robot de la enciclopedia para niños

Martín Muñoz de las Posadas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Martín Muñoz de las Posadas
municipio de Segovia
Bandera martin muñoz de las posadas.png
Bandera
Escudo martin muñoz de las posadas.svg
Escudo

Martín Muñoz de las Posadas.JPG
Ayuntamiento de Martín Muñoz de las Posadas
Martín Muñoz de las Posadas ubicada en España
Martín Muñoz de las Posadas
Martín Muñoz de las Posadas
Ubicación de Martín Muñoz de las Posadas en España
Martín Muñoz de las Posadas ubicada en Provincia de Segovia
Martín Muñoz de las Posadas
Martín Muñoz de las Posadas
Ubicación de Martín Muñoz de las Posadas en la provincia de Segovia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Segovia province.svg Segovia
• Comarca Campiña Segoviana
• Partido judicial Santa María la Real de Nieva
Ubicación 40°59′46″N 4°35′45″O / 40.996111111111, -4.5958333333333
• Altitud 892 m
Superficie 45,59 km²
Población 249 hab. (2024)
• Densidad 6,76 hab./km²
Gentilicio cebollero, -a
Código postal 40446
Alcalde (2023) José Antonio García (PP)
Sitio web Oficial

Martín Muñoz de las Posadas es un pueblo de España que se encuentra en la provincia de Segovia, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Está ubicado en una zona conocida como la Campiña Segoviana. Se encuentra a unos 39 kilómetros al noroeste de la ciudad de Segovia y muy cerca de la provincia de Ávila. El pueblo está a 892 metros de altura sobre el nivel del mar. Tiene una superficie de 45,59 kilómetros cuadrados y, en 2024, contaba con 249 habitantes.

Geografía de Martín Muñoz de las Posadas

Este pueblo se sitúa a 892 metros de altura. Está rodeado por varios municipios:

Historia de Martín Muñoz de las Posadas

¿Cómo se fundó el pueblo?

Martín Muñoz de las Posadas fue fundado alrededor del siglo XI. Su nombre viene de un caballero de Burgos llamado Martín Muñoz. Él se casó con Ximena Bezudo, quien aportó estas tierras como dote. Martín Muñoz fundó varios pueblos en estas tierras, dándoles su nombre o el de sus hijos, como Blasco Muñoz y Gutierre Muñoz. Incluso el pueblo de Armuña lleva el nombre de su hija.

En esa época, el rey Alfonso VI quería repoblar la zona del río Duero. Más tarde, el rey Alfonso VIII de Castilla organizó los grandes Concejos en las Comunidades de Villa y Tierra. Así nació la división en "sexmos", y uno de ellos fue el sexmo de las Posaderas. Martín Muñoz pasó a formar parte de este sexmo y por eso añadió "de las Posadas" a su nombre.

¿Por qué "de las Posadas"?

Los pueblos de este sexmo tenían posadas, que eran lugares donde los arrieros (personas que transportaban mercancías con animales) y carreteros podían descansar. Gracias a esto, tuvieron beneficios especiales hasta el año 1399. Hoy en día, solo queda el nombre que recuerda ese pasado.

Un documento importante en la historia

Durante un momento importante en la historia de España, se redactaron aquí los Capítulos de Martín Muñoz de las Posadas. Este fue un primer borrador de un documento llamado la Ley Perpetua, que buscaba hacer cambios en las leyes en el año 1520.

La influencia de Diego de Espinosa

En el siglo XVI, el pueblo creció mucho gracias a una persona muy importante: Diego de Espinosa. Sus padres eran de una familia noble y con dinero. Diego tuvo una carrera brillante y era muy honesto. El rey Felipe II confiaba mucho en él y le dio tareas muy importantes. El rey quería nombrarlo marqués, pero Diego de Espinosa no quiso un título para él. En cambio, pidió al rey que concediera una feria especial al pueblo de Martín Muñoz de las Posadas, y el rey aceptó.

Población de Martín Muñoz de las Posadas

El municipio tiene una superficie de 45,59 kilómetros cuadrados. La población ha cambiado a lo largo de los años.

Gráfica de evolución demográfica de Martín Muñoz de las Posadas entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Gobierno local

Por un tiempo corto en el siglo XIX, Martín Muñoz de las Posadas fue la capital de su zona judicial.

Aquí tienes una lista de las personas que han sido alcaldes del pueblo:

  • Heliodoro Bartolomé Manzanas
  • Joaquín Sáez González
  • Luis Miguel Redondo Iglesias (1987-1989)
  • Francisco Javier Martín Mata (1989-1991)
  • Luis Antonio Mata Redondo (1991-1992)
  • Francisco Javier Martín Mata (1992-1995)
  • María Josefa Nobel Delgado (varios mandatos)
  • José Antonio García Gil (varios mandatos)

Lugares históricos y culturales

El pueblo tiene dos edificios muy importantes que han sido declarados "Bien de Interés Cultural". Esto significa que son muy valiosos por su historia y belleza.

Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción

Archivo:Iglesia Martín Muñoz de las Posadas
Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción

Esta iglesia fue construida entre los siglos siglo XIII y siglo XVI. Tiene una nave principal larga. La entrada principal, de estilo gótico, es muy bonita y tiene una imagen de la Anunciación. Al lado de la entrada, se alza una torre con adornos góticos, como pináculos y gárgolas.

Dentro de la iglesia, puedes ver un retablo (una estructura decorada detrás del altar) de estilo plateresco, con pinturas de Alonso y Pedro de Herrera. También hay una capilla que fue pagada por Don Marcos García, un cantante del rey Felipe IV. En esta capilla, hay una escultura de San Marcos hecha de madera por Manuel Pereira en 1649.

Lo más destacado es el mausoleo (una tumba grande y elaborada) del cardenal Diego de Espinosa. Este mausoleo está en la capilla que él mismo fundó. Está hecho de mármol y alabastro y fue creado por Pompeo Leoni. La iglesia también guarda una pintura del famoso artista El Greco, llamada El calvario.

Palacio del cardenal Diego de Espinosa

Archivo:Palacio del Cardenal Espinosa (Martín Muñoz de las Posadas)
Palacio del Cardenal Espinosa

La construcción de este palacio comenzó en 1569. El arquitecto original fue Juan Bautista de Toledo, quien también trabajó en el Monasterio de El Escorial. Cuando él falleció, la obra fue continuada por Gaspar de Vega y se terminó en 1572.

El palacio tiene forma rectangular. En su interior, hay un patio cuadrado con diferentes habitaciones alrededor. Tiene dos pisos: el de abajo con arcos y columnas, y el de arriba con columnas jónicas. La fachada es de ladrillo, con una base de piedra labrada. A cada lado del palacio, hay una torre con tejados de pizarra.

Personas destacadas

Algunas personas importantes han nacido o vivido en Martín Muñoz de las Posadas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Martín Muñoz de las Posadas Facts for Kids

kids search engine
Martín Muñoz de las Posadas para Niños. Enciclopedia Kiddle.