Balisa para niños
Datos para niños Balisa |
||
---|---|---|
localidad y entidad singular de población | ||
Ubicación de Balisa en España | ||
Ubicación de Balisa en la provincia de Segovia | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
Ubicación | 41°01′21″N 4°25′08″O / 41.022392, -4.419006 | |
• Altitud | 897 m | |
Población | 53 hab. (2023) | |
Código postal | 40449 | |
Balisa es una pequeña localidad que forma parte del municipio de Santa María la Real de Nieva. Se encuentra en la provincia de Segovia, dentro de la región conocida como Campiña Segoviana, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Está a unos 37 kilómetros de Segovia, la capital de la provincia.
Contenido
Historia de Balisa
Balisa tiene una historia interesante que se remonta a muchos años atrás.
¿Cuál es el origen del nombre de Balisa?
En el año 1204, se menciona una aldea llamada "San Juan de la Hoz de Valisa". Esto fue en un documento que daba tierras a los sacerdotes de Segovia. Cerca de Balisa, a solo un kilómetro, hay una curva en el terreno que parece una hoz. No se sabe si el nombre completo de la aldea era ese o si se refería a un lugar cercano.
En el año 1247, el nombre ya se había acortado a "Valisa". El nombre original se escribía con "V" porque viene de la palabra antigua "val", que significa "valle". "Valisa" se refiere a un valle que es plano o poco profundo. Hoy en día, el nombre se escribe con "B", como "Balisa".
¿Cuándo se unió Balisa a otro municipio?
Hasta el año 1969, Balisa era un municipio independiente, es decir, tenía su propio gobierno local. Sin embargo, en ese año, se unió al municipio de Santa María la Real de Nieva, formando parte de él desde entonces.
Población de Balisa
La cantidad de personas que viven en Balisa ha cambiado a lo largo de los años.
¿Cuántas personas viven en Balisa?
Según los datos de 2023, Balisa tiene 53 habitantes. A lo largo del tiempo, la población ha variado. Por ejemplo, en 1950 llegó a tener 289 habitantes, pero después de 1960, cuando se unió a Santa María la Real de Nieva, su población empezó a disminuir.
Gráfica de evolución demográfica de Balisa entre 1842 y 1960 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1970 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 40185 (santa María la Real de Nieva) |
Lugares de interés en Balisa
Balisa cuenta con algunos lugares y elementos especiales que la hacen única.
El Botón de Balisa
Uno de los elementos más curiosos y representativos de Balisa es una gran piedra de granito. Es alargada y mide unos cuatro metros de alto. En su parte superior tiene una pequeña cruz, también de granito. A esta piedra se le llama el "Botón de Balisa" y es como el símbolo del pueblo.
Edificios históricos
En Balisa también puedes encontrar la iglesia parroquial de San Sebastián. Es un templo de estilo románico, lo que significa que es muy antiguo, con una sola nave (la parte principal de la iglesia). Dentro, tiene retablos (estructuras decoradas detrás del altar) de estilo barroco, una figura de su patrón, San Sebastián, y dos piezas de orfebrería (objetos de metal precioso) muy valiosas: la cruz de la parroquia y la custodia, ambas del siglo XVIII.
Además, en el pueblo hay una pequeña iglesia llamada la ermita de la Virgen del Otero. Esta construcción también es de estilo románico, de los siglos XII o XIII. En su interior, tiene un retablo barroco y una imagen de la Virgen a la que está dedicada la ermita.
Fiestas tradicionales
En Balisa se celebran varias fiestas a lo largo del año:
- San Sebastián: Se celebra el 20 de enero.
- Nuestra Señora del Otero: Se celebra el 15 de agosto.
- San Roque: Se celebra el 16 de agosto.
Véase también
- Anexo:Municipios de la provincia de Segovia.