, naciendo así la empresa Correos en 1716. En 1744, se publicaron las Ordenanzas de Correos.
Una fecha importante fue 1764, cuando se reguló el Reglamento Provisional del Correo Marítimo, que mejoró las comunicaciones entre España y sus territorios americanos. Un barco saldría mensualmente de La Coruña a La Habana con correspondencia, y cada dos meses otro iría a Montevideo. En 1777, se publicó la regulación definitiva. En 1845, se dieron ventajas a quienes pagaban el envío de sus cartas voluntariamente, y a partir de 1856, el pago se hizo obligatorio.
El Correo en Italia
En el siglo XVI, ya existía el correo en Italia. La República de Venecia imprimió en 1608 unas hojas especiales para la correspondencia, que eran obligatorias. Tenían el León de San Marcos, símbolo de la República. Dos siglos después, el Reino de Cerdeña tuvo sus papeles postales timbrados, conocidos como "caballitos sardos". Tanto en Venecia como en Cerdeña, el remitente pagaba los envíos.
El Correo en México
El correo en la Ciudad de México existe desde la época prehispánica, cuando personas a pie llevaban información de un lugar a otro. El 17 de febrero de 1907, el entonces presidente de México, el general Porfirio Díaz, inauguró las operaciones del emblemático edificio del Servicio Postal Mexicano, depositando una tarjeta en un buzón. Hoy en día, el edificio sigue funcionando y es un atractivo turístico.
El Correo en Chile
En Chile, los "correos y postas" se referían al servicio público que tenía el derecho exclusivo de llevar documentos y cartas del gobierno y de los ciudadanos, por un precio que dependía de la distancia.
Se llama "correos" a los empleados que llevan y traen la correspondencia, y "postas" a los caballos que están listos en los caminos para que los mensajeros viajen rápidamente. También se entiende por "correo" el lugar donde se reciben y entregan las cartas, y por "posta" el lugar donde están los caballos.
Diferentes Tarifas
En el pasado, las administraciones de correos buscaban entregar las cartas lo más rápido posible. A veces, acortaban las etapas de viaje, cambiaban los caballos más seguido o mejoraban los caminos. Sin embargo, también había servicios de diligencia (carruajes) y de postas a caballo. El servicio a caballo era más rápido y, por lo tanto, más caro. En ese entonces, el servicio postal era bastante costoso y no todos podían usarlo.
Otros Medios de Transporte de Correo
Otro sistema de correo importante fue creado en el mundo islámico por el califa Moàvia. Se conocía como berid, nombre que se daba a las torres construidas para proteger las rutas de los mensajeros.
Antes y durante la Edad Media, se usaban palomas mensajeras. Estas aves tienen una habilidad especial para recordar la ubicación de su nido después de volar largas distancias. Los mensajes se ataban a las patas de las palomas, que luego eran liberadas y volaban de regreso a su nido.
A lo largo de la historia, el correo ha sido transportado de muchas maneras diferentes, incluyendo trineos de perros, globos, cohetes, mulas e incluso por submarino.
El Correo Moderno
Cómo se Organiza
El correo moderno suele organizarse a través de servicios nacionales, que están conectados entre sí por reglas y acuerdos internacionales. Así, las oficinas de correos de diferentes partes del mundo pueden comunicarse.
Cómo se Paga
Generalmente, para enviar una carta o paquete, se paga pegando un sello postal en él.
Reglas y Uso
El correo está muy protegido por el "secreto de correspondencia", lo que significa que ninguna carta o paquete puede ser abierto por alguien que no sea su destinatario. Este derecho suele estar garantizado por las leyes de la mayoría de los países.
Con la aparición de nuevas formas de comunicación, como el teléfono o el correo electrónico, el correo tradicional ha cambiado. Ahora se usa más para documentos formales o comerciales. Sin embargo, sigue siendo el principal medio de comunicación en lugares donde las tecnologías más modernas aún no han llegado, como en zonas rurales.
El Correo Electrónico
En tiempos más recientes, especialmente en el siglo XX, el correo se adaptó a nuevas tecnologías para entregar documentos más rápido, usando redes telefónicas. Esto incluye el telegrama, el télex y el fax.
Con la popularización del correo electrónico a principios del siglo XXI, que es casi instantáneo, el sistema postal tradicional a veces es llamado "correo de caracoles" en el lenguaje de Internet.
Coleccionar Sellos
Los sellos postales son objetos de colección. Esta afición se llama filatelia. A menudo, el valor de un sello en el mercado de coleccionistas puede ser mucho mayor que su valor original, incluso después de haber sido usado.
Arte Postal
El medio postal también es usado en una forma de arte llamada Arte correo, donde las obras se envían a través del sistema de correos.
Véase también
En inglés: Mail Facts for Kids
- Oficina postal
- Corneta de posta
- Acuse de recibo
- Peso de volumen
- Estafeta (correos)
|