Santovenia (Segovia) para niños
Datos para niños Santovenia |
||
---|---|---|
localidad | ||
Ubicación de Santovenia en España | ||
Ubicación de Santovenia en la provincia de Segovia | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
Ubicación | 40°57′59″N 4°28′28″O / 40.9663482, -4.4745042 | |
Población | 25 hab. (INE 2022) | |
Código postal | 40135 | |
Patrona | Santa Eugenia | |
Santovenia es un pequeño pueblo que se encuentra en la provincia de Segovia, en la región de Castilla y León, España. Está a unos 28 kilómetros de Segovia, que es la ciudad más importante de la provincia.
Historia de Santovenia
Santovenia fue fundado en la Edad Media, hace muchos siglos. En ese tiempo, formaba parte de una división territorial llamada "Comunidad de Ciudad y Tierra de Segovia".
Orígenes y nombre
Antiguamente, Santovenia tenía un monasterio que dependía de la Abadía de Párraces. También contaba con una ermita dedicada a la Virgen de Prados. Se cree que el nombre del pueblo, Santovenia, viene de su patrona, Santa Eugenia (también conocida como Santa Eufemia). La iglesia del pueblo está dedicada a ella.
Cambios administrativos
Hasta el año 1970, Santovenia formó parte del municipio de Jemenuño. Después de ese año, tanto Santovenia como Jemenuño se unieron a otro municipio más grande, llamado Santa María la Real de Nieva. Antes del siglo XIX, Santovenia fue un municipio independiente.
Población de Santovenia
La demografía estudia cómo cambia la población de un lugar. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes en Santovenia a lo largo de los años:
Cultura y tradiciones
Lugares históricos
Santovenia cuenta con edificios antiguos que forman parte de su historia y cultura.
Iglesia parroquial de Santa Eufemia o Santa Eugenia
Esta iglesia tiene un origen románico, lo que significa que es muy antigua. Su torre, llamada espadaña, es muy llamativa. Fue añadida en el siglo XVIII y tiene dos partes. Dentro de la iglesia, había un altar dedicado a San Bartolomé.
Ermita de la Virgen de Matamala
Esta ermita es otro lugar importante del pueblo. Se menciona por primera vez en documentos del siglo XVI, cuando se hizo un arreglo en el retablo (la parte decorada detrás del altar) de Nuestra Señora.
Fiestas populares
En Santovenia se celebran varias fiestas a lo largo del año.
Fiesta de Santa Eugenia
La patrona del pueblo, Santa Eugenia, se celebra el 8 y 9 de enero. Es una fiesta importante para los habitantes de Santovenia.
Fiesta de la Virgen de Matamala
Esta fiesta se celebra el primer fin de semana de julio. Incluye una romería, que es una procesión o peregrinación al aire libre, a menudo con música y comida.
Más información
- Anexo:Municipios de la provincia de Segovia