robot de la enciclopedia para niños

Celada del Camino para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Celada del Camino
municipio de España
Celada del camino01.jpg
Vista de la localidad
Celada del Camino ubicada en España
Celada del Camino
Celada del Camino
Ubicación de Celada del Camino en España
Celada del Camino ubicada en Provincia de Burgos
Celada del Camino
Celada del Camino
Ubicación de Celada del Camino en la provincia de Burgos
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Burgos Province.svg Burgos
• Comarca Alfoz de Burgos
• Partido judicial Burgos
Ubicación 42°15′45″N 3°56′01″O / 42.2625, -3.9336111111111
• Altitud 799 m
Superficie 12,57 km²
Población 90 hab. (2024)
• Densidad 7,24 hab./km²
Gentilicio celadeño, -a
Código postal 09226
Alcalde (2019-2023) Manuel Revilla Moral (PP)
Sitio web www.celadadelcamino.es

Celada del Camino es un pequeño municipio y una localidad que se encuentra en la provincia de Burgos, en la región de Castilla y León, España. Forma parte de la comarca de Alfoz de Burgos. Es la sede de su propio ayuntamiento.

Este lugar tiene una superficie de 12,57 km². En el año 2024, su población era de 90 habitantes, lo que significa que tiene una densidad de 7,24 habitantes por cada kilómetro cuadrado.

Geografía de Celada del Camino

¿Dónde se encuentra Celada del Camino?

Celada del Camino está en la comarca de Alfoz de Burgos, a unos 24 kilómetros de la ciudad de Burgos, que es la capital de la provincia. La Autovía de Castilla (A-62) pasa por el municipio, lo que facilita su conexión con otras zonas.

¿Cómo es el terreno en Celada del Camino?

El paisaje de este municipio es principalmente llano, como es común en la Meseta Norte. Sin embargo, también hay algunas zonas más elevadas llamadas páramos y pequeñas colinas. El río Arlanzón atraviesa la parte sur del municipio.

La altitud de Celada del Camino varía entre los 924 metros en una zona alta al noroeste, conocida como Llano del Páramo, y los 790 metros cerca del río. El pueblo en sí se encuentra a 798 metros sobre el nivel del mar.

Pueblos cercanos a Celada del Camino

Celada del Camino limita con varios municipios:

Noroeste: Tamarón Norte: Estépar Noreste: Estépar
Oeste: Villaldemiro Rosa de los vientos.svg Este: Estépar
Suroeste: Villaldemiro Sur: Pampliega Sureste: Estépar

Población de Celada del Camino

¿Cuántos habitantes tiene Celada del Camino?

La población de Celada del Camino ha cambiado a lo largo de los años. Actualmente, cuenta con 90 habitantes (datos de 2024).

Gráfica de evolución demográfica de Celada del Camino entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

Evolución demográfica (1991-2004)
1991 1996 2001 2004
104 92 91 99

Historia de Celada del Camino

Orígenes y primeras menciones

No se conoce mucho sobre los primeros años de Celada del Camino. El documento más antiguo que la menciona es del año 968. También aparece en el Cartulario de Arlanza, que es un libro antiguo con documentos importantes.

Celada del Camino y la realeza

Se sabe que Alfonso X el Sabio, un rey muy importante, fue criado durante un tiempo en este pueblo por uno de sus tutores, Garcí Fernández Sarmiento, quien era Señor de Celada.

Más tarde, el rey Carlos V otorgó derechos a la familia de los Castro, que tenían su palacio en Celada.

Otro rey, Felipe IV, se alojó en la casa de D. Gonzalo Martínez de Velasco, a quien le dio el título de Marqués de Celada.

Celada del Camino en el siglo XIX

Durante la Guerra Carlista, alrededor de 1833, el pueblo fue atacado por los guardias de Corps.

En el siglo XIX, el geógrafo Pascual Madoz describió Celada del Camino en su famoso Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar. Mencionó que tenía unas 80 casas, una escuela con 30 niños, una iglesia dedicada a San Miguel Arcángel y una ermita. También destacó que el terreno era fértil gracias al río Arlanzón y que se cultivaban cereales y lino.

Lugares de interés en Celada del Camino

Iglesia de San Miguel Arcángel

La iglesia parroquial es un edificio muy interesante que combina el estilo románico con elementos góticos, conocido como estilo cisterciense. Fue construida originalmente y luego ampliada en el siglo XVI.

Por fuera, llama la atención su ábside (la parte trasera del altar) con forma redonda y seis contrafuertes que lo refuerzan. La entrada principal, orientada al sur, tiene un arco con varias molduras y columnas con capiteles (la parte superior de las columnas) que parecen cabezas. Encima de la entrada, hay una pequeña hornacina con una estatua de San Miguel.

Dentro de la iglesia, aunque la parte del altar es románica, el resto tiene detalles que ya anuncian el estilo gótico.

La iglesia tiene tres capillas. Una está dedicada al Santísimo Cristo, con una imagen de los siglo XIV o siglo XV. Otra capilla tiene una imagen de la Virgen sentada con el niño, del siglo XIII. La capilla de la Virgen de la Parra tiene un techo con bóveda de crucería y una escultura de piedra de la Virgen de la Parra, del siglo XIV. En esta misma capilla, hay un panteón de piedra con las figuras de un caballero y una señora, con dos perros a sus pies. Se cree que estas figuras representan a D. Juan González de Celada y a su esposa Doña Mayor.

El retablo mayor, que es la estructura decorada detrás del altar, es de los siglo XVII o siglo XVIII. Está dividido en tres partes y destaca en el centro una imagen de San Miguel luchando contra un dragón.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Celada del Camino Facts for Kids

kids search engine
Celada del Camino para Niños. Enciclopedia Kiddle.