Goya (Argentina) para niños
Datos para niños Goya |
||
---|---|---|
Localidad y municipio | ||
![]() Catedral de Nuestra Señora del Rosario |
||
Localización de Goya en Provincia de Corrientes
|
||
Coordenadas | 29°08′00″S 59°15′00″O / -29.133333333333, -59.25 | |
Entidad | Localidad y municipio | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Goya | |
Intendente | Mariano Hormaechea, (UCR-ECo) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1807 | |
Altitud | ||
• Media | 62 m s. n. m. | |
Población (2010) | Puesto 2.º | |
• Total | 71 606 hab. | |
Gentilicio | goyana/o | |
Código postal | W3450 | |
Prefijo telefónico | 03777 | |
Variación intercensal | + 7,3 % (2001 - 2010) | |
Tipo de municipio | Municipio con carta orgánica | |
Sitio web oficial | ||
Goya es una importante ciudad en la provincia de Corrientes, Argentina. Se encuentra a orillas del río Paraná, a unos 224 kilómetros de la capital provincial, la ciudad de Corrientes. Es la segunda ciudad más grande de la provincia por su número de habitantes.
Contenido
- Historia de Goya: ¿Cómo Nació la Ciudad?
- Población de Goya: ¿Cuántos Habitantes Tiene?
- Organización de la Ciudad de Goya
- Puerto de Goya: Un Punto de Conexión Fluvial
- Turismo en Goya: Naturaleza y Cultura
- Geografía de Goya: Clima, Relieve y Naturaleza
- Culto en Goya: Iglesias y Fe
- Cine en Goya
- Proyectos Futuros para Goya
- Véase también
Historia de Goya: ¿Cómo Nació la Ciudad?
A diferencia de otras ciudades que fueron fundadas con un acto oficial, Goya creció de forma natural. Esto ocurrió a partir del siglo XVIII, gracias al comercio que se hacía por el río Paraná. Este río era una ruta clave para llevar productos desde y hacia Paraguay, que en ese tiempo era parte del Virreinato del Río de la Plata.
El Origen del Nombre de Goya
Goya comenzó como un pequeño puerto a orillas de un riachuelo, también llamado Goya, cerca del río Paraná. Con el tiempo, más personas se mudaron a este lugar. No se sabe con certeza por qué se eligió el nombre "Goya". Sin embargo, una historia popular dice que viene del apodo de una mujer llamada Gregoria Morales.
Gregoria Morales y su esposo, Bernardo Olivera, se establecieron cerca del río Santa Lucía. En 1771, Olivera pidió al gobierno de Corrientes un terreno para criar animales y mantener a su familia. Este terreno le fue concedido. Se cree que Gregoria Morales tenía una tienda muy concurrida en el puerto, y su apodo "Goya" se hizo famoso.
Desde sus inicios, Goya fue conocida por la producción de quesos, especialmente el famoso queso de Goya. Aunque no tiene una fecha de fundación exacta, se considera que la ciudad fue establecida en 1807. En 1852, el gobierno provincial reconoció oficialmente a Goya como ciudad.
Primeras Colonias de Inmigrantes
Goya recibió a muchos inmigrantes que formaron colonias importantes:
- Colonia Carolina (1882-1884): Se organizó con 566 personas, incluyendo 100 familias italianas. Hoy es el municipio de Carolina.
- Colonia Porvenir (1891): Contaba con 240 personas, principalmente familias italianas, francesas y españolas.
- Colonia Isabel Victoria (1892): Fundada por una empresa privada, atrajo a 350 habitantes de diversas nacionalidades.
Población de Goya: ¿Cuántos Habitantes Tiene?
La población de Goya ha crecido a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado:
Gráfica de evolución demográfica de Goya entre 1991 y 2010 |
![]() |
Fuente: censos nacionales del INDEC |
Organización de la Ciudad de Goya
La ciudad de Goya se divide en cinco grandes zonas, cada una con sus propias características y barrios:
Zona Céntrica de Goya
Esta es la parte principal de la ciudad. Aquí se encuentran plazas importantes como la Bartolomé Mitre y la Plácido Martínez. También hay muchos comercios, restaurantes y bares.
- Barrios destacados: San Cayetano, Malvinas Argentinas, Inmaculada.
Zona Norte de Goya
Ubicada al norte del centro, esta zona incluye el Complejo Costa Surubí y la Playa El Ingá. También se encuentra el Aeropuerto Ciudad de Goya.
