robot de la enciclopedia para niños

Enrique Amorim para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Enrique Amorim
Enrique Amorim.JPG
Información personal
Nacimiento 25 de julio de 1900
Salto (Uruguay)
Fallecimiento 28 de julio de 1960
Salto (Uruguay)
Nacionalidad Uruguaya
Información profesional
Ocupación Escritor, dramaturgo, poeta, novelista y guionista
Género Poesía
Partido político Partido Comunista de Uruguay
Miembro de Grupo de Boedo

Enrique Amorim (nacido en Salto, Uruguay, el 25 de julio de 1900 y fallecido en la misma ciudad el 28 de julio de 1960) fue un importante escritor uruguayo. Se destacó como narrador, poeta, creador de obras de teatro, ensayista y guionista de cine. Es muy conocido por su novela La carreta, publicada en 1932.

Biografía de Enrique Amorim

Enrique Amorim nació en una casa muy cerca de la Catedral de Salto. Fue el mayor de siete hermanos, todos varones. Sus padres eran Enrique G. Amorim y Candelaria Areta. La familia de sus padres se dedicaba a la ganadería y tenían buena posición económica. Su padre tenía raíces portuguesas y su madre, vascas.

Primeros años y educación

Enrique asistió a la escuela pública y luego a un colegio privado. Después, estudió en el Instituto de Enseñanza Secundaria Politécnico Osimani Lerena. Durante su juventud, viajaba mucho al campo. Pasaba tiempo en las estancias de su familia, como "El Eucalipto" y "El Paraíso". También pasaba sus vacaciones en "La Chiquita", la estancia de su padre. Estas experiencias en el campo uruguayo fueron muy importantes. Le ayudaron a entender la vida rural y a crear personajes para sus obras.

Vida en Buenos Aires y sus inicios literarios

A los 15 años, Enrique se mudó a Buenos Aires, Argentina. Allí continuó sus estudios secundarios. Primero estuvo en el Colegio Sudamericano y luego en el Colegio Internacional de Olivos. En este último colegio, conoció a su profesor de Literatura, Baldomero Fernández Moreno. Se hicieron amigos y Baldomero lo ayudó en sus primeros pasos como escritor.

Sus primeros escritos aparecieron en la revista del Colegio de Olivos, llamada Páginas. Luego publicó en periódicos de Salto y en la revista Caras y Caretas. Esto fue posible gracias a Horacio Quiroga, quien era amigo de su padre. Más tarde, Amorim y Quiroga también se hicieron muy amigos.

Después de terminar el bachillerato, Enrique Amorim comenzó a dar clases de literatura. Se unió al ambiente de escritores de Buenos Aires. Allí conoció a otros autores, como Enrique Méndez Calzada y Aníbal Ponce, con quienes formó parte del grupo literario de Boedo. Vivió en Buenos Aires desde 1916 hasta 1931. Después, aunque alternaba con su casa en Salto, siguió viviendo en Buenos Aires hasta 1950. Ese año regresó a Uruguay por razones personales.

Carrera y viajes

En 1923, Enrique Amorim fue nombrado ayudante en la Dirección de Impuestos al Consumo de la Provincia de Buenos Aires. Ese mismo año, publicó su primer libro de cuentos, llamado Amorim. En 1927, hizo su primer viaje a Europa. En total, viajó nueve veces a ese continente. En 1934, conoció al famoso escritor Federico García Lorca. Lo visitó en Madrid en 1936.

Archivo:Chalet Las Nubes - Esc. Posterior
Vista del chalet Las Nubes, la residencia de Amorim en Salto

Amorim fue parte de la directiva de la Sociedad Argentina de Escritores varias veces. Fue vicepresidente en 1936. Para entonces, ya había publicado varios libros de cuentos, poemas y novelas. También empezó a trabajar en el cine. Primero lo hizo de forma aficionada y luego profesional. Colaboró en varias películas argentinas en la década de 1940. Fue ayudante de dirección y también escribía los argumentos (las historias) de las películas.

