robot de la enciclopedia para niños

Tabladillo (Segovia) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tabladillo
localidad y entidad singular de población
Vista de Tabladillo.jpg
Vista de la localidad, iglesia de san Clemente Papa al fondo
Tabladillo ubicada en España
Tabladillo
Tabladillo
Ubicación de Tabladillo en España
Tabladillo ubicada en Provincia de Segovia
Tabladillo
Tabladillo
Ubicación de Tabladillo en la provincia de Segovia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Segovia province.svg Segovia
• Comarca Campiña Segoviana
Ubicación 41°02′15″N 4°21′52″O / 41.0375, -4.3644444444444
• Altitud 956 m
Superficie 11,69 km²
Fundación Previa al siglo XII
Población 45 hab. (2022)
• Densidad 3,85 hab./km²
Gentilicio Tabladillenses
Código postal 40122
Alcalde (2023) Lorenzo Sanz Callejo (PP)
Patrón San Clemente Papa
Sitio web Oficial

Tabladillo es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Santa María la Real de Nieva, en la provincia de Segovia, España. Se encuentra a unos 25 kilómetros al oeste de la ciudad de Segovia, en una zona alta de la comarca de la Campiña Segoviana. En 2023, Tabladillo tenía 45 habitantes.

Tabladillo: Un Pueblo con Historia

¿Cuándo se fundó Tabladillo?

Tabladillo tiene orígenes muy antiguos, de la Edad Media. Formaba parte de una división territorial llamada Sexmo de Santa Eulalia, dentro de la Comunidad de ciudad y tierra de Segovia.

¿Cómo cambió su administración?

Este pueblo fue un municipio independiente hasta el año 1969. En ese momento, se unió al municipio de Santa María la Real de Nieva.

Después de que los vecinos lucharan mucho por ello, en 2003, Tabladillo volvió a tener cierta autonomía. Se convirtió en una entidad local menor, lo que significa que tiene su propio gobierno local, aunque sigue siendo parte de Santa María la Real de Nieva.

Geografía y Entorno de Tabladillo

Archivo:Municipiosantamaria
Representación de Tabladillo dentro del municipio de Santa María la Real de Nieva, entre los sexmos de la Trinidad y de Cabezas

¿Cómo llegar a Tabladillo?

Para llegar a Tabladillo, puedes usar la carretera comarcal CL-605. Esta carretera conecta Segovia con Arévalo (en la provincia de Ávila) y sigue hasta Zamora. Tabladillo está a 20 km de Segovia y a 28 km de Arévalo.

¿Qué hay en el centro del pueblo?

El centro de Tabladillo es la plaza Mayor. Allí se encuentran la iglesia parroquial de San Clemente Papa, el ayuntamiento, el consultorio médico y las antiguas escuelas. Desde esta plaza, salen todas las calles del pueblo.

¿Con qué pueblos limita Tabladillo?

El territorio de Tabladillo abarca 11,69 km². Limita con los pueblos de Anaya, Añe y Santa María la Real de Nieva.

Noroeste: Pascuales Norte: Pinilla-Ambroz, Pascuales, Añe Noreste: Pinilla-Ambroz, Añe
Oeste: Pascuales, Aragoneses Rosa de los vientos.svg Este: Pinilla-Ambroz, Anaya, Añe
Suroeste: Aragoneses Sur: Anaya, Aragoneses Sureste: Anaya

Población y Economía

¿Cuántas personas viven en Tabladillo?

La población de Tabladillo ha cambiado a lo largo de los años. En 1950, vivían 211 personas. En 2023, la población era de 45 habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Tabladillo entre 1842 y 1960

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1970 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 40185 (Santa María la Real de Nieva)

Evolución demográfica de Tabladillo
1950 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2022 2023
211 57 58 64 57 53 53 52 50 49 43 46 50 45


¿A qué se dedica la gente en Tabladillo?

La economía de Tabladillo se basa en la agricultura y la ganadería. Cerca de la ermita de la Magdalena, hay un complejo industrial. Este incluye una fábrica de piensos (alimento para animales), un matadero de cochinillos y una Cooperativa Agrícola. También hay una empresa cárnica importante que lleva el nombre del pueblo.

Gobierno y Administración

¿Cómo se organiza el gobierno local?

Tabladillo depende del Ayuntamiento de Santa María la Real de Nieva. Sin embargo, como es una entidad local menor desde 2003, tiene su propia alcaldía. Esto le permite tener cierto nivel de autogestión.

La Junta Vecinal de Tabladillo se rige por la Ley de Régimen Local de Castilla y León. Un alcalde pedáneo, elegido por los vecinos, está al frente de esta Junta. El alcalde pedáneo nombra a un miembro de la Junta, y el candidato de la segunda lista más votada completa el equipo.

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 ---- ----
1983-1987 ---- ----
1987-1991 ---- ----
1991-1995 ---- ----
1995-1999 ---- ----
1999-2003 ---- ----
2003-2007 Francisco Antonio Segovia Arias PP
2007-2011 Francisco Antonio Segovia Arias PP
2011-2015 Francisco Antonio Segovia Arias PP
2015-2019 Lorenzo Sanz Callejo PP
2019- Lorenzo Sanz Callejo PP

Cultura y Tradiciones

¿Qué lugares interesantes puedo visitar?

  • Iglesia de San Clemente Papa: Es una iglesia antigua, de estilo románico. Dentro, hay una imagen de la Virgen Dolorosa que se cree que fue hecha por Juan de Mena.
  • Ermita de la Magdalena: Esta ermita, también de estilo románico, es ahora la capilla del cementerio. Está junto a la carretera que va a Santa María la Real de Nieva. Su estructura románica se ve muy bien por dentro.
  • Fachadas de las casas: Muchas casas tienen la decoración típica de esgrafiados segovianos, que son dibujos hechos en las paredes.
  • Antiguos lavaderos: Han sido restaurados y se encuentran junto a una de las fuentes naturales del pueblo.
  • Potro de herrar: Una estructura antigua que se usaba para sujetar a los animales mientras les ponían herraduras.
  • Antigua fragua: Un taller donde se trabajaba el metal con fuego.
  • Antiguas escuelas: Los edificios donde antes estudiaban los niños del pueblo.
  • Antigua fuente de granito: En la plaza Mayor, esta fuente de piedra abastecía de agua al pueblo.
  • Camino natural: Un sendero que llega hasta el río Moros.

¿Qué fiestas se celebran en Tabladillo?

En Tabladillo se celebran varias fiestas a lo largo del año:

  • Cabalgata de Reyes Magos: Se celebra el 6 de enero, organizada por la Asociación Cultural Tabladillo.
  • Matanza Popular: El primer fin de semana de febrero, también organizada por la Asociación Cultural Tabladillo.
  • San Isidro Labrador: El 15 de mayo, organizada por los agricultores del pueblo.
  • San Antonio de Padua: El 13 de junio.
  • La Virgen de la Ascensión: El 15 de agosto.
  • San Roque: El 16 de agosto, con misa y procesión, organizada por el Ayuntamiento y la Asociación Cultural Tabladillo.
  • San Clemente: El 23 de noviembre, siempre se celebra en fin de semana, organizada por el Ayuntamiento y la Asociación Cultural Tabladillo.

¿Qué platos típicos hay?

Un plato destacado de la gastronomía local son los Callos al estilo Castellano.

Galería de imágenes

kids search engine
Tabladillo (Segovia) para Niños. Enciclopedia Kiddle.