Palacio Postal para niños
Datos para niños Palacio Postal |
||
---|---|---|
Quinta casa de correos | ||
Monumento artístico | ||
![]() Vista de la fachada en pan-coupé en la esquina del inmueble.
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Municipio | ![]() |
|
Ubicación | Tacuba 1 | |
Coordenadas | 19°26′08″N 99°08′25″O / 19.43568611, -99.1404 | |
Características | ||
Arquitecto | Adamo Boari Gonzalo Garita |
|
Artista | Bartolomé Galloti | |
Estilo | Arquitectura ecléctica | |
Historia | ||
Primera piedra | 14 de septiembre de 1902 | |
Construcción | 1902 - 1907 | |
Inauguración | 17 de febrero de 1907 | |
Daños | Dañado durante los terremotos de 1985 | |
Reconstrucción | Restaurado en su totalidad de 1993 a 2000 | |
Información general | ||
Uso | Oficina de correo Sede del Museo Postal |
|
Estado | Restaurado | |
Propietario | Correos de México | |
Acceso público | Abierto al público | |
Horario | Lunes a viernes de 8:00 a 20:00 h Sábados de 8:00 a 15:30 h Domingos de 9:00 a 13:00 h |
|
Protección | ||
Declaración | Monumento artístico ![]() Bien inmueble con valor cultural ![]() |
|
ID | I-09-02681 | |
Sitio web oficial | ||
El Palacio Postal o la Quinta Casa de Correos es un edificio muy importante en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Fue construido a principios del siglo XX y es un gran ejemplo de la arquitectura ecléctica, un estilo que mezcla elementos de diferentes épocas. Este edificio fue uno de los símbolos de la época conocida como el Porfiriato.
Contenido
¿Por qué se construyó el Palacio Postal?
Para el año 1902, el servicio de correos en México había crecido mucho. Se necesitaba un edificio más grande y moderno para manejar todo el correo que llegaba y salía. Por eso, se decidió construir una nueva sede para la Dirección General de Correos.
Las sedes anteriores del correo mexicano
El Palacio Postal es llamado la Quinta Casa de Correos porque es el quinto lugar donde ha estado la oficina principal de correos en México.
- La primera sede estuvo cerca del Palacio Nacional, de 1621 a 1765.
- La segunda sede se ubicó en la actual Calle de Guatemala, de 1765 a 1788.
- La tercera sede estuvo en la Calle de San Francisco (hoy Calle Francisco I. Madero), de 1788 a 1852.
- La cuarta sede se encontraba junto a la Casa de Moneda, en la Calle de Moneda, de 1852 a 1907.
Historia y características del edificio
El lugar donde hoy se levanta el Palacio Postal fue antes el Hospital de Terceros de San Francisco. Este hospital fue construido alrededor de 1761 por la orden franciscana para atender a sus miembros. El hospital estuvo allí durante muchos años, hasta que fue demolido en 1900 para dar paso a la construcción actual.
¿Quiénes diseñaron y construyeron el Palacio Postal?
Las obras del Palacio Postal comenzaron el 14 de septiembre de 1902. El entonces presidente Porfirio Díaz colocó la primera piedra. El diseño del edificio fue obra del arquitecto italiano Adamo Boari, quien también participó en el inicio del Palacio de Bellas Artes. La construcción estuvo a cargo del ingeniero mexicano Gonzalo Garita. Para asegurar su estabilidad, se usó una técnica de cimentación moderna llamada "Chicago", con una base de concreto y una estructura de vigas de acero.
¿Cuándo se inauguró el Palacio Postal?
La construcción duró cinco años y el edificio se terminó en 1907. Fue inaugurado el 17 de febrero de ese mismo año por el presidente Porfirio Díaz. En un acto simbólico, el presidente depositó dos tarjetas postales con la imagen del nuevo Palacio Postal.
¿Cómo es el diseño del Palacio Postal?
El edificio tiene un estilo ecléctico y cuenta con cuatro pisos. Su exterior está hecho de cantera de chiluca, una piedra extraída de Santa María Tulpetlac en el Municipio de Ecatepec de Morelos, Estado de México. En la fachada, puedes ver una hermosa mezcla de estilos, como elementos del gótico isabelino, con arcos especiales, columnas retorcidas y adornos florales. La fachada principal, que tiene una esquina cortada en forma de chaflán, muestra un reloj alemán en su último nivel.
¿Qué maravillas esconde el interior?
El interior del Palacio Postal es realmente impresionante. Las columnas que sostienen el edificio están cubiertas con una técnica llamada escayola. La gran escalera del vestíbulo principal es muy llamativa, hecha con mármoles mexicanos y barandales de bronce. Estos detalles de bronce, incluyendo las ventanillas y las lámparas, fueron hechos por la empresa Fondería Pignone de Florencia, Italia. El techo del vestíbulo está cubierto por una enorme cúpula de cristal transparente, diseñada por Boari. También destacan los escudos de los países que formaban parte de la Unión Postal Universal a principios del siglo XX, que adornan los arcos del tercer piso.
¿Qué pasó con el Palacio Postal en los años 80 y 90?
El edificio sufrió daños durante los terremotos de 1985. A mediados de los años noventa, se realizó un gran trabajo de restauración. Se recuperaron áreas que habían sido ocupadas por otros edificios, se limpió la piedra del exterior y se restauraron muchos detalles originales del interior. Incluso se lograron reinstalar los elevadores originales, diseñados por la famosa empresa Otis Elevator Company.
¿Qué usos tiene el Palacio Postal hoy en día?
El Palacio Postal fue declarado monumento artístico el 4 de mayo de 1987. Actualmente, sigue funcionando como oficina de correos. Además, en su último piso se encuentra el Museo de Historia y Cultura Naval de la Secretaría de Marina, inaugurado el 23 de noviembre de 2004.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Palacio de Correos de México Facts for Kids