robot de la enciclopedia para niños

Rugby para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Rugby pictogram.svg Rugby
New Zealand vs South Africa 2006 Tri Nations Line Out.JPG
Partido de rugby de Sudáfrica y Nueva Zelanda en 2006.
Autoridad deportiva World Rugby para rugby union
Rugby League International Federation para rugby a 13
Primera competencia primera mitad del siglo XIX
País de origen Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda
Características
Contacto deporte de invasión y contacto físico con peligros implícitos
Miembros por equipo Rugby union:
15 jugadores por equipo
Rugby league:
13 jugadores por equipo
Rugby 7:
7 jugadores por equipo
Género masculino y femenino
Categoría deporte de equipo al aire libre
Accesorios ninguno
Pelota De forma ovalada, es de cuero o de un material sintético parecido.
Lugar del encuentro Campo de rugby
Meta Dos postes separados entre sí por 5,6 metros y unidos por un travesaño situado a 3 metros de altura. Los postes deben tener un mínimo de 3, 4 metros de alto, lo que le da al conjunto de los tres palos una forma de H y una línea que cruza perpendicularmente la cancha, de lado a lado.
Olímpico Rugby union (solo masculino): 1900, 1908, 1920 y 1924.
Rugby 7: Desde 2016.

El rugby es un deporte de equipo que se juega con contacto físico, originario de Inglaterra. También se le conoce como fútbol rugby. Su nombre viene del colegio de la ciudad de Rugby (Rugby School), donde se crearon sus primeras reglas en el siglo XIX.

El rugby se juega en todo el mundo. Es muy popular en países como Argentina, Australia, Fiyi, Francia, Italia, Japón, Nueva Zelanda, Sudáfrica y las islas británicas (Escocia, Gales, Inglaterra, Irlanda e Irlanda del Norte).

La organización que regula el rugby a nivel mundial es la World Rugby. Este deporte fue parte de los Juegos Olímpicos a principios del siglo XX. Volvió a ser un deporte olímpico en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, en su versión de rugby 7.

Una frase antigua dice que "el fútbol es un juego de caballeros jugado por villanos y el rugby es un juego de villanos jugado por caballeros". En el rugby, el respeto por las reglas es muy importante. Los jugadores casi nunca discuten las decisiones del árbitro. Además, después de los partidos, es común que los equipos se reúnan de forma amistosa en lo que se llama el "tercer tiempo".

Historia del Rugby

Archivo:WWEplaque 700
Placa que recuerda la acción de William Webb Ellis en 1823, cuando tomó el balón con las manos y corrió con él, dando origen al rugby.

El rugby moderno, al igual que el fútbol, viene de un juego medieval británico. Este juego se llamaba "fútbol multitudinario" y era muy físico. Se jugaba usando tanto las manos como los pies.

La historia cuenta que el rugby fue inventado por William Webb Ellis. Él era un estudiante del Colegio de Rugby. El trofeo que se entrega a los ganadores de la Copa del Mundo de Rugby lleva su nombre. Una placa en el colegio de Rugby recuerda este hecho.

Reglas Básicas del Juego

Archivo:FraArg 19102007
El campo de juego y la posición de los jugadores.

Las reglas del rugby son establecidas por la World Rugby. Las leyes principales cubren aspectos como el campo, la pelota, el número de jugadores, el tiempo de juego y cómo se anotan los puntos. También incluyen reglas sobre el juego limpio y las faltas.

Las reglas buscan que el juego sea justo y seguro. Por ejemplo, hay normas sobre cómo se debe hacer un tackle (placaje) para evitar lesiones.

El Campo de Juego

El campo de rugby es rectangular. Mide hasta 100 metros de largo y 70 metros de ancho. En cada extremo hay una zona de anotación, llamada "in-goal", de hasta 22 metros. Aquí es donde se apoya la pelota para marcar puntos.

En el centro de cada línea de anotación, hay dos postes en forma de H. Están separados por 5,6 metros y unidos por un travesaño a 3 metros de altura.

La Pelota y el Tiempo de Juego

Archivo:IRB match ball
Diseño reglamentario de la pelota de rugby

La pelota de rugby es ovalada. Está hecha de cuero o material sintético y pesa menos de medio kilo. Los partidos de rugby con quince jugadores duran 80 minutos. Se dividen en dos tiempos de 40 minutos cada uno.

Posiciones de los Jugadores

Archivo:Rugby posiciones 15 (forwards y backs)
Posición de los jugadores de un equipo.

En un equipo de rugby, los jugadores se dividen en dos grupos:

  • Forwards (delanteros): Son ocho jugadores, generalmente los más grandes y fuertes. Su función es disputar la pelota en formaciones como el scrum y el line out. Se organizan en tres líneas.
  • Backs (zagueros o defensores): Son siete jugadores, más ágiles y rápidos. Se ubican detrás de los delanteros y son clave para el ataque y la defensa rápida.

