robot de la enciclopedia para niños

Ciudad de la Costa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ciudad de la Costa
Ciudad
del Área Metropolitana de Montevideo

Ciudad de la Costa ubicada en Uruguay
Ciudad de la Costa
Ciudad de la Costa
Localización de Ciudad de la Costa en Uruguay
Coordenadas 34°49′00″S 55°57′00″O / -34.816666666667, -55.95
Entidad Ciudad
del Área Metropolitana de Montevideo
 • País Uruguay
 • Departamento Coat of arms of Canelones Department.svg Canelones
 • Municipio Ciudad de la Costa
Dirigentes  
 • Alcalde (2020) Valentina Misirian
Eventos históricos  
 • Fundación 19 de octubre de 1994 (Declarada ciudad)
Superficie  
 • Total 51,25 km²
Altitud  
 • Media 15 m s. n. m.
Población (2023)  
 • Total 116 501 hab.
 • Densidad 2194,13 hab./km²
Gentilicio Costense
Huso horario UTC-3
Código postal varios 15.00X
Prefijo telefónico +598 2601 XXXX
+598 2604 XXXX
+598 2681 XXXX
+598 2682 XXXX
+598 2683 XXXX
+598 2684 XXXX
+598 2695 XXXX
+598 2696 XXXX
+598 2698 XXXX
Sitio web oficial
Archivo:Av de las Américas-Ciudad de la Costa
Avenida de las Américas a la altura del Parque Roosevelt.
Archivo:Ciudad de la Costa
Mapa de Ciudad de la Costa
Archivo:Playa de Médanos de Solymar
Playa de Médanos de Solymar en Ciudad de la Costa (Uruguay)

Ciudad de la Costa es una importante ciudad de Uruguay, ubicada en el departamento de Canelones. Se encuentra en la costa del Río de la Plata, al este de la ciudad de Montevideo.

Esta ciudad comenzó a formarse a mediados del siglo XX como un grupo de balnearios o zonas de playa. Con el tiempo, estas áreas, que van desde Barra de Carrasco hasta El Pinar, crecieron y se llenaron de gente que vivía allí de forma permanente. Fue oficialmente declarada ciudad el 19 de octubre de 1994, recibiendo su nombre actual. Desde el año 2010, es la sede de su propio municipio.

Gracias a su rápido crecimiento, Ciudad de la Costa se ha convertido en la segunda ciudad más poblada de Uruguay desde el año 2011.

Historia de Ciudad de la Costa

La zona de Ciudad de la Costa es conocida por su larga playa de arena, que mide unos 18 kilómetros. Históricamente, esta playa se llamaba Playa de Santa Rosa. A lo largo del siglo XX, la zona fue poblándose poco a poco, dando origen a varios balnearios como Shangrilá, San José de Carrasco, Lagomar, Solymar, Lomas de Solymar y El Pinar.

Al principio, muchos de los habitantes de estos balnearios eran personas que solo venían en verano o los fines de semana. La mayoría de los residentes permanentes trabajaban en Montevideo.

En esta área había muchas canteras de arena, llamadas areneras. Estas canteras, al ser abandonadas, se llenaron de agua y formaron los diversos lagos que hoy caracterizan la zona. Algunos de estos lagos son ideales para nadar y practicar deportes acuáticos. Otros, en cambio, son importantes refugios para diferentes tipos de aves y animales acuáticos.

A partir de los años 1980, la ciudad experimentó un crecimiento muy rápido. Esto se debió a que muchas personas de Montevideo se mudaron a esta zona.

Según el censo de 1996, la población de Ciudad de la Costa alcanzó los 66.402 habitantes, lo que significó un aumento del 92,6% desde 1985. Los diferentes balnearios empezaron a unirse, formando una única área urbana. Esto llevó a que fuera declarada ciudad. Aunque el crecimiento ha continuado, ha sido a un ritmo más lento en los años siguientes.

En el censo de 2004, la población era de 83.888 habitantes. Actualmente, Ciudad de la Costa es la ciudad más grande que forma parte del área metropolitana de Montevideo y la segunda ciudad más grande de Uruguay.

El último censo de población, realizado en 2023, mostró que la ciudad tiene 116.501 habitantes.

Servicios y vida en la ciudad

Aunque la población de Ciudad de la Costa ha crecido mucho, el desarrollo de algunos servicios públicos, como el sistema de drenaje de aguas (saneamiento), no ha avanzado al mismo ritmo. Por esta razón, en algunas partes de la ciudad, las calles pueden volverse difíciles de transitar cuando llueve mucho.

A pesar de estos desafíos, Ciudad de la Costa es un lugar importante para el comercio y el turismo en Uruguay.

El Aeropuerto Internacional de Carrasco, el principal aeropuerto de Uruguay, se encuentra al norte de la ciudad. Al este, está el Autódromo Víctor Borrat Fabini, una pista de carreras.

En el centro de la ciudad, se encuentra el Costa Urbana Shopping y un Centro Cívico. Este último reúne varias oficinas públicas, facilitando trámites a los ciudadanos.

Educación en Ciudad de la Costa

La educación pública secundaria se ofrece en varios liceos. Los más grandes son El Pinar N°1 y N°2, y Solymar N°1 y N°2. También hay muchas escuelas primarias distribuidas por toda la ciudad.

Para la educación técnica, existen las escuelas de la UTU en El Pinar y Solymar. Además, hay un Centro de Lenguas Extranjeras (CLE) para aprender otros idiomas.

La ciudad también cuenta con varios centros educativos privados, especialmente en el barrio Solymar y cerca de la Avenida Giannattasio y la Rambla. Algunos de los más conocidos son Areteia y Santa Elena.

