Marosa di Giorgio para niños
Datos para niños Marosa di Giorgio |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | María Rosa di Giorgio Médici | |
Nacimiento | 16 de junio de 1932 Salto (Uruguay) |
|
Fallecimiento | 17 de agosto de 2004 Montevideo (Uruguay) |
|
Nacionalidad | Uruguaya | |
Información profesional | ||
Ocupación | Poetisa, escritora y actriz | |
Área | Poesía y escritura | |
Géneros | Poesía, prosa y narración | |
Sitio web | www.marosadigiorgio.com.uy | |
María Rosa di Giorgio Médici (nacida en Salto, Uruguay, el 16 de junio de 1932 y fallecida en Montevideo el 17 de agosto de 2004) fue una escritora uruguaya. Ella creó una forma de escribir muy original y diferente a lo que se había visto antes en la literatura de su país.
Contenido
Biografía de Marosa di Giorgio
Marosa di Giorgio era descendiente de familias italianas y vascas. Sus abuelos llegaron a Uruguay y fundaron granjas en el campo. Sus padres fueron Giorgio y Clementina Médici.
Marosa di Giorgio empezó a publicar sus escritos en la década de 1950. Una de sus obras más importantes es Los papeles salvajes, que se publicó en dos tomos (1989 y 1991). En estos libros, recopiló todos los poemas que había escrito hasta ese momento.
En el año 2000, publicó un extenso poema llamado Diamelas a Clementina Médici. Este poema fue escrito en honor a su madre, después de su fallecimiento. También escribió textos narrativos como Misales (1993), Camino de las pedrerías (1997) y Reina Amelia (1999).
Su trabajo recibió muchos premios importantes. Además, sus obras han sido traducidas a varios idiomas, como inglés, francés, portugués e italiano, lo que demuestra su reconocimiento internacional.
El estilo único de Marosa di Giorgio
En sus escritos, Marosa di Giorgio celebraba la naturaleza y sus cambios. La mitología, que son las historias antiguas de dioses y héroes, también era un tema constante en su obra. Por su forma de escribir tan particular, es considerada una de las voces poéticas más especiales de América Latina.
Su estilo era muy experimental. Exploraba la naturaleza y los mitos de una manera única, creando un lenguaje propio. Esto sorprendió y cautivó a las personas de su época.
Cuando Marosa di Giorgio recitaba sus poemas en público, lo hacía de una manera muy especial y única. Muchos de estos recitales fueron grabados. Al leer, transmitía muchas emociones, como el asombro, la sorpresa y otros sentimientos profundos, siempre con una voz suave y temblorosa.
En 1982, Marosa di Giorgio recibió el Premio Fraternidad. Este premio es entregado por la organización B'nai B'rith en Uruguay.
Obras destacadas de Marosa di Giorgio
Aquí te presentamos algunas de las obras más importantes de Marosa di Giorgio:
- 1954: Poemas
- 1955: Humo
- 1959: Druida
- 1965: Historial de las violetas
- 1968: Magnolia
- 1971: La guerra de los huertos
- 1971: Los papeles salvajes
- 1975: Está en llamas el jardín natal
- 1979: Clavel y tenebrario
- 1981: La liebre de marzo
- 1985: Mesa de esmeralda
- 1987: La falena
- 1989: Los papeles salvajes, primer tomo (recopilación de sus poemas)
- 1989: Membrillo de Lusana
- 1991: Los papeles salvajes, segundo tomo (recopilación de sus poemas)
- 1993: Misales
- 1997: Camino de las pedrerías
- 1999: Reina Amelia (novela)
- 2000: Diamelas a Clementina Médici
- 2000: Los papeles salvajes, primer tomo
- 2000: Los papeles salvajes, segundo tomo
- 2003: Rosa mística
- 2004: Pasajes de un memorial al abuelo Toscano Eugenio Médici
- 2005: Misales
- 2005: La flor de lis (incluye un CD)
- 2006: Camino de las pedrerías
- 2008: Los papeles salvajes (edición completa de su poesía, con textos nuevos)
- 2010: Rosa mística
- 2010: El gran ratón dorado, el gran ratón de lilas
- 2010: No develarás el misterio (entrevistas)
- 2013: Los papeles salvajes (tercera edición completa de su poesía)
- 2017: La flor de lis (quinta edición)
- 2017: Otras vidas (biografías y testimonios)
- 2018: Los papeles salvajes (cuarta edición completa de su poesía)
- 2021: Los papeles salvajes (quinta edición completa de su poesía)
Discografía
- 1994: Recital Diadema (disponible en casete y luego en CD)