Cómo se Anotan Puntos

Archivo:Kenya v Tonga try (2)
El try o ensayo
Archivo:Torneo de clasificación WRWC 2014 - Italia vs España - 85
Transformación (conversión) después de un ensayo (try)

El objetivo es sumar más puntos que el equipo contrario. Los puntos se pueden conseguir de varias maneras:

  • Try o ensayo (5 puntos): Se logra apoyando la pelota en la zona de anotación del equipo rival. Es la forma más valiosa de anotar.
  • Try penal o ensayo de castigo (7 puntos): El árbitro lo concede si un equipo impide un try de forma intencional con una falta.
  • Drop o puntapié de botepronto (3 puntos): Se patea la pelota después de que rebote en el suelo, y debe pasar entre los postes.
  • Goal de penal (3 puntos): Se patea la pelota a los postes desde el lugar de una falta grave.
  • Conversión o transformación (2 puntos): Después de un try, se patea la pelota a los postes. Si pasa, se suman puntos extra.

El Juego General

Un jugador con la pelota puede correr, pasarla hacia atrás o a los lados (nunca hacia adelante con las manos) o patearla. Solo se puede detener al oponente que lleva la pelota, no a los que no la tienen.

  • Tackle (placaje): Es cuando un jugador con la pelota es sujetado y derribado al suelo por uno o más oponentes. Las reglas son muy estrictas para evitar placajes peligrosos, especialmente en la zona de la cabeza y el cuello.
  • Puesta en juego: El partido comienza con un puntapié desde el centro del campo. El juego se detiene cuando la pelota sale del campo, se anota un punto o hay una falta.
  • Line out: Si la pelota sale por los lados del campo, el juego se reinicia con un "line out". Los jugadores de ambos equipos forman dos filas y saltan para atrapar la pelota que se lanza entre ellos.
  • Scrum (melé): Es una formación donde los delanteros de ambos equipos se agachan y se empujan para ganar la posesión de la pelota que se lanza en medio de ellos.
  • Rucks y Mauls: Son formaciones donde los jugadores luchan por la pelota. En un maul, un jugador lleva la pelota y es sujetado por oponentes y compañeros. En un ruck, la pelota está en el suelo y los jugadores la disputan empujándose.

Infracciones

La falta más común es el fuera de juego (offside). Si un jugador está en una posición ilegal, puede ser penalizado. Las faltas graves se castigan con un puntapié penal, que puede dar puntos si se patea a los postes. Las faltas menores se castigan con un puntapié libre (free kick), que no da puntos directos.

Evolución de las Reglas

Las reglas del rugby cambian con el tiempo para hacer el juego más rápido, seguro y emocionante. La World Rugby prueba nuevas reglas y, si funcionan bien, las incorpora de forma permanente. Por ejemplo, se han implementado medidas para reducir los placajes altos y proteger la cabeza de los jugadores.

Incluso, durante la pandemia de COVID-19, se crearon reglas temporales para reducir el contacto físico y hacer el juego más seguro.

Equipamiento de Protección

El rugby es un deporte de mucho contacto. Sin embargo, no se permiten protecciones rígidas que puedan lastimar a otros jugadores. Solo se usan protecciones acolchadas de poco grosor, como protectores bucales, camisetas con almohadillas para hombros y cuello, y casquetes blandos para proteger las orejas.

Tipos de Rugby

Existen varias modalidades de rugby, cada una con sus propias reglas y número de jugadores.

Rugby 15 o Rugby Union

Archivo:Scrum rugby
El scrum o la melé.
Archivo:France-Wales 24022007 - 10
El maul.

Es la versión más conocida, con 15 jugadores por equipo. Un partido dura 80 minutos. Los jugadores se dividen en:

  • Forwards (delanteros): Son 8 jugadores (números 1 al 8) que forman el "paquete" y participan en el scrum y el line out. Incluyen pilares, hooker, segundas líneas y terceras líneas.
  • Backs (tres cuartos o defensores): Son 7 jugadores (números 9 al 15) que son más rápidos y se encargan de las jugadas de ataque y defensa. Incluyen medio scrum, apertura, centros y wings (alas), y el zaguero.
Ubicación de los jugadores de rugby 15 dentro del campo de juego
1 Pilar izquierdo 2 Talonador o hooker 3 Pilar derecho
4 Segunda línea 5 Segunda línea
6 Ala o flanker 8 Octavo o tercera centro (N.º 8) 7 Ala o flanker
 
9 Medio scrum o medio de melé
10 Medio apertura
12 Primer centro
13 Segundo centro
11 Extremo o ala (Wing) izquierdo 14 Extremo o ala (Wing) derecho
15 Full back o zaguero

Rugby 13 o Rugby League

Es una variante del rugby que se juega con 13 jugadores por equipo. Nació en Inglaterra en el siglo XIX. Las reglas son un poco diferentes al rugby de 15. El objetivo es el mismo: apoyar la pelota en la zona de anotación para un ensayo (4 puntos). Después, se puede patear a los postes para una transformación (2 puntos).

