robot de la enciclopedia para niños

Villoslada para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Villoslada
localidad y entidad singular de población
Bandera Villoslada W.jpg
Bandera
Escudo Villoslada W.jpg
Escudo

ErmitaVilloslada.JPG
Ermita de San Miguel de Párraces
Villoslada ubicada en España
Villoslada
Villoslada
Ubicación de Villoslada en España
Villoslada ubicada en Provincia de Segovia
Villoslada
Villoslada
Ubicación de Villoslada en la provincia de Segovia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Segovia province.svg Segovia
• Comarca Comunidad de Ciudad y Tierra de Segovia
• Partido judicial Partido judicial de Santa María la Real de Nieva
• Municipio Santa María la Real de Nieva
Ubicación 40°59′19″N 4°25′20″O / 40.988611111111, -4.4222222222222
• Altitud 905 m
Población 45 hab. (2023)
Gentilicio villosladense, -a
Código postal 40449
Alcalde (2023) Esteban Martín Tejedor (PP)
Hermanada con Villoslada de Cameros
Sitio web Oficial

Villoslada es una pequeña localidad que forma parte del municipio de Santa María la Real de Nieva. Se encuentra en la zona conocida como Campiña Segoviana, en la comunidad de Castilla y León, España.

Hasta el año 1969, Villoslada era un municipio independiente. Después, se unió al municipio de Santa María la Real de Nieva. En 2003, Villoslada logró convertirse en una entidad local menor. Esto significa que, aunque forma parte de un municipio más grande, tiene cierta autonomía para gestionar sus propios asuntos.

Esta entidad local menor incluye el pueblo de Villoslada, el caserío de San Miguel y un lugar que antes estaba habitado llamado Elmoro (o Ermoro).

Símbolos de Villoslada

Los símbolos que representan a Villoslada son su escudo y su bandera. Fueron aprobados oficialmente el 20 de octubre de 2008.

¿Qué representa el escudo de Villoslada?

Archivo:Escudo Villoslada W
Escudo de Villoslada

El escudo de Villoslada tiene varios elementos importantes:

  • Una garrota (un bastón) con un zurrón (una bolsa) sobre un fondo azul.
  • Un acueducto de dos niveles sobre diez rocas en un fondo rojo.
  • La Ermita de San Miguel de Párraces de color oro, con haces de espigas a cada lado, sobre un fondo verde.

Estos elementos representan la historia, la agricultura y los lugares importantes de Villoslada.

¿Cómo es la bandera de Villoslada?

Archivo:Bandera Villoslada W
Bandera de Villoslada

La bandera de Villoslada es de forma rectangular, con una proporción de 2/3. Es de color carmesí (un rojo intenso) y lleva el escudo municipal justo en el centro.

Historia de Villoslada

Villoslada tiene una historia interesante que se remonta a muchos siglos atrás.

Orígenes y Edad Media

Archivo:Sexmo de la Trinidad
Ubicación del sexmo de la Trinidad en la Comunidad de Ciudad y Tierra de Segovia

El pueblo de Villoslada fue repoblado en el siglo XI, durante el reinado de Alfonso VI de Castilla. Esto significa que se volvió a habitar y organizar después de un tiempo.

En la Edad Media, Villoslada formó parte de la Comunidad de Ciudad y Tierra de Segovia. Aún hoy, es la capital del sexmo de la Trinidad, por eso también se le conoce como Villoslada de la Trinidad. El alcalde de Villoslada es el representante de este sexmo en las reuniones de la comunidad.

En el año 1247, un documento importante de la catedral de Segovia ya mencionaba a Villoslada. En 1349, la región sufrió una enfermedad muy grave llamada peste negra.

Cambios administrativos en Villoslada

En 1834, Villoslada se convirtió en un municipio independiente. Sin embargo, en 1969, se unió al municipio de Santa María la Real de Nieva.

En el año 2000, Villoslada, junto con otros pueblos cercanos, pidió volver a ser municipios independientes, pero la solicitud fue rechazada. Finalmente, en 2003, la Junta de Castilla y León permitió que Villoslada se organizara como una entidad local menor. Esto le dio más autonomía para gestionar sus propios asuntos.

