Salto (Uruguay) para niños
Datos para niños SaltoSalto Oriental |
||||
---|---|---|---|---|
Ciudad y capital departamental | ||||
![]() Vista de la ciudad de Salto, desde el puerto.
|
||||
|
||||
Lema: En el Trabajo está su porvenir, y en la Sabiduría y Prudencia, su destino. | ||||
Himno: Himno a Salto (Bartolomé Hidalgo) | ||||
Localización de Salto en Uruguay
|
||||
Coordenadas | 31°23′18″S 57°57′38″O / -31.388333333333, -57.960555555556 | |||
Entidad | Ciudad y capital departamental | |||
• País | Uruguay | |||
• Departamento | ![]() |
|||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 8 de noviembre de 1756 (José Joaquín de Viana) | |||
Altitud | ||||
• Media | 48 m s. n. m. | |||
Población (2023) | ||||
• Total | 114 084 hab. | |||
Gentilicio | salteño/a | |||
Huso horario | UTC-3 | |||
Código postal | 50000 | |||
Prefijo telefónico | +598 473 X XXXX | |||
ISO 3166-2 | UY-SA | |||
Sitio web oficial | ||||
Salto es la ciudad principal y capital del Departamento de Salto en Uruguay. Se encuentra a 498 km de Montevideo, la capital del país. Está ubicada a orillas del Río Uruguay, justo enfrente de la ciudad argentina de Concordia.
Ambas ciudades están conectadas por una carretera y una vía de tren que pasan sobre la Represa de Salto Grande. Esta represa es una gran obra de ingeniería que genera electricidad y fue construida donde antes había un salto de agua natural. El nombre de la ciudad y del departamento viene de este salto. El centro de Salto está a unos 18 km al sur de la represa.
El Aeropuerto Internacional de Salto se encuentra a 3 km al sur de la ciudad. Ofrece vuelos regulares que conectan la zona con Montevideo y Asunción (Paraguay).
Contenido
Historia de Salto
Orígenes de la Ciudad
Se han encontrado pruebas de que en la zona de Salto vivieron poblaciones indígenas hace al menos 10.000 años. Los guaraníes llamaban Ytú al salto de agua natural en el Río Uruguay.
El primer asentamiento permanente en la zona se estableció alrededor de 1750. Fue cuando un grupo de militares españoles llegó al lugar.
La mayoría de los historiadores creen que la ciudad de Salto comenzó a formarse el 8 de noviembre de 1756. En esa fecha, un grupo de españoles, liderado por el gobernador José Joaquín de Viana, hizo una parada en el lugar. Construyeron algunos refugios para sus soldados, y así empezó a crecer la población.
En 1757, Viana y el gobernador de Buenos Aires, Pedro de Cevallos, construyeron un fuerte llamado Fuerte de San Antonio. Dejaron allí 100 hombres porque no podían seguir navegando por el Río Uruguay debido al Salto Grande. El fuerte tenía una capilla dedicada a San Antonio de Padua.
Estas instalaciones sirvieron durante siete años para abastecer al ejército. Fueron abandonadas en 1763.
Un Lugar de Paso Importante
El 16 de junio de 1768, las construcciones del fuerte fueron ocupadas por Francisco de Paula Bucarelli y 1500 soldados. Su misión era asegurar la salida de los jesuitas de todos los territorios españoles, siguiendo órdenes del rey Carlos III.
El Fuerte de San Antonio se usó como almacén de armas y luego como prisión para muchos sacerdotes. Después, fueron llevados a Buenos Aires o a otros lugares. El fuerte y el pueblo cercano fueron dañados por una gran crecida del río. Más tarde, el complejo militar fue reconstruido en un lugar cercano, pero al otro lado del Río Uruguay, donde hoy está Concordia.
El Éxodo del Pueblo Oriental
En 1811, José Gervasio Artigas y muchas personas que lo seguían, conocidas como el Éxodo del Pueblo Oriental, acamparon cerca de Salto. Se dice que eran unas 11.000 personas, incluyendo militares y civiles, con 846 carruajes.
Este grupo cruzó el río por el Paso de Salto, cerca del arroyo San Antonio. El Éxodo terminó en las orillas del arroyo Ayuí Grande, formando un gran campamento donde hoy se encuentra la ciudad de Concordia en Argentina.
En 1817, el ejército portugués llegó a Salto para vigilar a las tropas de Artigas. Sin embargo, Artigas ya había dejado el campamento en septiembre de 1812. Desde entonces, Salto se convirtió en una población continua y permanente.