Salud en la ciudad

En cuanto a la salud, existen clínicas públicas de primer nivel que brindan atención básica. También hay varias clínicas privadas que ofrecen servicios de salud a los habitantes.

Geografía de Ciudad de la Costa

La ciudad está situada a orillas del Río de la Plata, entre el Parque Roosevelt y el arroyo Pando.

Forma parte del área metropolitana de Montevideo, lo que significa que está muy conectada con la capital.

Ciudad de la Costa tiene varios lagos que se formaron en los lugares donde antes había areneras. Uno de estos lagos tiene un canal artificial que lo conecta con el Río de la Plata. Este canal ayuda a evitar inundaciones en las zonas cercanas.

La ciudad se encuentra casi al nivel del mar, con una altura mínima de 0 metros y una máxima de 31 metros cerca de la Ruta Interbalnearia.

Población de Ciudad de la Costa

Según el censo de 2023, la ciudad tiene una población de 116.501 habitantes.

Evolución demográfica de Ciudad de la Costa
1963 1975 1985 1996 2004 2011 2023
4 392 19 482 34 483 66 402 83 888 95 178 116 501


Infraestructura y servicios clave

Centros comerciales para compras y ocio

Archivo:Hipermercado Geant
Centro Comercial Geant en la noche
  • Costa Urbana Shopping y centro cívico
  • Centro Comercial Geant Parque Roosvelt

Seguridad en la comunidad

La seguridad y el mantenimiento del orden público en la ciudad están a cargo de las seccionales de policía 18.ª y 27.ª. Estas dependen de la Jefatura de Policía de Canelones.

Servicios de salud disponibles

Archivo:Instituto de Formación Docente - panoramio
Instituto de Formación Docente de la Ciudad de la Costa

En el sector público, el Centro de Salud de la Costa ofrece servicios de salud básicos para toda la ciudad. En el sector privado, varias empresas de salud tienen clínicas y centros de atención en la ciudad, como CASMU, Asociación Española, Médica Uruguaya, y otras.

Opciones educativas para jóvenes

Nivel Secundario La ciudad cuenta con 6 liceos públicos, que dependen del CES. También hay dos Escuelas Técnicas de la UTU. Algunos de estos centros son:

  • Liceo Nº 1 El Pinar: Inaugurado en 1972.
  • Liceo Nº 2 El Pinar: Abrió en abril de 2005.
  • Liceo Nº 1 Shangrilá: Comenzó en 1990 y tiene su edificio actual desde 1996.
  • Liceo Nº 1 Solymar: Fundado en 1971.
  • Liceo Nº 2 Solymar: Empezó como anexo en 1992 y se independizó en 1995.
  • Liceo Médanos de Solymar: Inaugurado en el año 2000.
  • Escuela Técnica Solymar Norte: Abrió en 1999.
  • Escuela Técnica El Pinar: Inaugurada en 2022.

Además, funcionan varios liceos privados, como el Liceo It-hué, Colegio y Liceo Santa Elena, Liceo La Amistad, y otros.

Nivel Terciario Desde 1999, la ciudad cuenta con el Instituto de Formación Docente de la Costa. Este instituto se creó por la necesidad de más centros educativos debido al gran aumento de la población. Ofrece carreras para ser maestro o profesor, con títulos válidos en todo el país.

Barrios y balnearios de Ciudad de la Costa

Archivo:San Jose de Carrasco
Avenida Alvear en la zona de San José de Carrasco
  • Barra de Carrasco
  • El Pinar
  • Parque Carrasco
  • Shangrilá
  • San José de Carrasco
  • Lagomar
  • El Bosque
  • Solymar
  • Parque de Solymar
  • Montes de Solymar
  • Lomas de Solymar
  • Colinas de Solymar
  • Médanos de Solymar

Transporte en Ciudad de la Costa

Aeropuerto principal

Junto a la ciudad se encuentra el Aeropuerto Internacional de Carrasco, que es el aeropuerto internacional más importante de Uruguay.

Carreteras y avenidas importantes

Dos rutas nacionales principales atraviesan la ciudad:

  • Logo de la Ruta Interbalnearia Ruta Interbalnearia: Pasa por el norte de la ciudad y conecta con el este del país.
  • Logo de la Ruta 101 Ruta 101: Conecta con zonas como Colonia Nicolich y Pando.
  • Avenida Giannattasio: Es la avenida principal de la ciudad, donde se encuentran muchos de los comercios y servicios más importantes.
  • Rambla Costanera: Una carretera costera que va desde el arroyo Carrasco hasta El Pinar, conectando con la Rambla de Montevideo.

Opciones de transporte público

Archivo:Buse in Rambla Costanera
Ómnibus de la Compañía COPSA sobre la Avenida Ingeniero Luis Giannattasio

En Ciudad de la Costa operan líneas de autobús urbanas y suburbanas que forman parte del Sistema de Transporte Metropolitano. Hay varias terminales de autobús en la ciudad, como la terminal Geant, que es la más concurrida.

Algunas de las líneas de autobús que conectan Ciudad de la Costa son:

  • Líneas urbanas de Montevideo: 21, 104, 105, 306, D10, D11, 142.
  • Líneas urbanas de Canelones: XA1, XA2, P759, P760, P761, P768, L1, L4, L5, L6.
  • Líneas suburbanas: 221, 222, 214, 700, 705, 714, 7E7R, 7E8R, 8E7R, 8E8R, 706, 707, 708, 709, 710, 711, 712, 713, C1, C2, C3, C5.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ciudad de la Costa Facts for Kids

  • Municipio de Ciudad de la Costa

Galería de imágenes

kids search engine
Ciudad de la Costa para Niños. Enciclopedia Kiddle.