robot de la enciclopedia para niños

La Horcajada (Ávila) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
La Horcajada
municipio de España
Bandera de La Horcajada.svg
Bandera
Escudo de La Horcajada.svg
Escudo

Lahorcajada.jpg
La Horcajada ubicada en España
La Horcajada
La Horcajada
Ubicación de La Horcajada en España
La Horcajada ubicada en Provincia de Ávila
La Horcajada
La Horcajada
Ubicación de La Horcajada en la provincia de Ávila
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de la provincia de Ávila.svg Ávila
• Comarca El Barco de Ávila-Piedrahíta
• Partido judicial Piedrahíta
Ubicación 40°26′15″N 5°28′00″O / 40.4375, -5.4666666666667
• Altitud 1033 m
Superficie 46,52 km²
Población 457 hab. (2024)
• Densidad 10,75 hab./km²
Gentilicio horcajadeño, -a
socarrado, -a
Código postal 05695
Alcalde (2019) Vicente López López (PP)
Patrón San Miguel Arcángel
Sitio web www.lahorcajada.org
La Horcajada.svg
Extensión del término municipal dentro de la provincia de Ávila

La Horcajada es un pueblo y municipio en España. Se encuentra en la provincia de Ávila, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. Es un lugar con mucha historia y tradiciones.

¿De dónde viene el nombre "La Horcajada"?

El nombre "Horcajada" viene de la palabra latina "furca", que significa "horca". A lo largo del tiempo, el nombre ha cambiado un poco.

Hay varias ideas sobre por qué el pueblo se llama así:

  • Algunos creen que es porque dos cerros se unen en la parte más alta del pueblo.
  • Otros piensan que se debe a que el pueblo está entre dos valles, por donde pasan las carreteras actuales.
  • Una tercera idea es que el nombre viene de la unión de dos ríos, el Corneja y el Tormes, cerca del pueblo.

Símbolos de La Horcajada

Cada municipio tiene símbolos que lo representan. La Horcajada tiene su propio escudo y bandera.

Escudo y bandera: ¿Qué significan?

Archivo:Escudo de La Horcajada
Escudo de La Horcajada

El escudo y la bandera de La Horcajada fueron aprobados oficialmente el 25 de enero de 2001.

El escudo tiene varios elementos:

  • Una parte con cuadros blancos y azules.
  • Otra parte con un monte verde y una encina (un tipo de árbol) sobre rocas.
  • Una parte dorada con una ermita (una pequeña iglesia) sobre olas de agua.

La bandera es de color amarillo y lleva el escudo del pueblo en el centro.

Geografía de La Horcajada

La Horcajada se encuentra en una zona especial de la provincia de Ávila, en el suroeste. Está entre las montañas de Gredos y otras sierras más pequeñas. También se sitúa cerca de donde se juntan los ríos Corneja y Tormes.

Esta zona se conoce desde hace siglos como "Valdecorneja". Los pueblos más importantes de este valle son El Mirón, Piedrahíta, La Horcajada y El Barco de Ávila.

La Horcajada está a unos 75 kilómetros de Ávila, la capital de la provincia. También está a unos 82 kilómetros de Salamanca y a 185 kilómetros de Madrid. El pueblo se encuentra a 1033 metros sobre el nivel del mar.

¿Cómo es el clima en La Horcajada?

La Horcajada tiene un clima templado. Esto significa que los veranos son secos y suaves, y los inviernos son fríos.

¿Qué pueblos forman La Horcajada?

El municipio de La Horcajada incluye varios núcleos de población:

  • La Horcajada (el pueblo principal)
  • Encinares
  • Riofraguas
  • Los Sauces
  • El Hoyo
  • También hay lugares que antes estaban habitados, como La Máquina y Los Molinos (de Arriba, de Abajo, del Batán y de la Veguilla).

¿Cómo se llega a La Horcajada?

La Horcajada está conectada por varias carreteras que la unen con otros pueblos cercanos y con carreteras más grandes. Algunas de estas carreteras son la AV-662, la AV-P-659 y la AV-P-664.

Población de La Horcajada

La Horcajada tiene una población de 457 habitantes (datos de 2024).

La población del pueblo ha cambiado a lo largo de los años. Por ejemplo, en 1950 llegó a tener más de 2000 habitantes, pero desde entonces ha ido disminuyendo.

Gobierno local y administración

El gobierno de La Horcajada está a cargo de un Alcalde y un ayuntamiento. El alcalde actual, desde 2019, es Vicente López López, del PP.

Historia de La Horcajada

La Horcajada tiene una historia muy antigua. Se han encontrado restos de la Prehistoria y de la época de los vettones, un pueblo antiguo que vivía en esta zona. También hay señales de la presencia de los romanos y, más tarde, de los Visigodos y los Árabes.

A finales del siglo XI, el rey Alfonso VI creó el Señorío de Valdecorneja. Este señorío incluía La Horcajada y otros 119 pueblos pequeños.

Durante mucho tiempo, el Señorío de Valdecorneja estuvo en manos de la realeza. Luego, en 1366, pasó a la familia de los Álvarez de Toledo, que más tarde se convirtieron en los Duques de Alba.

