robot de la enciclopedia para niños

Bernardos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Bernardos
municipio de Segovia
03b Bernardos Plaza Mayor Ni.jpg
Bernardos ubicada en España
Bernardos
Bernardos
Ubicación de Bernardos en España
Bernardos ubicada en Provincia de Segovia
Bernardos
Bernardos
Ubicación de Bernardos en la provincia de Segovia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Segovia province.svg Segovia
• Partido judicial Santa María la Real
Ubicación 41°07′40″N 4°21′04″O / 41.127777777778, -4.3511111111111
• Altitud 905 m
Superficie 29,13 km²
Población 463 hab. (2024)
• Densidad 17,78 hab./km²
Gentilicio bernardino, -a
Código postal 40430
Alcalde (2023) José Luis Díez Illera (PSOE)
Patrón San Pedro
Patrona Virgen del Castillo
Sitio web bernardos.es

Bernardos es un municipio y una villa en España. Se encuentra en la provincia de Segovia, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Bernardos es parte de la Comunidad de ciudad y tierra de Segovia y es la capital del Sexmo de Santa Eulalia. En la parte norte del municipio hay muchos pinares, que han existido por siglos.

Bernardos: Un Pueblo con Historia y Naturaleza

¿Dónde se encuentra Bernardos?

Archivo:MTN25-0456c2-2010-Carbonero el Mayor
Fragmento del Mapa Topográfico Nacional de España de 2010 que muestra parte de Bernardos

Bernardos está a 39 kilómetros de Segovia, la capital de la provincia. También está a 130 kilómetros de Madrid. Forma parte de la zona conocida como la Campiña Segoviana. El río Eresma pasa cerca y marca el límite con el pueblo vecino de Carbonero el Mayor. Al norte, Bernardos limita con Navas de Oro y al oeste con Migueláñez. Al sur, limita con Armuña, cerca de la Vía verde del Valle del Eresma.

Noroeste: Navas de Oro Norte: Carbonero el Mayor Noreste: Carbonero el Mayor
Oeste: Migueláñez Rosa de los vientos.svg Este: Carbonero el Mayor
Suroeste Migueláñez y Santa María la Real de Nieva Sur: Armuña Sureste: Armuña y Carbonero el Mayor

La Historia de Bernardos

Se sabe que en el Cerro del Castillo de Bernardos hubo un pueblo fortificado en la Edad del Hierro. Este lugar fue habitado también por los romanos y visigodos.

La primera vez que se menciona a Bernardos con el nombre de Bernaldos fue en el año 1204. Se cree que el nombre viene de un poblador que llegó en el siglo XII.

En 1452 (o 1454), el municipio compró un terreno llamado Constanzana. Pagaron por él 13.000 reales y doce pares de gallinas.

El 6 de agosto de 1519, Juan Bravo se casó en Bernardos con María Coronel. La familia de la novia tenía muchas propiedades en la zona. En 2019, se recreó este evento por primera vez para celebrar su quinto centenario.

Alrededor de 1560, Bernardos empezó a explotar sus canteras de pizarra. También usaban sus manantiales y molinos. La extracción de pizarra sigue siendo importante hoy en día.

Durante el siglo XVIII, Bernardos fue famoso por su producción textil. En 1790, había casi cien telares en el pueblo.

Hacia 1803, Bernardos tenía más de cuatrocientos vecinos. Muchos de ellos se dedicaban a la agricultura o a la fabricación de telas. En 1878, se construyó el imponente Ayuntamiento en la Plaza Mayor.

Un año después, el rey Alfonso XII le dio a Bernardos el título de villa. Esto se celebró con alegría en el pueblo. En 1888, se instaló el alumbrado público de gas. La luz eléctrica llegó en 1905.

En la década de 1930, Bernardos tenía cuatro casinos y un salón de teatro. Durante un periodo de dificultades en España, el pueblo sufrió consecuencias.

En 1957, se instaló el alcantarillado municipal. Cinco años después, un gran incendio destruyó una fábrica de mantas. Esto marcó el final de la industria textil en el pueblo. Desde entonces, la extracción de pizarra se convirtió en la actividad económica principal.

Después de la restauración de la democracia, se construyeron las piscinas municipales y un nuevo cuartel de la Guardia Civil. En los últimos años, muchas personas han comprado segundas residencias. Sin embargo, el pueblo ha experimentado una disminución de su población.

¿Cuánta gente vive en Bernardos?

Bernardos cuenta con una población de habitantes (INE ).

Gráfica de evolución demográfica de Bernardos entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

Evolución de la población

La población de Bernardos creció mucho entre los siglos XVIII y XIX. Pasó de 1000 habitantes en 1768 a 1490 en 1787. A mediados del siglo XIX, superó los 1800 habitantes. Sin embargo, a partir de la mitad del siglo XX, la población empezó a disminuir.