Geografía de Villoslada

Archivo:Municipiosantamaria
Representación de Villoslada dentro del municipio de Santa María la Real de Nieva, entre los sexmos de la Trinidad y de Cabezas

Villoslada se encuentra en la Campiña segoviana, una zona de Castilla y León. Está cerca de la carretera provincial SG-P-3222, que la conecta con Balisa y con la capital del municipio, Santa María la Real de Nieva.

Pueblos cercanos a Villoslada

Villoslada limita con varios pueblos:

Noroeste: Hoyuelos Norte: Balisa Noreste: Paradinas
Oeste: Hoyuelos, Laguna Rodrigo Rosa de los vientos.svg Este: Marazuela, Paradinas
Suroeste: Laguna Rodrigo, Santovenia Sur: Sangarcía Sureste: Marazuela

Población y Economía

¿Cuánta gente vive en Villoslada?

La población de Villoslada ha cambiado a lo largo de los años. En 1842, tenía 253 habitantes, y en 1960, llegó a tener 371. Después de unirse a Santa María la Real de Nieva, la población disminuyó. En 2023, Villoslada tiene 45 habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Villoslada entre 1842 y 1960

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1970 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 40185 (Santa María la Real de Nieva)

Evolución demográfica de Villoslada
1950 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2022
373 93 80 86 89 83 65 65 61 55 52 50 43

¿A qué se dedica la gente en Villoslada?

La economía de Villoslada se basa principalmente en la agricultura. Se cultivan cereales y pipas de girasol. También se cría ganado, como ovejas, vacas y cerdos.

Administración y Gobierno

Villoslada forma parte del Ayuntamiento de Santa María la Real de Nieva. Sin embargo, al ser una entidad local menor desde 2003, tiene su propia alcaldía y puede tomar algunas decisiones por sí misma.

El alcalde de Villoslada también representa al Sexmo de la Trinidad ante la Comunidad de Ciudad y Tierra de Segovia.

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 ---- ----
1983-1987 ---- ----
1987-1991 ---- ----
1991-1995 ---- ----
1995-1999 ---- ----
1999-2003 ---- ----
2003-2007 Jaime Pérez Esteban PP PP
2007-2011 Jaime Pérez Esteban PP PP
2011-2015 Jaime Pérez Esteban PP PP
2015-2019 Esteban Martín Tejedor PP PP
2019- Esteban Martín Tejedor PP icono 2019.svg PP

¿Cómo se organiza el gobierno local?

Como Entidad Local Menor, Villoslada tiene una Junta Vecinal. Esta Junta está dirigida por un alcalde pedáneo, que es elegido por los habitantes de Villoslada. El alcalde pedáneo nombra a tres miembros de la Junta, y el cuarto miembro es el candidato de la segunda lista más votada en las elecciones.

Cultura y Tradiciones

Fiestas populares de Villoslada

Villoslada celebra sus fiestas principales en honor a San Miguel el segundo fin de semana de mayo. Aunque el patrón de la iglesia es San Nicolás de Bari (cuya fiesta es el 6 de diciembre), la fiesta de San Miguel es muy importante. También se celebra San Roque el 16 de agosto.

Monumentos y lugares de interés

Archivo:RetabloVilloslada
Retablo de la ermita de San Miguel de Párraces

Uno de los lugares más destacados de Villoslada es la ermita de San Miguel de Párraces. Es un templo de estilo románico que data de los siglos XII y XIII. Está declarado como Bien de Interés Cultural, lo que significa que es un edificio muy valioso y protegido. Dentro de la ermita, se encuentra un interesante Cristo románico conocido como "Santo Cristo".

Además, en el pueblo está la iglesia parroquial de San Nicolás y los restos de una antigua ermita llamada "El Santo".

Hermanamiento

Desde septiembre de 2013, Villoslada está hermanada con Villoslada de Cameros (La Rioja). Este hermanamiento es especial porque los fundadores de Villoslada, en tiempos de Alfonso VI, venían de Villoslada de Cameros.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Villoslada Facts for Kids

  • Comunidad de Villa y Tierra de Segovia
  • Diputación Provincial de Segovia
  • Municipios de Segovia
kids search engine
Villoslada para Niños. Enciclopedia Kiddle.