Más tarde, en el siglo XIX, el héroe italiano Giuseppe Garibaldi tuvo importantes batallas en la zona, como las de Itapebí y San Antonio en 1846. Su presencia y las posteriores llegadas de inmigrantes italianos fueron muy importantes para la población de Salto.
En septiembre de 1855, durante la presidencia de Venancio Flores, hubo un desacuerdo en el departamento de Salto que duró 35 días. Se le conoció popularmente como la República de Salto. Cuando un nuevo gobierno asumió, todo volvió a la normalidad.
Clima de Salto
Salto tiene un clima templado y húmedo, lo que significa que no hace mucho frío ni mucho calor extremo, y llueve durante todo el año.
- Los veranos son cálidos, con temperaturas que a veces superan los 40 °C.
- Los inviernos son frescos, y las temperaturas pueden bajar de 0 °C en ocasiones.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. media (°C) | 32.2 | 30.7 | 29.0 | 25.2 | 21.1 | 18.5 | 18.1 | 20.8 | 22.4 | 25.1 | 28.3 | 30.7 | 25.2 |
Temp. media (°C) | 25.6 | 24.6 | 22.7 | 19.2 | 15.7 | 13.2 | 12.6 | 14.5 | 16.1 | 19.0 | 21.7 | 24.0 | 19.1 |
Temp. mín. media (°C) | 19.1 | 18.4 | 16.5 | 13.4 | 10.3 | 8.0 | 7.1 | 8.2 | 9.9 | 12.9 | 15.0 | 17.3 | 13.0 |
Precipitación total (mm) | 130 | 142 | 128 | 157 | 105 | 80 | 55 | 69 | 86 | 150 | 131 | 153 | 1385.8 |
Días de precipitaciones (≥ 1mm) | 7 | 7 | 7 | 7 | 6 | 5 | 5 | 5 | 6 | 8 | 7 | 7 | 77 |
Humedad relativa (%) | 63 | 68 | 72 | 75 | 78 | 80 | 78 | 74 | 72 | 69 | 67 | 64 | 72 |
Fuente: Instituto Uruguayo de Meteorología |
Población de Salto
Según el censo de 2023, la ciudad de Salto tiene 114.084 habitantes. Si se suman las localidades cercanas, la población total de la zona de Salto es de 118.519 personas.
Esto la convierte en la tercera ciudad más poblada de Uruguay, después de Montevideo y Ciudad de la Costa. También es la cuarta área urbana más grande del país.
En comparación con el censo de 2011, la población de Salto ha crecido un 8,8% en casi 12 años.
Economía de la Ciudad
Salto es muy importante para la producción de cítricos (como naranjas y mandarinas) en Uruguay. Alrededor de la ciudad hay muchas granjas dedicadas a cultivar estas frutas y otras, ya que el clima más cálido de la región favorece su crecimiento.
También es famosa por la uva "Harriague", que es la base de los vinos tannat. Esta variedad de uva es la única de Uruguay reconocida a nivel mundial.
Servicios en Salto
Salud para Todos
En cuanto a la salud pública, Salto cuenta con el Hospital Regional de Salto. Este hospital es muy importante para todo el departamento y tiene 258 camas, además de 30 camas para cuidados intensivos.
También hay servicios de salud privados, como el Centro de Asistencia Médica (CAM), que atiende en varios sanatorios de la ciudad.
Opciones Educativas
Salto ofrece muchas opciones para estudiar, desde la escuela secundaria hasta la universidad.
Escuelas Secundarias (Liceos)
La ciudad tiene siete liceos públicos, que son escuelas secundarias. Están distribuidos en diferentes barrios y ofrecen distintos niveles educativos:
- Liceo Nº 1 Departamental Instituto Politécnico Osimani y Llerena: Fundado en 1873, es uno de los más antiguos y está en el centro.
- Liceo Nº 2 Dr. Antonio Grompone: Abrió en 1963, gracias a la iniciativa de vecinos y maestros. Se encuentra en el barrio Cerro.
- Liceo Nº 3 José Pereira Rodríguez: También fundado en 1963, está en la zona este de la ciudad.
- Liceo Nº 4 Horacio Quiroga: Ubicado en el barrio Salto Nuevo, fue fundado en 1974.
- Liceo Nº 5 Arq. Armando I. Barbieri: Fundado en 1990, se encuentra en el centro de Salto.
- Liceo Nº 6: Abrió en 1994, en el barrio Ceibal.
- Liceo Nº 7: Es un liceo comunitario que empezó a funcionar en junio de 2006, en el barrio Artigas.
