robot de la enciclopedia para niños

Putla Villa de Guerrero para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Putla Villa de Guerrero
Localidad
Parque Municipal de Putla Villa de Guerrero, Oaxaca.JPG
Centro de Putla Villa de Guerrero.
Coordenadas 17°01′26″N 97°55′37″O / 17.02376, -97.92704
Entidad Localidad
 • País México
 • Estado Oaxaca
 • Municipio Putla Villa de Guerrero
Altitud  
 • Media 744 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 10 925 hab.
Gentilicio Putleco
Huso horario Tiempo del Centro (UTC -6)
Código postal 71000
Clave Lada 953
Código INEGI 200730001

Putla Villa de Guerrero es una localidad mexicana que se encuentra en el estado de Oaxaca. Es la capital del Municipio de Putla Villa de Guerrero y del distrito de Putla. Está ubicada en la región de la Sierra Sur del estado. Su nombre en náhuatl es Poctlan.

Historia de Putla Villa de Guerrero

¿Cómo se originó Putla?

La historia de Putla comenzó con tribus mixtecas que vivían en un lugar cercano llamado San Juan Lagunas. Este sitio era conocido como La Laguna. En esa época, había mucho comercio entre las regiones de la costa y la Mixteca oaxaqueña.

El cambio de ubicación y el nuevo nombre

Con el tiempo, debido a enfermedades, los habitantes se mudaron. Se establecieron donde hoy está el Cementerio de Putla. En mixteco, este lugar se llamaba Ñuu Ñuma, que significa 'lugar de humo'. Hoy se le conoce como Ñuu Kaa, que quiere decir 'Lugar de neblina'. La comunidad fue creciendo hasta ocupar el valle actual.

Durante la época del Virreinato, Putla fue un punto importante para el comercio. Servía como lugar de paso y para conseguir provisiones entre la costa y el interior del estado. El nombre "Villa de Guerrero" se añadió más tarde por decreto. Se hizo en honor al General José María Morelos y Pavón, quien pasó y descansó en este lugar.

Geografía y Naturaleza de Putla

¿Cómo es el clima y el paisaje de Putla?

Putla forma parte de la Sierra Sur de Oaxaca. Limita con las regiones de la Mixteca y la Costa. Su clima es cálido y húmedo la mayor parte del año. Por las mañanas es fresco y con neblina, pero durante el día las temperaturas suben.

Gracias a este clima, sus tierras son muy fértiles. Hay muchos pastizales y se cultivan frutas tropicales. Algunos de los productos que se cosechan son papaya, plátano, caña, café, arroz, mango, cacao, sandía y limón. También se produce miel y otras frutas como mamey y aguacate.

Ríos y vida silvestre de la región

El valle donde se encuentra Putla está rodeado por varios ríos. Los más importantes son el Copala, La Cuchara, Yucuhiti, Yuteé y La Purificación.

La fauna de Putla incluye animales de climas cálidos y templados. Puedes encontrar zorrillos, ardillas, venados, tejones, águilas y mapaches. En los ríos hay mojarras, truchas y camarones.

En cuanto a la flora, hay árboles de maderas valiosas. También se encuentran árboles típicos del clima templado como el guapinol, encino, pino, caoba y fresno.

Economía y Servicios en Putla

¿Cómo funciona el comercio en Putla?

Putla no tiene grandes centros de distribución de productos. Los comerciantes traen sus mercancías de ciudades cercanas como Oaxaca y Puebla.

Para las compras diarias, la localidad cuenta con dos mercados principales: "Lázaro Cárdenas" y "De La Natividad". Además, hay varios centros comerciales más pequeños en diferentes puntos de la población.

Infraestructura y servicios básicos

La mayoría de los hogares en Putla tienen servicio de electricidad. La Comisión Federal de Electricidad lo provee al 98% de la población.

En cuanto a la salud, Putla cuenta con un Hospital General que abrió en 2010. También hay un centro de salud y varias clínicas privadas.

La localidad está conectada con otras ciudades importantes como Oaxaca, Tlaxiaco y Pinotepa. Esto es gracias a la carretera Alfonso Pérez Gazga. Además, tiene una red telefónica completa con servicios de telefonía fija y celular.

Medios de Comunicación en Putla

Servicios de comunicación disponibles

Putla cuenta con servicios de comunicación importantes. Entre ellos están el Servicio Postal Mexicano y Telégrafos de México.

Telefonía y cobertura celular

La compañía Teléfonos de México (TELMEX) ofrece cobertura total de telefonía fija. En cuanto a la telefonía celular, hay varias empresas que brindan servicio. Algunas de ellas son Telcel, Iusacell, Unefón y Nextel.

Canales de televisión y estaciones de radio

Los habitantes de Putla pueden sintonizar varios canales de televisión.

Canal Siglas Afiliación Sitio Web
5 XHNOH Canal 5 esmas.com
7 XHMOT Canal de las Estrellas esmas.com
9 XHPVG CORTV cortv.com.mx

También hay estaciones de radio AM y FM.