- Barrios destacados: 25 de Octubre, 9 de Julio, Bella Vista, Jardín.
Zona Sur de Goya
Esta zona se extiende hacia el sur de la ciudad. Aquí se encuentran importantes complejos deportivos, como el Velódromo Ciclístico Provincial Lucho López, único en la provincia.
- Barrios destacados: 17 de Agosto, 25 de Mayo, Cruz del Sur, Estrella del Sur.
Zona Este de Goya
Situada al este del centro, esta área cuenta con el Hospital Camilo Muniagurria y varios estadios de clubes deportivos.
- Barrios destacados: 1.º de Mayo, Arco Iris, Esperanza, San Ramón.
Zona Oeste de Goya
Es la zona más pequeña de la ciudad, ubicada entre la Avenida Caaguazú y el Riacho Goya. Aquí se encuentra el puerto interior de Goya.
- Barrios destacados: Costanera, Medalla Milagrosa, Puerto.
El municipio de Goya también incluye varias islas en el río Paraná, como la Isla de las Damas y la Isla del Patí.
Puerto de Goya: Un Punto de Conexión Fluvial
El Puerto Interior Goya se encuentra en el kilómetro 978 del río Paraná, sobre el riacho Goya. Cuenta con un muelle de hormigón armado de 57 metros de largo. Aunque actualmente no tiene infraestructura para grandes operaciones de carga y descarga, hay planes para reactivarlo con inversión privada.
Turismo en Goya: Naturaleza y Cultura
Goya ofrece muchas opciones para el turismo, gracias a su ubicación junto al río Paraná.
Explorando la Naturaleza de Goya
- Reserva Municipal Isla de las Damas: Un lugar ideal para remar en piragua o bote cuando el río está alto. Podrás disfrutar de paisajes con arroyos, lagunas y mucha vegetación, observando una gran variedad de animales.
- Balnearios: Goya tiene balnearios como "El Ingá" en la costa del Paraná y otro en el río Santa Lucía.
- Laguna Pucú: Un gran espejo de agua limpia, perfecto para practicar windsurf y remo.
- La Cascadita: A 10 km de la ciudad, este lugar tiene barrancas altas y paisajes únicos. En épocas de lluvia, se forman playas y cascadas.
- Reserva del Isoró: A 20 minutos en lancha por el río Paraná, es un arroyo con mucha vegetación. Aquí se puede pescar con devolución y observar aves y animales.
Goya también cuenta con guías de pesca, paseos en lancha, un club náutico, hoteles y restaurantes donde probar los pescados de la zona.
Patrimonio y Eventos Culturales de Goya
La influencia de inmigrantes italianos y españoles se ve en muchas edificaciones antiguas de la ciudad.
- Catedral Nuestra Señora del Rosario: Inaugurada en 1884, es un importante templo religioso y arquitectónico.
- Iglesia de La Rotonda: Construida a finales del siglo XIX, es un ejemplo único de estilo neo-renacentista en la provincia.
Goya es famosa por sus eventos, como los carnavales y la Fiesta Nacional del Surubí.
Actividades y Fiestas Anuales
- Carnavales: Se celebran en enero y febrero en el corsódromo del predio Costa Surubí.
- Rally Ciudad de Goya: En marzo, un evento deportivo que recorre varias ciudades.
- Fiesta Nacional del Surubí: En abril o mayo, es el evento más grande de Goya. Reúne a más de 1800 pescadores de todo el mundo. Incluye espectáculos, exposiciones y la elección de la reina.
- Fiesta Patronal de la Virgen del Rosario: En octubre, se celebra frente a la Catedral con eventos deportivos y ferias de artesanos.
- Fiesta Provincial del Inmigrante: Después del 20 de octubre, celebra las diferentes culturas que llegaron a la ciudad con desfiles, exposiciones y bailes.
- Fiesta de la Juventud, el Campo y el Deporte: Actividades deportivas y culturales con la participación de clubes rurales.
- Concurso Argentino de Pesca Variada Embarcada: Atrae a pescadores de todo el país y del exterior.
- Fiesta del Estudiante: Una semana de actividades deportivas, culturales y musicales para más de 5000 estudiantes de la ciudad y alrededores.
Geografía de Goya: Clima, Relieve y Naturaleza
Goya tiene una extensión de 4678 kilómetros cuadrados. Se encuentra en una zona con lomas arenosas y muchas lagunas, esteros y cañadas, formadas por la acumulación de agua de lluvia.
