robot de la enciclopedia para niños

Matthew C. Perry para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Matthew C. Perry
Commodore Matthew Calbraith Perry.png
Información personal
Nombre de nacimiento Matthew Calbraith Perry
Nacimiento 10 de abril de 1794
Rhode Island, Estados Unidos Bandera de Estados Unidos
Fallecimiento 4 de marzo de 1858
Nueva York, Estados Unidos Bandera de Estados Unidos
Causa de muerte Cirrosis hepática y fiebre reumática
Sepultura Cementerio Island de Rhode Island
Nacionalidad Estadounidense
Lengua materna Inglés estadounidense
Familia
Padres Christopher Raymond Perry
Sarah Alexander
Cónyuge Jane Slidell Perry (desde 1814)
Información profesional
Ocupación Militar
Abreviatura en botánica Perry
Lealtad Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Rama militar Armada de los Estados Unidos
Rango militar Commodore
Conflictos

Intervención estadounidense en México
Intervención estadounidense en Tabasco

Firma
Signature of Matthew Calbraith Perry.png

Matthew Calbraith Perry (nacido el 10 de abril de 1794 en Newport, Rhode Island, y fallecido el 4 de marzo de 1858 en Nueva York) fue un importante oficial de la Armada de los Estados Unidos. Es conocido por haber liderado una expedición que ayudó a Japón a abrirse al comercio con otros países, lo que llevó a la firma del Tratado de Kanagawa.

Perry también fue un defensor de la educación naval y contribuyó a la creación de un sistema de aprendizaje para futuros oficiales. Además, impulsó la modernización de la Armada de los Estados Unidos con la llegada de los barcos de vapor, por lo que se le considera el "Padre de la Armada a vapor" en su país.

Biografía de Matthew C. Perry

Matthew Perry nació en una familia con tradición naval. Su padre, Christopher Raymond Perry, también fue capitán de la Armada. Su hermano, Oliver Hazard Perry, fue otro famoso oficial naval.

Su madre, Sarah Wallace, era de Irlanda y se decía que descendía de un tío de William Wallace, un héroe escocés. Sus abuelos paternos también tenían conexiones históricas, incluyendo descendientes de pasajeros del barco Mayflower, que fueron importantes líderes en las primeras colonias de Estados Unidos.

Trayectoria Militar de Perry

Matthew Perry participó en varias acciones militares a lo largo de su carrera. Comandó flotas en conflictos como la guerra anglo-estadounidense de 1812 y la guerra entre Estados Unidos y México.

Intervención en Tabasco

Durante la intervención estadounidense en México, Perry tuvo un papel importante en la región de Tabasco.

El 23 de octubre de 1846, Perry y sus barcos de vapor y goletas ocuparon el puerto de Frontera, en Tabasco. Este puerto no tenía defensa en ese momento, ya que las fuerzas locales se habían concentrado en la capital. Los estadounidenses usaron Frontera como su base de operaciones.

Primera Batalla de Tabasco

Archivo:Intervención estadounidense en Tabasco
Tropas del comodoro Perry desembarcando en San Juan Bautista, capital de Tabasco.

El 24 de octubre, Perry se dirigió con su ejército hacia la capital del estado, San Juan Bautista (hoy Villahermosa). Al día siguiente, exigió a las autoridades locales que entregaran la ciudad.

Como las autoridades se negaron, Perry se enfrentó a las fuerzas de Tabasco el 25 y 26 de octubre de 1846 en la primera batalla de Tabasco. En esta ocasión, las fuerzas locales, lideradas por el gobernador Juan Bautista Traconis, lograron detener a Perry.

Al no poder tomar la capital, Perry regresó al puerto de Frontera. Allí, estableció un bloqueo marítimo que duró ocho meses. El objetivo era impedir que llegaran suministros y armas a las fuerzas de Tabasco en la capital.