Educación Técnica
En Salto hay dos escuelas de la UTU que ofrecen cursos técnicos. Estos cursos van desde el ciclo básico hasta bachilleratos y tecnicaturas:
- Escuela Tecnológica Superior de Administración y Servicios de Salto: Inaugurada en 1997, ofrece cursos tecnológicos.
- Escuela Técnica Superior Catalina Harriague de Castaños: Fundada en 1924, es una de las más antiguas.
- Instituto Tecnológico CTC Salto: Desde 1994, en convenio con la Universidad ORT Uruguay, ofrece carreras técnicas.
Formación de Maestros y Profesores
Para quienes quieren ser maestros o profesores, Salto cuenta con dos centros importantes:
- Instituto de Formación Docente de Salto (IFD): Fundado en 1963, forma a los maestros de primaria.
- Centro Regional de Profesores del Litoral (CERP): Fundado en 1997, prepara a los profesores para la enseñanza secundaria en diversas materias.
Universidades
Salto también es sede de importantes universidades:
- Universidad de la República: A través de su Regional Norte, ofrece carreras de diversas facultades como Derecho, Ciencias Sociales, Medicina, Arquitectura y otras.
- Universidad Católica: Aquí funcionan facultades de Ciencias Empresariales e Ingeniería y Tecnologías.
Seguridad Ciudadana
La Jefatura de Policía de Salto se encarga de mantener el orden y prevenir los delitos en la ciudad. Fue creada en 1837 y cuenta con varias seccionales policiales que cubren toda el área urbana.
Cómo Moverse en Salto
Transporte Aéreo
El Aeropuerto Internacional Nueva Hespérides, ubicado a las afueras de la ciudad, tiene vuelos directos a Montevideo desde octubre de 2024.
Transporte Terrestre
Viajes entre Ciudades
La terminal de autobuses de Salto, que está junto al centro comercial Salto Shopping, recibe autobuses de diferentes partes de Uruguay y de países vecinos.
Transporte Urbano
La Intendencia de Salto opera 14 líneas de autobuses locales que conectan los diferentes barrios de la ciudad. Algunas de las líneas son:
- Línea 1: Parque / Nacional o Apolon / Nacional.
- Línea 2: Ceibal - Salto Nuevo por Shopping.
- Línea 4: Termas Dayman - Puerto.
- Línea 8: Hipódromo - Puerto.
- Línea 9: Barrio Horacio Quiroga - Hospital - Centro.
- Línea: Arenitas Blancas / Plaza Artigas.
Personas Famosas de Salto
Salto ha sido cuna de muchas personas destacadas en diferentes campos:
Deportistas
- Edinson Cavani (futbolista)
- Luis Suárez (futbolista)
- Pedro Virgilio Rocha (futbolista)
- José Leandro Andrade (futbolista)
- Irineo Leguisamo (jinete)
- Federico Moreira (ciclista)
Escritores
- Horacio Quiroga
- Enrique Amorim
- Marosa di Giorgio
- Leonardo Garet
Políticos
- Feliciano Viera (Presidente de la República 1915-1919)
- Andrés Lima
Arquitectura y Lugares de Interés
El centro de Salto se extiende por la calle Uruguay, donde se concentra la actividad comercial. Cerca de allí, se encuentran muchos edificios históricos importantes, la Plaza Artigas y el edificio de apartamentos "El Mirador", que es el más alto de la ciudad.
También es interesante visitar la Iglesia Catedral de San Juan Bautista de Salto.
A la entrada de la ciudad, hay un monumento en honor al ingeniero Eladio Dieste, llamado La puerta de la sabiduría o "La gaviota". Este monumento se hizo con una estructura que antes formaba parte de una estación de servicio.
Salto es conocida por tener muchas obras del ingeniero Eladio Dieste, como depósitos industriales, un parador en la costanera Norte y la terminal de autobuses urbanos.
Otros Datos Curiosos
- Al norte de Salto se encuentra la Represa de Salto Grande, construida y mantenida junto con Argentina. Esta represa une a Salto con Concordia a través de un puente internacional.
- El lago que se formó por la Represa de Salto Grande es ideal para practicar deportes acuáticos y tiene dos puertos deportivos.
Ciudades Hermanas
Salto tiene lazos de amistad con varias ciudades alrededor del mundo:
- 2007, Argentina: Salto
- 2011, Argentina: Goya
- 2013, Portugal: Penafiel
- 2014, México: Putla Villa de Guerrero
- 2014, México: Palenque
Véase también
En inglés: Salto, Uruguay Facts for Kids