Frecuencia Siglas Nombre Ciudad de origen Sitio Web
740 AM XEPOR T prende Putla Villa de Guerrero [1] Archivado el 29 de octubre de 2017 en Wayback Machine.
830 AM XETLX La Poderosa de Tlaxiaco Heroica Ciudad de Tlaxiaco www.lapoderosatlaxiaco.com
Frecuencia Siglas Nombre Ciudad de origen Sitio Web
98.7 FM FM XHPOR Tprende Putla de Guerrero
92.1 FM FM XHPVG CORTV RADIO Putla de Guerrero

Educación en Putla

¿Qué niveles educativos hay en Putla?

Putla ofrece todos los niveles educativos, desde preescolar hasta educación superior.

  • Educación Inicial: Hay programas no escolarizados del CONAFE.
  • Jardines de Niños: Incluyen "José María Morelos y Pavón", "Ricardo Castro", "Manuel Flores", "Juan Rulfo", "María Montessori" y "Rosario Castellanos" (privado).
  • Primarias: Algunas son "Benito Juárez", "Martiniano Aranda Cruz", "Emiliano Zapata", "20 de Noviembre", "18 de Marzo" y "Colegio Rafael Ramírez" (privado).
  • Secundarias: Se encuentran la Escuela Secundaria Técnica Industrial 15 "Ricardo Flores Magón", una Escuela Secundaria General y una Telesecundaria.
  • Bachillerato: El Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca, Plantel 06.
  • Educación Superior: La Escuela Normal Experimental "Pdte. Lázaro Cárdenas" y la Facultad de Enfermería de la Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca.

Cultura y Tradiciones de Putla

Festividades y celebraciones importantes

Putla celebra varias tradiciones a lo largo del año. Algunas de las más importantes son:

  • Las festividades de la Virgen de la Natividad de María en septiembre.
  • El Día de Muertos en octubre y noviembre.
  • Las Posadas y fiestas navideñas.

El Carnaval Putleco: una fiesta llena de color

El Carnaval Putleco es una de las celebraciones más famosas. Se realiza cada año un fin de semana antes del Miércoles de Ceniza. Tiene tres grupos de baile o comparsas: los Viejos, los Copalas y la danza del Macho o las Mascaritas.

  • La Comparsa de los Viejos: Es la más grande y antigua. Los organizadores, llamados mayordomos, preparan la fiesta. Reciben a los disfrazados en sus casas, ofreciendo bebidas y refrescos. Los participantes bailan sin parar, usando trajes de tiliches. Estos trajes se hacen con retazos de tela de muchos colores. Llevan máscaras de estropajo o piel de animal, un bule (para agua) y un sombrero. Es una fiesta muy divertida donde todos, niños y adultos, se disfrazan.
  • La Comparsa de los Copalas: Este grupo es muy tradicional y muestra la riqueza de las culturas indígenas. Usan trajes hermosos hechos por artesanos, como huipiles y blusas. También llevan artesanías en sus brazos. Esta comparsa es encabezada por la diosa Centeotl, que representa la fertilidad y la esperanza de buenas cosechas.
  • La Comparsa de la Danza del Macho o las Mascaritas: Se dice que esta comparsa se burlaba de la gente de clase alta de hace mucho tiempo. Bailan en parejas con trajes elegantes y máscaras, al ritmo de una banda de viento. También tienen mayordomos que los apoyan. El último día del carnaval, celebran un matrimonio simbólico entre la novia (una reina elegida) y el Macho, un personaje muy divertido.

Gastronomía: sabores de la región

La comida típica de Putla es muy variada y deliciosa. Algunos de los platillos más conocidos son:

  • Mole amarillo o de epazote.
  • Aguardientes curados con sabores de frutas.
  • Masita de chivo y barbacoa.
  • Tetelas y totopos con frijol.
  • Diversos tipos de tamales.
  • Aguas frescas de frutas de la región.
  • Pan de yema.
  • Pozole y chile atole.
  • Mole negro, pipián y mole de iguana.
  • Y algo muy especial: el famoso sándwich de nieve tradicional.

Música y Ritmo en Putla

En Putla, la música es muy importante. Hay varias bandas de viento que tocan jarabes, sones y chilenas. Es interesante saber que en la casa de cultura de Putla se forman orquestas de niños. También hay rondallas, tríos y grupos musicales como La Furia Oaxaqueña y Organización Karavana.

Deporte y Actividad Física

Putla cuenta con una Unidad Deportiva. Aquí puedes encontrar canchas de fútbol, baloncesto, voleibol y una pista de atletismo. La Escuela Normal Experimental Presidente Lázaro Cárdenas también tiene un área deportiva abierta al público. Además, hay clubes privados con albercas y canchas de fútbol rápido. Existe una liga de fútbol llamada Fútbol Asociado Putleco, con diferentes categorías.

kids search engine
Putla Villa de Guerrero para Niños. Enciclopedia Kiddle.