Santa María la Real de Nieva para niños
Datos para niños Santa María la Real de Nieva |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de Segovia | ||||
|
||||
Vista de Santa María la Real de Nieva
|
||||
Ubicación de Santa María la Real de Nieva en España | ||||
Ubicación de Santa María la Real de Nieva en la provincia de Segovia | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Comunidad de Ciudad y Tierra de Segovia | |||
• Partido judicial | Santa María la Real de Nieva | |||
Ubicación | 41°04′14″N 4°24′23″O / 41.0705206, -4.4064428 | |||
• Altitud | 907 m | |||
Superficie | 198 km² | |||
Fundación | 1395 | |||
Población | 885 hab. (2024) | |||
• Densidad | 5,07 hab./km² | |||
Gentilicio | santamarieño, -a santamariense |
|||
Código postal | 40440 | |||
Alcaldesa (2023) | Pilar Ares de Blas (PP) | |||
Sitio web | www.santamariadenieva.com | |||
Santa María la Real de Nieva es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Segovia, en la región de Castilla y León. Está a unos 30 kilómetros de Segovia y Arévalo, en una zona de campo.
Este municipio es grande y tiene trece pueblos pequeños, además de la villa principal de Santa María la Real de Nieva. Es parte de la ruta del Camino de Santiago de Madrid. Su monasterio, que es un lugar histórico muy importante, atrae a muchas personas.
Contenido
Geografía de Santa María la Real de Nieva
La localidad de Santa María la Real de Nieva está a 903 metros sobre el nivel del mar. El punto más alto del municipio se llama "el Monte" y mide 1003 metros.
Por esta zona pasan los ríos río Moros y Voltoya, y también varios arroyos como Balisa y Tormejón. La mayor parte del terreno está cubierta por campos de cereales. También hay pequeños bosques cerca de los ríos.
El clima aquí es de tipo mediterráneo continental. Esto significa que los veranos son calurosos, con temperaturas máximas de unos 30 °C en julio. Los inviernos son fríos, con temperaturas mínimas que pueden bajar de 0 °C en enero. Las lluvias no son muy abundantes, con menos de 350 mm al año.
El municipio de Santa María la Real de Nieva limita con otros pueblos como Nieva, Bernardos y Martín Muñoz de las Posadas.
Pueblos que forman el municipio
El municipio de Santa María la Real de Nieva está formado por catorce núcleos de población:
- Aragoneses
- Balisa
- Hoyuelos
- Jemenuño
- Laguna Rodrigo
- Miguel Ibáñez
- Ochando
- Paradinas
- Pascuales
- Pinilla-Ambroz
- Santa María la Real de Nieva (es la capital del municipio)
- Santovenia
- Tabladillo
- Villoslada
Historia de Santa María la Real de Nieva
La mayoría de los pueblos del municipio se repoblaron en el siglo XI, durante el reinado de Alfonso VI.
La villa de Santa María la Real de Nieva fue fundada en el año 1395 por el rey Enrique III. Su esposa, Catalina de Lancaster, ayudó mucho en esta fundación. La razón de su creación fue el hallazgo de una talla de María tres años antes, que se cree que fue escondida durante la invasión musulmana.
Este descubrimiento se consideró un milagro. Por eso, se decidió construir un santuario y un pueblo alrededor. Para que la gente se animara a vivir allí, se le dio el título de "villa exenta". Esto significaba que sus habitantes no tendrían que pagar ciertos impuestos ni ir al ejército. Estos beneficios ayudaron a que se instalaran fábricas de telas, cerámica y herramientas agrícolas.
En 1441, la reina Blanca I de Navarra falleció en la localidad y fue enterrada en la iglesia de Nuestra Señora de la Soterraña. Sus restos se quedaron allí, y su ubicación se olvidó con el tiempo. La tumba fue encontrada de nuevo durante unas obras en 1994.
El 28 de octubre de 1473, el rey Enrique IV reunió a las cortes de Castilla en Santa María la Real de Nieva. De esta reunión surgió una ley importante que se llamó "ley de Santa María de Nieva".
En 1520, durante un conflicto conocido como el levantamiento comunero, un comandante llamado Rodrigo Ronquillo estableció su base en la localidad. Sin embargo, fue derrotado por las tropas de Juan Bravo, Juan de Padilla y Juan de Zapata cerca del pueblo.