La Economía de Bernardos

La extracción de pizarra es la actividad económica más importante de Bernardos. Comenzó en 1559. La pizarra de Bernardos es muy valorada en la construcción y decoración.

Este material se usó en edificios importantes como el Monasterio de El Escorial y la Biblioteca Nacional de España. También se exporta a muchos países. La pizarra de Bernardos es conocida por ser dura y tener colores claros con vetas.

Antiguamente, Bernardos fue un pueblo con bastante industria. Tenía molinos de harina, fábricas de telas y varios comercios. Hoy en día, aún quedan algunos comercios. También hay una pequeña fábrica de morcillas y otra de frutos secos.

Cómo llegar a Bernardos: Carreteras y Transporte

Carreteras Principales

Dos carreteras provinciales llegan a Bernardos y se cruzan en la Plaza Mayor:

  • SG-V-3311: Conecta Bernardos con Armuña y Añe. También enlaza con la CL-605, que une Segovia y Zamora.
  • SG-V-3411: Une Bernardos con Migueláñez, Ortigosa de Pestaño y Santa María la Real de Nieva. Por el otro lado, conecta con Carbonero el Mayor y la A-601.
Transporte Público

Bernardos tiene servicios de autobús que lo conectan con Madrid (Avanzabus) y con Segovia (Linecar). Los autobuses paran en la Plaza Mayor.

En el pasado, Bernardos compartía una estación de tren con Armuña. Se llamaba "Armuña-Bernardos". Esta estación era parte de la línea que unía Villalba, Segovia y Medina del Campo. La estación dejó de funcionar en 1993. Hoy, esa antigua vía es parte de la Vía Verde del Valle del Eresma.

Símbolos de Bernardos

El escudo de Bernardos tiene tres elementos principales. El Castillo, que representa una antigua muralla. Las carboneras, que recuerdan la producción de carbón. Y una hilandera, que simboliza la tradición textil del municipio.

Administración y Política Local

Archivo:01a Bernardos Ayuntamiento Lou
Casa consistorial de Bernardos

Desde las primeras elecciones después de la democracia, la mayoría de los alcaldes de Bernardos han sido del Partido Socialista.

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Florentino Ramos Gozalo UCD
1983-1987 Daniel Postigo Higuera PSOE
1987-1991 Daniel Postigo Higuera PSOE
1991-1995 Daniel Postigo Higuera PSOE
1995-1999 Daniel Postigo Higuera PSOE
1999-2003 María Azucena Yagüe Moral PSOE
2003-2007 María Azucena Yagüe Moral PSOE
2007-2011 Jesús Pastor García PSOE
2011-2015 Jesús Pastor García PSOE
2015-2019 José Luis Díez Illera PSOE
2019- José Luis Díez Illera PSOE

Cultura y Patrimonio de Bernardos

Monumentos en Bernardos

Iglesia Parroquial de San Pedro Apóstol
Archivo:02 Bernardos Iglesia de San Pedro Ni
Iglesia de San Pedro Apóstol

Esta iglesia se construyó en el punto más alto del pueblo. Su origen es románico (siglos XII y XIII). Fue reconstruida en el siglo XVI con estilo gótico. Dentro, hay una escultura románica de la Virgen del Castillo. También se pueden ver retablos barrocos y una custodia de plata. A mediados del siglo XX, un rayo dañó el campanario, que fue reconstruido.

Ermita de Santa Inés (41°06′45.5″N 4°19′28″O / 41.112639, -4.32444)

Se encuentra a 3 kilómetros al sureste de Bernardos. Destaca su ábside semicircular con ventanas de ladrillo. El techo de la nave principal es de madera, mostrando influencia mudéjar. Esta ermita fue la iglesia del antiguo pueblo de Valverde, que ya no existe.

Ermita de San Roque

Está en el extremo norte del pueblo. Ha sido restaurada y ahora es el Centro de Recepción de Visitantes de Bernardos. Funciona como centro de interpretación de la historia y arqueología local. También es una sala de exposiciones.

Ermita del Humilladero
Archivo:Ermita del Humilladero Bernardos
Vista trasera de la ermita del Humilladero

Se halla a la salida del pueblo, junto a la carretera hacia Armuña. Es un edificio rectangular de piedra. Tiene dos entradas con arcos de piedra. Su interior está un poco descuidado.

Monumentos en el Cerro del Castillo

Muralla tardorromana y árabe
Archivo:10a Bernardos Cerro Virgen Castillo Muralla Ni
Muralla en el Cerro del Castillo

El Cerro del Castillo está a unos tres kilómetros al este de Bernardos. Fue habitado desde finales del siglo IV o principios del siglo V. La gente se refugiaba en un recinto amurallado. Este lugar también fue ocupado por visigodos y árabes. Los árabes construyeron una nueva muralla usando pizarra. Ambas murallas están hechas con lajas de pizarra sin cemento. Este sitio es un Bien de Interés Cultural.