Clima de Goya
El clima es subtropical sin estación seca, con una temperatura promedio de 20.5 °C. Las lluvias anuales varían entre 1100 y 1300 milímetros, siendo menos frecuentes en invierno. La ciudad recibe vientos del norte, el pampero y la sudestada.
Hidrología de Goya
El río Paraná es el límite natural al oeste de Goya, separándola de la provincia de Santa Fe. Este río es muy importante para la economía de la ciudad, tanto para el puerto como para el turismo de pesca y los balnearios.
Fauna de Goya: ¿Qué Animales Viven Aquí?
En Goya y sus alrededores puedes encontrar una gran variedad de animales:
- Mamíferos: Lobito de río, ciervo de los pantanos, osito lavador, lobo de crin, gato montés, mono caí, mono carayá, zorrino, zorro gris, vizcacha, liebre, conejo de los palos, peludo, mulita, comadreja, corzuela parda, carpincho.
- Aves: Ñandú, garza, hornero, paloma yerutí, loro barranquero y muchas otras aves.
- Reptiles: Yacaré o cocodrilo americano, boa de agua (curiyú).
- Peces: Surubí, dorado, pacú, boga, tararira, palometa, raya.
Algunos grandes felinos como el yaguar y el puma eran comunes hasta mediados del siglo XX, pero hoy son muy raros o han desaparecido de la zona debido a la actividad humana.
Flora de Goya: La Vegetación Local
La vegetación de Goya es muy rica y variada, con una mezcla de plantas herbáceas y árboles.
- Árboles: Timbó blanco, curupí, laurel ingá, aromo, sauce criollo, jacarandá, lapacho negro, guayacán, palmeras yatay, pindó y carandáy, ibirá pitá, ombú, sangre de drago.
- Plantas acuáticas y herbáceas: Pasto de techar, duraznillo blanco, juncales, totorales, camalotes, repollitos de agua, helechos acuáticos, irupé.
- Flores: Pasionaria o mburucuyá, dama de la noche, campanilla de jazmín.
Pesca en Goya: Un Paraíso para Pescadores
La pesca es una actividad muy importante en Goya, especialmente la del surubí. La Fiesta Nacional del Surubí atrae a miles de pescadores de todo el mundo cada año. En los riachos cercanos a Goya, también se pueden pescar dorados y pacúes. Los visitantes pueden disfrutar de la pesca con mosca, señuelos o carnadas.
Culto en Goya: Iglesias y Fe
Goya es una ciudad con una fuerte tradición religiosa. Es la sede de la Diócesis de Goya de la Iglesia católica desde 1961.
Parroquias Católicas en Goya
- Catedral Nuestra Señora del Rosario: Es la iglesia principal, inaugurada en 1884.
- Parroquia San Roque y San Jacinto (conocida como iglesia de la Rotonda): Construida a finales del siglo XIX, es un monumento histórico por su estilo arquitectónico.
- Parroquia Nuestra Señora de Itatí: Fundada en 1984.
- Parroquia San José Obrero: Otra importante parroquia de la ciudad.
- Cuasi Parroquia San Pantaleón: Establecida en 2010.
Cine en Goya
Goya cuenta con dos salas de cine ubicadas en Casinos del Litoral, que ofrecen proyecciones en 3D desde 2013. Desde 2022, la ciudad celebra el Festival de Cine Goya, un evento donde se muestran y compiten producciones de cine regionales, nacionales e internacionales. El premio es una estatuilla de una golondrina, un símbolo cultural de la ciudad.
Proyectos Futuros para Goya
Existen planes para proteger y mejorar el centro histórico de Goya. La idea es que la ciudad se convierta en un destino importante para el turismo cultural, complementando el turismo deportivo y de aventura que ya tiene. Se busca restaurar edificios antiguos y crear nuevos museos y circuitos turísticos.
Goya tiene una ubicación estratégica en la ruta turística que conecta con las lagunas del Iberá y las Misiones jesuíticas guaraníes en Misiones, incluyendo las famosas Cataratas del Iguazú. La posible construcción de un nuevo puente y el regreso de los vuelos a Goya fortalecerán aún más esta conexión.
Este proyecto se inspira en el éxito de otras ciudades que han desarrollado el turismo cultural, como San Antonio de Areco en Argentina.
Véase también
En inglés: Goya, Argentina Facts for Kids