robot de la enciclopedia para niños

Francisco de Paula Bucarelli para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Francisco de Paula Bucarelli
Francisco de Paula Bucarelli y Ursúa.png

Bandera de Reino de Navarra.svg
81.er Virrey de Navarra
23 de febrero de 1773 - 10 de abril de 1780
Monarca Carlos III de España
Predecesor Alonso Vicente de Solís y Folch de Cardona, duque de Montellano
Sucesor Manuel de Azlor y Urriés

Flag of Cross of Burgundy.svg
28.º Gobernador del Río de la Plata
o de Buenos Aires
15 de agosto de 1766 - 4 de septiembre de 1770
Monarca

Carlos III de España

Predecesor Pedro de Cevallos
Sucesor Juan José de Vértiz y Salcedo

Información personal
Nombre de nacimiento Francisco de Paula Bucareli y Ursúa
Nacimiento 18 de septiembre de 1708
Sevilla (capital del reino homónimo, uno de los cuatro de Andalucía)
Flag of Cross of Burgundy.svg Corona de España
Fallecimiento abril de 1780
Pamplona (capital del Reino de Navarra)
Flag of Cross of Burgundy.svg Corona española
Sepultura Iglesia de San Saturnino
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Aristócrata y militar
Miembro de Orden de Santiago

Francisco de Paula Bucarelli y Ursúa (nacido en Sevilla el 18 de septiembre de 1708 y fallecido en Pamplona en abril de 1780) fue un importante noble y militar español. Llegó a ser teniente general de los Ejércitos Reales y ocupó cargos muy importantes. Fue gobernador de Buenos Aires entre 1766 y 1770, y luego Virrey de Navarra.

¿Quién fue Francisco de Paula Bucarelli?

Sus primeros años y familia

Francisco de Paula Bucarelli nació en Sevilla, una ciudad importante de la Corona de España. Su familia era muy destacada. Su padre era el segundo marqués de Vallehermoso, y su madre, la cuarta condesa de Gerena.

Tuvo hermanos que también ocuparon puestos importantes. Uno de ellos, Antonio María de Bucareli y Ursúa, fue virrey de Nueva España (lo que hoy es México). Otro hermano, Nicolás Bucarelli y Ursúa, fue capitán general y gobernador de Cádiz.

Su carrera militar en Europa

Desde joven, Francisco de Paula Bucarelli se dedicó a la carrera militar. Participó en la expedición de Ceuta en 1720 y se destacó en la reconquista de Orán en 1732.

Gracias a su habilidad y valentía, ascendió hasta el grado de teniente general de los ejércitos del rey. También recibió el título de comendador de la Orden de Santiago, una importante orden militar. Antes de ir a América, fue comandante general del Campo de Gibraltar (1751) y gobernador de Mallorca (1761).

Su gestión como gobernador de Buenos Aires

En 1765, Francisco de Paula Bucarelli fue nombrado capitán general y gobernador de Buenos Aires. Llegó a la ciudad el 15 de agosto de 1766 para reemplazar a Pedro de Cevallos.

Bucarelli era una persona de carácter fuerte. Al principio, tuvo algunas dificultades con los habitantes de la ciudad, en parte porque luchó contra el comercio no autorizado en el puerto de Buenos Aires.

La expulsión de los jesuitas

Su misión más importante como gobernador fue cumplir una orden del rey Carlos III de España. Esta orden, llamada Pragmática Sanción, decretaba la expulsión de los jesuitas de todos los territorios del Imperio español. La orden se hizo pública el 27 de febrero de 1767.

Bucarelli actuó rápidamente. La noche del 2 de julio de 1767, sus hombres entraron en la residencia de los jesuitas en Buenos Aires. Días después, la orden se aplicó en otras ciudades importantes como Montevideo (6 de julio), Córdoba (12 de julio) y Santa Fe (13 de julio).

Archivo:Reducciones
Localización de las misiones jesuíticas en el actual territorio de Argentina, Brasil y Paraguay.

Para asegurar que la orden se cumpliera en las Misiones jesuíticas guaraníes, Bucarelli dirigió una expedición militar en mayo de 1768. Con 1500 soldados, subió por el río Uruguay. Su base de operaciones fue El Salto. Allí, los sacerdotes jesuitas fueron detenidos y enviados a Buenos Aires. El 22 de agosto de 1768, Bucarelli dio por terminada su misión.

Después de la expulsión, Bucarelli reorganizó el territorio de las Misiones. Lo dividió en dos partes, cada una con un gobernador interino. Más tarde, en 1770, centralizó el gobierno de las Misiones bajo un solo "gobernador general interino".

El desalojo de los franceses de las islas Malvinas

El 2 de octubre de 1766, el rey Carlos III creó la gobernación de las islas Malvinas. Esta gobernación dependía del gobernador de Buenos Aires. Felipe Ruiz Puente fue nombrado el primer gobernador de las islas.

Archivo:Egmont-Soledad (Spanish version)
Localización de Puerto Egmont.

La situación con los británicos en las Malvinas

Los británicos habían establecido un asentamiento llamado Puerto Egmont en la isla malvinense de Trinidad en 1765. España no estaba de acuerdo con esta presencia. Por orden del rey del 25 de febrero de 1768, Bucarelli envió una escuadra para desalojar a los británicos.

Archivo:Francisco de Paula Bucarelli comunica orden a Felipe Ruiz Puente
Francisco de Paula Bucarelli comunica la Real Cédula que ordena que Felipe Ruiz Puente se dirija a las Islas Malvinas en las fragatas Liebre y Esmeralda, a fin de asumir su gobernación (1767).

El 4 de junio de 1770, la escuadra española llegó a Puerto Egmont. Después de algunos intercambios de mensajes y disparos, Puerto Egmont se rindió el 10 de junio. Sin embargo, Puerto Egmont fue devuelto a los británicos un año después, aunque ellos lo abandonaron en 1774.

Mejoras en el servicio de correos

Durante su gobierno, se inauguró el servicio de correo marítimo entre La Coruña (España) y el Río de la Plata. También se mejoró el servicio de correo terrestre, conectando Buenos Aires con otras regiones cercanas.

Su rol como virrey de Navarra

En 1770, antes de terminar su mandato, Bucarelli fue reemplazado como gobernador de Buenos Aires. Regresó a España y, en 1773, el rey Carlos III de España lo nombró virrey de Navarra.

Como virrey de Navarra, Bucarelli apoyó al rey en el sistema de "reclutamiento por quintas" (un tipo de servicio militar). Aunque a veces priorizó los intereses de Navarra, siempre fue leal a la Corona española. Fue sucedido como virrey en 1780.

Su fallecimiento

Francisco de Paula Bucarelli y Ursúa falleció en Pamplona en abril de 1780. Sus restos descansan en la Iglesia de San Saturnino de esa ciudad.

Homenajes a Francisco de Paula Bucarelli

En la ciudad de Buenos Aires, una calle lleva su nombre. Antes se conocía como Calle N.º 6 en Villa Urquiza. Su nombre actual se estableció en 1904. Esta calle se extiende entre Andonaegui y Bauness.

Véase también

kids search engine
Francisco de Paula Bucarelli para Niños. Enciclopedia Kiddle.