Ermita de Nuestra Señora del Castillo
Archivo:14d Bernardos Cerro Virgen Castillo Ermita Ni
Ermita de Nuestra Señora del Castillo

La ermita está en el mismo Cerro del Castillo. Se cuenta que fue construida porque la Virgen se apareció a un pastor. Cada diez años se celebra la romería "La Subida de la Virgen". En esta fiesta, la imagen de la Virgen se lleva desde la iglesia del pueblo hasta la ermita y luego de vuelta.

La leyenda dice que en 1720, un pastor vio a la Virgen. En 1728, se encontró la imagen de la Virgen y se llevó a la iglesia. En 1732, se construyó la ermita. La historia cuenta que la imagen desapareció de la iglesia y apareció misteriosamente en la ermita. Hoy, hay una réplica en la ermita.

En la década de 1860, se hicieron mejoras en la ermita. A finales de los años 60 del siglo XX, la ermita sufrió un derrumbe. Se creó una comisión para reconstruirla. En la década de 2000, se realizaron más trabajos de restauración.

En 2012, el obispado de Segovia registró la ermita como suya. El Ayuntamiento de Bernardos no estuvo de acuerdo. Después de un proceso legal, en 2015, un tribunal decidió que el Ayuntamiento de Bernardos es el dueño de la ermita. En 2017, el Ayuntamiento y el Obispado firmaron un acuerdo sobre el uso de la ermita.

Ermita del Salvador

Se encuentra entre la ermita actual y el río Eresma. Hoy solo quedan ruinas. Se cree que era un edificio rectangular con un ábside recto, construido con pizarra.

Otros Lugares de Interés

Yacimiento de San Mamés

Al noroeste del pueblo, hay un lugar funerario con tumbas de piedra. Se encontraron restos debido a las actividades agrícolas.

Yacimiento de la Cuesta del Padrastro

Tiene grabados en rocas al aire libre. Muestran escenas de caza y lucha. Algunos son de la Edad Media.

Yacimiento del Cerro Monte del Tardón

Se encuentra entre las carreteras de Bernardos y Carbonero el Mayor. Tiene grabados con figuras humanas y temas de caza y lucha.

Parajes Naturales de Bernardos

Archivo:Río Eresma en Constanzana
Río Eresma a su paso por Constanzana

Cerca de Bernardos, puedes disfrutar de los parajes naturales de Constanzana, Remondo y el Arco. Estos lugares están junto al río Eresma y rodeados de pinares. En Constanzana, hay una zona llamada El Sequero con juegos infantiles y merenderos.

A mediados del siglo XV, funcionaban varios molinos en la zona. Aún quedan restos de algunos, como el de Remondo.

Educación y Deportes en Bernardos

Bernardos tiene instalaciones del Colegio Rural Agrupado El Pizarral. La sede principal está en Santa María la Real de Nieva. El edificio se conoce como «Las escuelas» y tiene una pista polideportiva. También hay una pequeña guardería.

Cerca de las escuelas, hay un polideportivo. Allí se celebra el Maratón de Fútbol Sala de Bernardos durante la Semana Santa. También hay otro torneo de fútbol sala en verano.

Bernardos tiene un campo de fútbol municipal, Los Cardos Arena. Es donde juega el equipo local. También cuenta con piscinas municipales que abren en verano.

Urbanismo de Bernardos

La mayoría de las calles de Bernardos son irregulares. Sin embargo, el barrio de las piscinas y las Casas Nuevas tienen calles paralelas y perpendiculares. La Plaza Mayor es cuadrada y tiene edificios del siglo XIX, incluyendo el Ayuntamiento.

Fiestas Tradicionales de Bernardos

Cada año, en mayo, se celebra la Romería de la Virgen del Castillo en el Cerro del Castillo. En agosto, tienen lugar las fiestas patronales en honor a San Pedro. Se organizan el último fin de semana del mes.

También destaca la Subida de la Virgen del Castillo. La primera documentada fue en 1814, para celebrar el fin de la guerra contra Napoleón. Es la fiesta más importante de Bernardos. La procesión de regreso de la Virgen al pueblo se adorna con arcos de flores. Antes no tenía una fecha fija, pero desde 1940 se celebra cada 10 años, en los años que terminan en cero. La Subida de 2020 se pospuso debido a la situación global. Finalmente, se celebró en junio de 2022.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Bernardos Facts for Kids

kids search engine
Bernardos para Niños. Enciclopedia Kiddle.