Segunda Batalla de Tabasco

Más tarde, entre el 15 y el 16 de junio de 1847, Perry volvió a atacar la capital de Tabasco. Esta vez, sus tropas desembarcaron en un lugar llamado "Acachapan". Después de vencer a las fuerzas locales en el fuerte de Iturbide, que era un punto clave cerca de la capital, Perry atacó la ciudad de San Juan Bautista por tierra y por el río.

Esta fue la Segunda Batalla de Tabasco, en la que Perry salió victorioso. Ocupó la ciudad el 16 de octubre de ese año y nombró a un general como gobernador provisional de Tabasco. Durante esta intervención, Perry también ocupó otras ciudades mexicanas como Ciudad del Carmen.

La Expedición de Perry: Abriendo Japón (1852-1854)

Archivo:Gasshukoku suishi teitoku kōjōgaki (Oral statement by the American Navy admiral)
Grabado japonés con Perry (al centro) y otros oficiales de la Armada de Estados Unidos.

En 1852, el presidente de Estados Unidos, Millard Fillmore, le dio a Perry una misión muy importante: lograr que los puertos de Japón se abrieran al comercio con Estados Unidos. Japón había estado aislado del mundo exterior por más de 250 años, una política conocida como sakoku.

Estados Unidos quería comerciar más con China y necesitaba lugares para que sus barcos balleneros y de vapor pudieran reabastecerse en el Océano Pacífico. También era importante asegurar el regreso seguro de los marineros extranjeros que naufragaban cerca de las costas de Japón, ya que a veces eran encarcelados.

Perry fue enviado con una flota de barcos de guerra, lo que se conoce como "diplomacia de cañonero". Esto significaba que su presencia naval era muy fuerte para mostrar la seriedad de su misión y animar a Japón a negociar. Los japoneses ya sabían de la llegada de Perry por los neerlandeses, y hubo mucho debate interno en Japón sobre cómo manejar esta situación.

Cuando el comodoro Matthew Perry de la Armada de los Estados Unidos apareció en la Bahía de Edo (actual Bahía de Tokio) en julio de 1853, el bakufu (shogunato, el gobierno militar de Japón en ese momento) se encontró en una situación difícil. El líder de los concejales mayores, Abe Masahiro, fue el encargado de tratar con los estadounidenses.

Aunque no había un acuerdo total, Masahiro decidió aceptar las peticiones del comodoro Perry para abrir Japón al comercio exterior, mientras también tomaba medidas para fortalecer las defensas del país. En marzo de 1854, se firmó el tratado de Kanagawa. Este tratado no permitía el comercio libre, pero abría tres puertos (Nagasaki, Shimoda y Hakodate) para que los barcos estadounidenses pudieran conseguir provisiones y garantizaba un buen trato a sus tripulaciones. También permitía que un cónsul de Estados Unidos viviera en Shimoda.

Esta decisión causó un gran impacto en el gobierno japonés. Para fortalecerse, el gobierno compró barcos de guerra y armas a los Países Bajos y construyó nuevas defensas en los puertos. En 1855, con ayuda neerlandesa, Japón adquirió su primer barco de vapor, el Kankō Maru, y fundó un centro de entrenamiento naval. También se estableció una escuela militar al estilo occidental en Edo.

Antes de su viaje a Japón, Perry estudió mucho sobre el país. Incluso consultó con Philipp Franz von Siebold, un experto en Japón que había vivido allí.

Últimos Años de Matthew C. Perry

En sus últimos años, la salud de Matthew Perry empeoró. Sufría de una enfermedad que afectaba su hígado y también padecía de artritis severa, lo que le causaba mucho dolor y a veces le impedía trabajar.

Perry dedicó sus últimos años a preparar la publicación de su relato sobre la expedición a Japón, que terminó en diciembre de 1857. Falleció el 4 de marzo de 1858 en la ciudad de Nueva York, debido a una fiebre reumática que afectó su corazón, junto con otras complicaciones de salud.

Sus restos fueron trasladados al cementerio de la Isla en Newport, Rhode Island, en 1866. En 1873, su viuda mandó construir un monumento en su tumba.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Matthew C. Perry Facts for Kids

kids search engine
Matthew C. Perry para Niños. Enciclopedia Kiddle.