Además, hizo películas en formato de 16 milímetros. Ganó premios en el Cine Club y el Cine Universitario del Uruguay. También escribía sobre cine para la revista El Hogar. En 1944, fundó en Buenos Aires la revista Latitud con el grupo Amanta. Él dirigía la sección de literatura.

En 1947, se unió al Partido Comunista de Uruguay, aunque ya desde hacía años compartía esas ideas. En 1952, ganó el Premio Nacional de Novela del Ministerio de Instrucción Pública de Uruguay por su novela Feria de farsantes. En esa época, su novela La victoria no viene sola fue traducida al checo y publicada en Praga.

Amorim viajó mucho por Europa y Latinoamérica. Conoció a muchas personas importantes en el mundo de la literatura. Finalmente, se estableció en Salto, su ciudad natal. Vivió en una casa que él mismo diseñó, llamada Chalet Las Nubes. El diseño se inspiró en el trabajo de un arquitecto suizo.

Durante los años 1920, Amorim escribió para la revista Los Pensadores, que tenía ideas sociales. También publicó con la imprenta Claridad. Tanto la revista como la imprenta estaban relacionadas con el Grupo de Boedo. En 1947, Amorim se unió al Partido Comunista de Uruguay.

Entre 1934 y 1937, el intelectual y líder argentino Héctor Agosti recibió visitas de Enrique Amorim en la cárcel. Allí construyeron una gran amistad. Las cartas que se escribieron fueron publicadas por Agosti en un libro llamado Los infortunios de la realidad.

Obras destacadas de Enrique Amorim

Enrique Amorim fue un escritor muy productivo. Creó obras en diferentes géneros literarios:

Novelas

  • Horizontes locales (1926)
  • La carreta (1932)
  • El paisano Aguilar (1934)
  • Historias de amor (1938)
  • La edad despareja (1938)
  • El caballo y su sombra (1941)
  • La luna se hizo con agua (1944)
  • El asesino desvelado (1945)
  • Nueve lunas sobre Neuquén (1946)
  • Feria de farsantes (1952)
  • La victoria no viene sola (1952)
  • Todo puede suceder (1955)
  • Corral abierto (1956)
  • Los montaraces (1957)
  • La desembocadura (1958)
  • Eva Burgos (1960)

Libros de cuentos

  • Amorim (1923)
  • Las Quitanderas (1924)
  • Tangarupá (1925)
  • Horizontes y bocacalles (1926)
  • Tráfico (1927)
  • La trampa del pajonal (1928)
  • Del 1 al 6 (1932)
  • Presentación de Buenos Aires
  • La plaza de las carretas (1937)
  • Después del temporal (1953)
  • Los pájaros y los hombres (1960)
  • Temas de amor (1960)
  • Miel para la luna y otros relatos (1960)

Poemarios

  • Veinte años (1920)
  • Un sobre con versos (1925)
  • Visitas al cielo (1929)
  • Cinco poemas uruguayos (1935)
  • Dos poemas (1940)
  • Cuaderno salteño (guía poética ilustrada) (1942)
  • Primero de Mayo (1949)
  • Quiero (1954)
  • Sonetos de amor en octubre (1954)
  • Sonetos de amor en verano (1958)
  • Mi patria (1960)

Obras teatrales

  • La segunda sangre (1950)
  • Yo voy más lejos (1950)
  • Pausa en la selva (1950)
  • Don Juan 38 (1959)

Ensayos

  • Juan Carlos Castagnino (1945)
  • El Quiroga que yo conocí (1983)

Guiones cinematográficos

  • Yo quiero vivir contigo (1960)
  • Cuando la primavera se equivoca (1944)
  • Casi un sueño (1943)
  • Capitán Veneno (1943)
  • Incertidumbre (1942)
  • Vacaciones en el otro mundo (1942)
  • Su primer baile (1942)
  • Canción de cuna (1941)
  • Yo quiero morir contigo (1941)
  • Cita en la frontera (1940)
  • El viejo doctor (1939)
  • Kilómetro 111 (1938)

Galería de imágenes

kids search engine
Enrique Amorim para Niños. Enciclopedia Kiddle.