En 1834, Santa María fue nombrada una de las cinco capitales de partido judicial en la provincia de Segovia. Esto se puede ver en el escudo de la provincia, que incluye el escudo de Santa María.
A lo largo de los años, el municipio de Santa María la Real de Nieva creció. En 1965, se unió el pueblo de Ochando. En 1969, se agregaron Aragoneses, Balisa, Hoyuelos, Laguna Rodrigo, Miguel Ibáñez, Pinilla Ambroz, Tabladillo y Villoslada. En 1970, se unieron Jemenuño y Paradinas.
En el año 2000, algunos pueblos pidieron separarse, pero no se les permitió. Sin embargo, en 2003, se les autorizó a formar "entidades locales menores". Esto les dio más autonomía dentro del municipio.
Población de Santa María la Real de Nieva
El municipio tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Santa María la Real de Nieva entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Santa María de Nieva: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897 y 1900 |
Localidad | Total | Varones | Mujeres |
---|---|---|---|
Santa María la Real de Nieva | 536 | 263 | 273 |
Aragoneses | 43 | 27 | 16 |
Balisa | 69 | 36 | 33 |
Hoyuelos | 64 | 33 | 31 |
Jemenuño | 110 | 60 | 50 |
Laguna Rodrigo | 40 | 19 | 21 |
Miguel Ibáñez | 27 | 17 | 10 |
Ochando | 52 | 31 | 21 |
Paradinas | 77 | 37 | 40 |
Pascuales | 24 | 17 | 7 |
Pinilla-Ambroz | 41 | 22 | 19 |
Santovenia | 44 | 23 | 21 |
Tabladillo | 55 | 31 | 24 |
Villoslada | 84 | 47 | 37 |
Total | 1266 | 663 | 603 |
Administración y política local
El alcalde o alcaldesa es la persona que dirige el gobierno del municipio. Aquí te mostramos quiénes han sido los alcaldes de Santa María la Real de Nieva a lo largo de los años:
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Carmen Muñoz García | ![]() |
1983-1987 | Enrique Pérez Herranz (1983-1985)
Carlos Martín Pérez (1985-1987) |
![]() ![]() |
1987-1991 | Carlos Martín Pérez | PDP |
1991-1995 | Eusebio García González | ![]() |
1995-1999 | Eusebio García González | ![]() |
1999-2003 | Eusebio García González | ![]() |
2003-2007 | Eusebio García González | ![]() |
2007-2011 | Eusebio García González | ![]() |
2011-2015 | Jaime Pérez Esteban | ![]() |
2015-2019 | Jaime Pérez Esteban | ![]() |
2019- | Pilar Ares de Blas | ![]() |
Resultados de las elecciones municipales
Los ciudadanos eligen a sus representantes en las elecciones municipales. Aquí puedes ver cómo votaron en 2003 y 2007:
Fuente: Elecciones 2003 |
Fuente: Elecciones 2007 |
Cultura y Patrimonio
Santa María la Real de Nieva tiene un rico patrimonio cultural.
Lugares de interés
- Iglesia y monasterio
La iglesia monasterio de Nuestra Señora de la Soterraña es un edificio de estilo gótico antiguo. Fue construida en la primera mitad del siglo XV en el lugar de un santuario más antiguo.
Lo más destacado es el claustro del monasterio. Sus columnas tienen capiteles (la parte de arriba de la columna) con hermosos relieves tallados. La entrada de la iglesia también es muy bonita. Tanto el claustro como la portada fueron declarados monumentos nacionales en 1920 y hoy son considerados bienes de interés cultural.
Dentro de la iglesia, también puedes ver un altar mayor de estilo barroco y un coro con asientos de madera tallados. El techo bajo el coro tiene un diseño mudéjar. Entre las obras de arte, hay una escultura de San Jerónimo que se cree que fue hecha por Alonso Berruguete.
- Plaza de toros
La plaza de toros de Santa María es una de las más antiguas de España, inaugurada en 1848. Está al norte del pueblo y puede albergar a tres mil personas. El ruedo (el círculo central) mide 50 metros de diámetro. Está construida con mampostería de pizarra y hormigón.
Fiestas locales
La fiesta más importante es la de Nuestra Señora de la Soterraña, que se celebra del 6 al 11 de septiembre.
Más información
- Anexo:Municipios de la provincia de Segovia.
- Estación de Ortigosa de Pestaño-Santa María de Nieva
Véase también
En inglés: Santa María la Real de Nieva Facts for Kids