Rashōmon (película) para niños
Datos para niños 羅生門 |
||
---|---|---|
![]() |
||
Título | Rashômon | |
Ficha técnica | ||
Dirección | ||
Producción | Minoru Jingo | |
Guion | Akira Kurosawa Shinobu Hashimoto |
|
Basada en | Los cuentos "En el Bosque" y "Rashomon" de Ryunosuke Akutagawa | |
Música | Fumio Hayasaka Ravel |
|
Fotografía | Kazuo Miyagawa | |
Montaje | Akira Kurosawa | |
Protagonistas | Toshirō Mifune Machiko Kyō Masayuki Mori Takashi Shimura Minoru Chiaki Kichijiro Ueda Fumiko Homna |
|
Ver todos los créditos (IMDb) | ||
Datos y cifras | ||
País | Japón | |
Año | 1950 | |
Género | drama | |
Duración | 88 minutos | |
Idioma(s) | japonés | |
Compañías | ||
Productora | Daiei Film | |
Distribución | Daiei Film | |
Presupuesto | $250,000 | |
Recaudación | $131 056 | |
Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity |
||
Rashōmon (羅生門) es una película japonesa muy famosa, dirigida por Akira Kurosawa en 1950. Es considerada una de las obras más importantes de este director. La película se basa en dos cuentos escritos por Ryūnosuke Akutagawa en 1915.
Los actores principales son Toshirō Mifune, Machiko Kyo, Takashi Shimura y Masayuki Mori. La historia se desarrolla en el siglo XII en Japón. Trata sobre un misterioso suceso que involucra a la esposa de un samurái y la muerte de este. La película muestra este evento a través de cuatro puntos de vista diferentes.
Su forma de contar la historia, que usa muchos saltos en el tiempo (llamados analepsis o flashbacks), ha influido mucho en otros directores. A esta técnica se le conoce como el efecto Rashōmon.
Rashōmon fue una de las tres películas en las que Kurosawa trabajó con el talentoso cineasta Kazuo Miyagawa. En 1951, ganó el León de Oro en el Festival de Venecia. Al año siguiente, en 1952, recibió el Óscar a la mejor película extranjera.
Contenido
¿De qué trata Rashōmon?
La historia de Rashōmon se sitúa en el siglo XII, en medio de una fuerte tormenta. Un monje, un peregrino y un leñador buscan refugio en las ruinas de las puertas de Rashô. Mientras esperan que la lluvia pare, los tres conversan sobre la forma en que las personas actúan y piensan.
El monje y el leñador empiezan a hablar sobre un suceso trágico: la muerte de un samurái. Ambos fueron llamados a testificar en el juicio. El monje había visto al samurái y a su esposa antes del incidente. El leñador encontró el cuerpo del samurái en el bosque.
En el juicio, también declararon los tres testigos principales: un bandido llamado Tajômaru, la esposa del samurái y el propio samurái, quien habló a través de una médium. Cada uno cuenta una versión de lo que pasó. El bandido Tajômaru dice que se enfrentó al samurái, lo ató y luego hubo un incidente con la esposa. Sin embargo, las historias de los tres se contradicen, y las verdaderas razones de lo ocurrido no son claras.
- La esposa: Cuenta su versión de los hechos.
- El bandido: Describe su versión, incluyendo una lucha y lo que pasó con la esposa.
- El samurái: A través de una médium, relata la lucha, una supuesta traición de su esposa y su propia muerte.
- Un testigo: Participa dos veces, primero explicando el contexto y al final dando un giro sorprendente a la historia.
Después de escuchar los cuatro relatos, el monje, el peregrino y el leñador llegan a una conclusión llena de humanidad.
¿Quiénes actuaron en Rashōmon?
Los actores que dieron vida a los personajes de Rashōmon son:
Actor | Personaje |
---|---|
Takashi Shimura | Kikori, el cortador de leña |
Minoru Chiaki | Tabi Hōshi, el sacerdote |
Kichiijiro Ueda | El oidor, una persona común |
Toshiro Mifune | Tajōmaru, el bandido |
Machiko Kyō | Esposa del samurái |
Masayuki Mori | El samurái, el esposo |
Noriko Honma | Miko, la médium |
Daisuke Katō | Houben, el policía |
¿Cómo se hizo Rashōmon?
Rashōmon tuvo algunos desafíos antes de poder ser filmada. El director Akira Kurosawa mostró el guion a varios estudios de cine, pero al principio se negaron a financiarla. No entendían bien la historia y les parecía un proyecto muy extraño que quizás no tendría éxito.
Finalmente, la compañía Daiei Film aceptó producir la película. Lo hicieron con pocos recursos económicos, lo que demuestra que se puede hacer una gran película con un presupuesto modesto.
Al principio, la idea era filmar toda la película al aire libre. Sin embargo, fue difícil encontrar una puerta que fuera lo suficientemente grande y majestuosa como la puerta de Rasho original, que estaba en Kioto pero ya había sido destruida. Por eso, tuvieron que construir un escenario muy realista y grande para esa parte de la película. Kurosawa era muy detallista en su trabajo.
La película se basa en dos cuentos diferentes de Ryunosuke Akutagawa:
- La puerta de Rashô: De este cuento se tomó el lugar donde ocurre la historia, el ambiente y la discusión sobre la moral.
- En el bosque: De este cuento se tomó la idea de la mujer y el samurái, y la forma en que la historia se cuenta a través de diferentes versiones.
¿Por qué es importante Rashōmon?
La película Rashōmon tuvo una gran influencia en el cine de Japón y del resto del mundo. Esto fue importante por el momento histórico en que se hizo. Japón acababa de terminar la Segunda Guerra Mundial y la sociedad estaba un poco triste y pesimista.
Sin embargo, hubo un cambio en las ideas. Los directores de cine se dieron cuenta de que la censura (el control del gobierno sobre lo que se podía mostrar) no era tan estricta como antes de la guerra. Durante la guerra, los artistas japoneses sentían mucha presión para que sus películas mostraran solo lo que las autoridades querían. Pero con la nueva censura de Estados Unidos, las cosas se relajaron un poco.
Esto ayudó a Kurosawa, quien antes tenía muchos problemas porque sus películas eran consideradas "demasiado occidentales" por la censura japonesa. A veces tenía que cambiar sus proyectos o hacer películas más comerciales. Pero con los cambios, los creadores tuvieron más libertad para expresar sus ideas.
Rashōmon es un gran ejemplo de originalidad. Fue una película revolucionaria no solo para el cine japonés, sino también para el cine occidental, que ha sido muy influenciado por el trabajo de Kurosawa a lo largo de los años.
La influencia de Rashōmon en el cine
La película Rashōmon ha sido adaptada y ha inspirado a muchas otras películas. En Estados Unidos, se hizo una versión de género western llamada The Outrage (1964), con actores como Paul Newman. Esta película dio crédito a Kurosawa por la idea original.
Gracias a su forma única de contar la historia, el efecto Rashômon ha influido en muchos cineastas famosos. Directores como Stanley Kubrick y Alfred Hitchcock reconocieron el potencial de este tipo de narración. También ha influido en directores más recientes como Quentin Tarantino (con su película Reservoir Dogs, de 1992), Bryan Singer (con The Usual Suspects, de 1995), Zhang Yimou (con Hero, de 2002) o Tom Tykwer (con Lola Rennt, de 1998).
Véase también
En inglés: Rashomon Facts for Kids
- Las mejores películas de todos los tiempos