A finales del siglo XV, se creó el Señorío de La Horcajada, que era independiente del de Valdecorneja. El primer Señor de La Horcajada fue don García Álvarez de Toledo. Él y sus descendientes vivieron en el pueblo, en un lugar que se conocía como el "palacio fortaleza".

A principios del siglo XIX, los señoríos fueron eliminados y el gobierno de La Horcajada pasó a manos de las autoridades locales. En 1833, La Horcajada pasó a formar parte de la provincia de Salamanca, pero luego volvió a la provincia de Ávila.

El barrio judío

Algunos historiadores creen que en La Horcajada hubo un barrio judío. Se piensa que pudo estar cerca de la calle Tenebrón, en el barrio actual de la Cuesta.

Lugares interesantes para visitar

La Horcajada tiene varios edificios y lugares históricos que vale la pena conocer.

  • Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción
Archivo:Iglesia parroquial
Iglesia parroquial

Esta iglesia es muy antigua, construida entre los siglos XIV y siglo XV. Tiene tres naves y grandes arcos. La torre es sencilla y está hecha de piedra.

Dentro de la iglesia, destaca el retablo mayor, que es de principios del siglo XVIII. También hay un sepulcro muy importante de la familia Barrientos, que es una obra de arte en escultura.

  • Reloj de la Iglesia de la Nuestra Señora de la Asunción

En la torre de la iglesia se encuentra un bonito reloj. Fue instalado a finales del siglo XIX, en el año 1890, por el relojero Lorenzo Redondo.

  • Ermita de los Santos Mártires
Archivo:Santos mártires
Ermita de los mártires

Esta ermita fue construida en el siglo XVI y está a la salida del pueblo. Dentro tiene un retablo con imágenes de San Sebastián, San Fabián y San Roque.

  • Ermita de la Concepción
Archivo:La Concepcion
Ermita de la Concepción

También del siglo XVI, esta ermita fue fundada por Bartolomé de Vallejo en 1568.

  • Ruinas de la ermita de Nuestra Señora del Moral de San Pedro

Hoy en día, solo quedan algunos restos de esta ermita, que se cree que es del siglo XIII y se encuentra en el cementerio municipal.

  • Casa-Palacio de los Barrientos
Archivo:Casa palacio de los Barrientos
Casa palacio de los Barrientos

Esta casa señorial del siglo XVI perteneció a la importante familia de los Barrientos.

  • Casa del Licenciado Martínez

Otra casa señorial del siglo XVI que se encuentra en la calle mayor.

  • Puente Romano de "La Ponseca"
Archivo:Puente de la "Ponseca"
Puente de la "Ponseca"

Este puente cruza el río Corneja y separa La Horcajada de Villar de Corneja. Se dice que por aquí pudieron pasar personajes históricos como el Emperador Carlos V en 1556 y Santa Teresa de Jesús.

  • La fuente grande y el pontón
Archivo:Puente junto a la fuente grande
Puente junto a la fuente grande

Son un manantial y un pequeño puente de origen medieval.

  • La fuente y el pilón de la iglesia

Un conjunto de granito del siglo XIX.

  • Fuente termal "pozas del molinillo"

Es un manantial de agua que mantiene una temperatura constante de entre 10 y 11 grados, sin importar el clima exterior.

Cultura y tradiciones

La Horcajada tiene algunas tradiciones y costumbres interesantes.

La Calavera Santa

En la iglesia de La Horcajada se guarda una reliquia llamada la Calavera Santa. Es una calavera con una cruz de plata. Se cree que perteneció a un pastor llamado Juan de la Berza. La leyenda dice que esta calavera protege al pueblo de una enfermedad llamada rabia.

También se cuenta que Juan de la Berza encontró la imagen de la Virgen del Carrascal en el pueblo cercano de Cespedosa de Tormes.

El juego de la calva

El juego de la calva es un deporte muy antiguo, que se cree que viene de antes de los romanos. Consiste en lanzar un cilindro de piedra o metal (el marro) para golpear una pieza de madera (la calva) que está de pie.

Durante las fiestas de San Miguel, se organiza un campeonato de este deporte tradicional.

Fiestas populares

En La Horcajada se celebran varias fiestas a lo largo del año:

  • Las fiestas principales son en honor a San Miguel Arcángel, el 29 de septiembre.
  • Una semana después de San Miguel, se celebra una romería en Riofraguas.
  • La Fiesta de la Cofradía de los Santos Mártires (San Fabián, San Sebastián y San Roque) es el 20 de enero.
  • El 15 de mayo se celebra San Isidro Labrador.
  • En la pedanía de Encinares, la Fiesta de San Salvador es el 6 y 7 de agosto.
  • Alrededor del 15 de agosto, se celebra la Fiesta de la Peña las Vegas, que recuerda la antigua festividad de la Asunción de la Virgen María.

Más información

  • Señorío de Valdecorneja
  • Señorío de La Horcajada

Véase también

Kids robot.svg En inglés: La Horcajada Facts for Kids

kids search engine
La Horcajada (Ávila) para Niños. Enciclopedia Kiddle.