Rugby 7

Es una versión más rápida del rugby, con solo 7 jugadores por equipo. Se juega en torneos cortos. Las reglas principales son:

  • Los partidos duran 14 minutos (dos tiempos de 7 minutos).
  • Las suspensiones por tarjeta amarilla duran 2 minutos.
  • Los scrums se forman con 3 jugadores por equipo.
  • Las conversiones se hacen con un puntapié de sobre-pique.
  • El equipo que anota es el que reinicia el juego.

El rugby 7 es un deporte olímpico desde 2016.

Touch Rugby

El touch rugby, rugby sin contacto o simplemente touch es una variante del rugby en la que el tackle es reemplazado por un toque suave con la mano en el cuerpo del rival, siendo mínimo el contacto entre jugadores. Las reglas varían considerablemente, según sea la entidad que lo organiza. El deporte nació fuera del ámbito de la World Rugby y las federaciones que la integran, que no mostraron interés en el mismo, razón por la cual se formó la Federación Internacional de Touch (FIT), que estipuló una serie de reglas de aplicación internacional, por las cuales cada vez que un jugador es tocado, debe dejar la pelota en el suelo, para que sea tomada por un compañero, con el objetivo de llegar a la línea final del adversario antes de ser tocados seis veces, en cuyo caso la pelota pasa a manos del equipo contrario. Más recientemente, la World Rugby cambió su postura y estableció un conjunto de reglas, pero solo para la práctica recreativa.

Las principales características de este deporte es la sencillez en las reglas, comparadas con las de otras modalidades del rugby (no hay placajes (tackles), melees (scrums), rucks, mauls, lines outs ni conversiones), los requisitos mínimos en el equipamiento y el mínimo contacto. Existen diversas categorías, por edades o por sexos, existiendo en este caso las categorías masculina, femenina y mixta.

Bajo la égida de la FIT se organizan diversos campeonatos internacionales en este deporte, como la Copa Mundial de Touch, la Copa Mundial Juvenil, la Copa de Campeones Europea de Rugby, la Trans Tasman (Australia y Nueva Zelanda), la Copa Asiática y los Juegos Pacíficos. La Copa del Mundo se realiza desde 1988 y en ella compiten, en distintas modalidades, unas 27 selecciones: Australia, Austria, Bélgica, Cataluña,Chile,Islas Cook, Inglaterra, Fiyi, Francia, Alemania, Guernsey, Hungría, Irlanda, Italia, Japón, Jersey, Luxemburgo, Países Bajos, Nueva Zelanda, Niue, Escocia, Singapur, Sudáfrica, España, Suiza, Estados Unidos y Gales. La última Copa Mundial se realizó en 2024 [Nottingham,Eng] , en la que Australia resultó vencedora en las tres competencias abiertas (femenina, masculina y mixta), y las selecciones de Nueva Zelanda fueron subcampeonas.

Valores del Rugby

El rugby es un deporte que valora mucho el comportamiento ético y el respeto. Las reglas oficiales incluyen un "Documento del Juego" que busca asegurar una buena conducta de todos, dentro y fuera del campo.

Este documento destaca que el espíritu del juego se basa en la disciplina, el control y el respeto mutuo. Estas cualidades fomentan la amistad y el juego limpio, que son esenciales para el éxito del rugby.

Desde pequeños, a los jugadores de rugby se les enseñan valores como el compañerismo, la honestidad, el respeto, la disciplina, la lealtad y el sacrificio.

A diferencia de otros deportes, en el rugby los jugadores no suelen discutir con los árbitros. Además, después de los partidos, los jugadores de ambos equipos se reúnen en el "tercer tiempo", donde comparten y celebran juntos.

World Rugby: La Organización Mundial

El 19 de noviembre de 2014, la International Rugby Board (IRB), la organización principal del rugby mundial, cambió su nombre a World Rugby. Este cambio buscaba mostrar una imagen más moderna y progresista, manteniendo sus colores tradicionales azul y verde.

El presidente de World Rugby, Bernard Lapasset, mencionó que el rugby ha crecido mucho. Ha alcanzado 6,6 millones de jugadores en todo el mundo. Esto se debe al éxito de la Copa del Mundo de Rugby, las estrategias de desarrollo y el regreso del rugby a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016.

