Laguna Rodrigo para niños
Datos para niños Laguna Rodrigo |
||
---|---|---|
localidad | ||
![]() Vista de Laguna Rodrigo. |
||
Ubicación de Laguna Rodrigo en España | ||
Ubicación de Laguna Rodrigo en la provincia de Segovia | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
Ubicación | 40°58′46″N 4°27′36″O / 40.97944444, -4.46 | |
• Altitud | 1100 m | |
Población | 30 hab. (2023) | |
Gentilicio | Laguneros | |
Código postal | 40136 | |
Laguna Rodrigo es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Santa María la Real de Nieva. Se encuentra en la provincia de Segovia, dentro de la región de la Campiña Segoviana, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Está a unos 36 km de Segovia, que es la capital de la provincia.
Hasta el año 1969, Laguna Rodrigo era un municipio independiente. Después de ese año, se unió al municipio de Santa María la Real de Nieva.
Contenido
¿Qué es Laguna Rodrigo?
Laguna Rodrigo es una localidad con una rica historia y tradiciones. Es un lugar tranquilo, rodeado de paisajes naturales, que ha sabido conservar su esencia a lo largo de los siglos.
¿Dónde se encuentra Laguna Rodrigo?
Este pueblo está situado en el centro de España, en la provincia de Segovia. Su ubicación en la Campiña Segoviana le da un entorno rural y tranquilo. Se encuentra a una altitud de 1100 metros sobre el nivel del mar.
¿Cuántos habitantes tiene Laguna Rodrigo?
En el año 2023, Laguna Rodrigo tenía 30 habitantes. A las personas que viven allí se les llama "Laguneros". Aunque es un pueblo pequeño, sus habitantes trabajan para mantenerlo vivo y lleno de actividades.
La Historia de Laguna Rodrigo
La historia de Laguna Rodrigo es muy interesante y se remonta a muchos siglos atrás.
¿Cómo nació Laguna Rodrigo?
El pueblo de Laguna Rodrigo se fundó en el siglo XII. Esto ocurrió después de que se recuperaran tierras en el bajo Duero. Era importante que la gente volviera a vivir en estas zonas. También era necesario proteger el acceso al agua para los pueblos cercanos. Así, Laguna Rodrigo nació de la unión de tres pequeños asentamientos.
¿Qué pasó en la Edad Media y el Renacimiento?
Después de la Edad Media, el pueblo volvió a crecer en el siglo XV. Esto se debió a su cercanía a un camino importante para el ganado, llamado cordel, que pasaba a solo 4 kilómetros. De esta época es la iglesia actual del pueblo, que todavía se mantiene en pie y guarda obras de arte valiosas.
¿Cómo cambió el pueblo en el siglo XX?
Después de este periodo de crecimiento, el pueblo experimentó un descenso en su población. Esto duró hasta mediados del siglo XX. En ese momento, la llegada de nuevas formas de trabajar la tierra hizo que la población aumentara mucho por un tiempo. Sin embargo, con el tiempo, se necesitó menos gente para trabajar, y la población volvió a disminuir.
¿Qué hace especial a Laguna Rodrigo hoy?
Hoy en día, Laguna Rodrigo sigue siendo un lugar con vida. Esto es gracias a sus habitantes y a nuevas ideas que han traído entusiasmo al pueblo y a quienes lo visitan. Una curiosidad es que, de los cuatro lugares que formaban el municipio al principio, hoy solo quedan dos: Laguna Rodrigo y el caserío de los Salvadores, que casi no tiene habitantes y no están conectados geográficamente.
Las Fiestas de Laguna Rodrigo
Laguna Rodrigo celebra varias fiestas a lo largo del año, llenas de tradición y color.
¿Cuándo se celebra el Santo Cristo de la Columna?
La fiesta del Santo Cristo de la Columna es muy particular. Se celebra exactamente dos meses después del Martes Santo. Esto significa que cada año la fecha cambia, dependiendo de cuándo caiga la Semana Santa. Generalmente, es un fin de semana antes del Corpus Cristi.
¿Qué es la Exaltación de la Santa Cruz?
La Exaltación de la Santa Cruz es la fiesta de la iglesia del pueblo y le da nombre. Se celebra el 14 de septiembre. Además, desde hace algunos años, en agosto se realiza una Romería al cerro de las Cabezuelas. Esta romería recuerda unas misiones que recibieron los jóvenes del pueblo en los años 50. También se acompaña de una semana cultural con muchas actividades.
¿Qué son las Fiestas de las Águedas?
En febrero, las mujeres del pueblo celebran las Águedas. Para esta fiesta, se visten con sus trajes tradicionales, llamados "manteos", para honrar a la santa. Es una celebración muy bonita y colorida.
Geografía humana
Demografía
Gráfica de evolución demográfica de Laguna Rodrigo entre 1842 y 1960 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1970 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 40185 (Santa María la Real de Nieva) |
Véase también
- Anexo:Municipios de la provincia de Segovia.