Apodos de los Equipos Nacionales

Las selecciones nacionales de rugby suelen tener apodos cariñosos. Algunos de los más famosos son:

  • Los Springboks de Sudáfrica: Por el antílope Antidorcas marsupialis.
  • Los All Blacks de Nueva Zelanda: Por su uniforme completamente negro.
  • Los Pumas de Argentina: Aunque su emblema es un jaguar, se les conoce como pumas por una confusión en una gira en 1965.
  • La XV de la Rosa de Inglaterra: Por la rosa roja de Lancaster en su camiseta.
  • Los Wallabies de Australia: Por el pequeño canguro australiano.
  • Les Bleus de Francia: Por el color azul de su camiseta. También se les llama el XV del Gallo.
  • El XV del Trébol de Irlanda: Por el trébol, símbolo de San Patricio.
  • La XV del Cardo de Escocia: Por el cardo, que según la tradición, alertó a los escoceses de un ataque.
  • Los Red Dragons de Gales: Por el dragón rojo de su bandera. También el XV del Puerro.
  • Los Azzurri de Italia: Por el color azul de su camiseta.

Otros Equipos con Apodos

  • Los Flying Fijians de Fiyi (fiyianos voladores): Por su juego rápido.
  • Los Teros de Uruguay: Por el ave típica de su país.
  • Los Cóndores de Chile: Por el cóndor de su escudo.
  • Los Canucks de Canadá: Un apodo de origen incierto.
  • Los Manu Samoa de Samoa: En honor a un antiguo líder.
  • Los Ikale Tahi de Tonga: Que significa "águilas marinas" en tongano.
  • The Eagles de los Estados Unidos: Por el águila de su federación.
  • Los Stejarii de Rumania: Que significa "robles".
  • Los Brave Blossoms de Japón: Por las flores de cerezo.
  • El XV del león de España: Por el león de su emblema.
  • Los Lelos de Georgia: Por un antiguo juego georgiano similar al rugby.
  • Os Lobos de Portugal.
  • Los Tucanes de Colombia: Por el tucán.
  • Los Welwitschias de Namibia: Por una planta del desierto de Namibia.
  • Los Sables de Zimbabue: Por el antílope sable.
  • Les éléphants de Costa de Marfil.
  • Els Isards de Andorra: Por el rebeco pirenaico.
  • Los Zwarte Duivels de Bélgica: Que significa "diablos negros".
  • The Vultures de Botsuana: Los buitres.
  • Los Atlas Lions de Marruecos: Por el león del Atlas.
  • Los Pukpuks de Papúa Nueva Guinea.
  • Los Yacarés de Paraguay: Por el yacaré, un reptil.
  • Los Tumis de Perú: Por el tumi, un cuchillo ceremonial antiguo.
  • Los Piqueros de Ecuador: Por un ave de las Islas Galápagos.
  • Los Colorados de Bolivia: Por un regimiento histórico.
  • Las Orquídeas: Por la flor nacional de Venezuela.
  • Los Nómades de Kazajistán: Por su tradición de guerreros nómadas.
  • Las Serpientes de México: Por el escudo de su federación.
  • Los Osos de Rusia.
  • Los Tupis de Brasil: Por los pueblos amazónicos.
  • Los Quetzales de Guatemala: Por el ave nacional.
  • Los Torogoces de El Salvador: Por el ave nacional.
  • Los Guarias de Costa Rica: Por la flor nacional.
  • Los Diablos Rojos de Panamá: Por el primer club de rugby en Panamá.

Rugby en los Juegos Olímpicos

Archivo:Rugby1 1900
Selección de rugby de Alemania que jugó en los Juegos Olímpicos de 1900.

El rugby fue incluido en los Juegos Olímpicos gracias a Pierre de Coubertin, quien impulsó las Olimpiadas modernas. Estuvo presente en los Juegos de París 1900, Londres 1908, Amberes 1920 y París 1924. Fue excluido por la poca cantidad de países participantes.

Evento Oro Plata Bronce
París 1900 Bandera de Francia Francia Bandera de Alemania Alemania no entregada
Bandera de Reino Unido Reino Unido
St. Louis 1904 no incluido en el programa olímpico
Londres 1908 Bandera de Australasia Australasia Bandera de Reino Unido Reino Unido no entregada
Estocolmo 1912 no incluido en el programa olímpico
Amberes 1920 Bandera de Estados Unidos Estados Unidos Bandera de Francia Francia no entregada
París 1924 Bandera de Estados Unidos Estados Unidos Bandera de Francia Francia Bandera de Rumanía Rumania

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Rugby football Facts for Kids

kids search engine
Rugby para Niños. Enciclopedia Kiddle.