robot de la enciclopedia para niños

W. C. Fields para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
W. C. Fields
Wcfields36682u.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento William Claude Dukenfield
Nacimiento 29 de enero de 1880
Bandera de Estados Unidos Filadelfia (Pensilvania)
Fallecimiento 25 de diciembre de 1946
Bandera de Estados Unidos Pasadena (California)
Causa de muerte Cirrosis hepática
Sepultura Forest Lawn Memorial Park
Nacionalidad Estadounidense
Religión Ateísmo
Lengua materna Inglés
Características físicas
Altura 1,73 m
Familia
Padres James Lydon Duckenfield
Kate Spangler Fenton
Cónyuge Harriet Hughes
Pareja
  • Carlotta Monti
  • Bessie Poole
Información profesional
Ocupación Actor de cine, actor de teatro, actor, comediante, cabaretista, guionista, artista de circo, director de cine, escritor, malabarista y realizador
Años activo 1898-1946
Orden religiosa Compañía de Jesús
Sitio web www.wcfields.com
Distinciones
  • Estrella del Paseo de la Fama de Hollywood

William Claude Dukenfield, más conocido como W. C. Fields (nacido el 29 de enero de 1880 y fallecido el 25 de diciembre de 1946), fue un famoso comediante, malabarista y actor estadounidense.

Fields creó un personaje cómico muy popular en la primera mitad del siglo XX. Este personaje era un poco gruñón, no le gustaban los niños ni los perros. Era un poco egoísta y no se daba cuenta de sus propios errores.

Este personaje que Fields interpretaba en películas y en la radio era tan convincente que la gente a menudo pensaba que el actor era así en la vida real. Los estudios de cine, como Paramount Pictures y Universal Studios, también ayudaron a mantener esta idea en su publicidad.

Sin embargo, en 1973, su nieto Ronald Fields publicó un libro llamado W. C. Fields by Himself. Este libro, con cartas y fotos personales, mostró que Fields estaba casado. También apoyó económicamente a su hijo y quería mucho a sus nietos.

Aun así, había algo de verdad en su personaje. La actriz Madge Evans contó que Fields no soportaba que los turistas curiosos miraran su casa en Los Ángeles. A veces, se escondía y les disparaba a las piernas con una pistola de aire comprimido. El famoso comediante Groucho Marx también contó esta historia.

Biografía de W. C. Fields

Sus primeros años

William Claude Dukenfield nació en Darby (Pensilvania). Su padre, James Dukenfield, venía de una familia de origen inglés e irlandés.

James Dukenfield llegó a Estados Unidos en 1857. En los censos, se identificó como panadero y luego como vendedor ambulante. El joven William a menudo ayudaba a su padre en este trabajo.

Fields dejó su casa a los 11 años, según la mayoría de las biografías. Comenzó a trabajar en espectáculos de vodevil. A los 21 años, ya viajaba presentando un acto de malabarismo llamado "El Malabarista Excéntrico". Con el tiempo, añadió comedia y chistes a su acto. Se hizo muy conocido en Norteamérica y Europa. En 1906, debutó en Broadway en el musical The Ham Tree.

Sus amigos lo llamaban "Bill". Edgar Bergen también lo llamaba así en sus programas de radio. En las películas donde su personaje tenía un hijo, este solía llamarse "Claude", como su propio hijo.

En Inglaterra, se presentaba como "Wm. C. Fields". Esto era para evitar confusiones, ya que "W. C." es una abreviatura de "Water Closet" (inodoro). Pero es probable que a Fields le pareciera divertida esta coincidencia. Usar iniciales en lugar del nombre completo era común en su época. Además, "W. C. Fields" encajaba mejor en los carteles de los teatros que "W. Dukenfield".

Su matrimonio

Fields se casó con Harriet Hattie Hughes, una corista de vodevil, el 8 de abril de 1900. Su único hijo, William Claude Fields Jr., nació el 28 de julio de 1904.

En ese momento, Fields estaba de gira por Inglaterra. En 1907, W. C. y Hattie se separaron. Ella quería que él dejara de viajar y tuviera un trabajo más estable. Pero él no quería dejar su carrera. Fields mantuvo contacto con su exesposa y su hijo hasta su muerte. También les enviaba dinero para su sustento.

Fields en la actuación

Fields empezó como un "malabarista excéntrico" en el vodevil. Al principio, usaba un maquillaje especial, como una barba desaliñada y un traje viejo.

Su carrera en el cine

Fields protagonizó dos comedias cortas en Nueva York en 1915: Pool Sharks y His Lordship's Dilemma. Su trabajo en el teatro le impidió hacer más películas hasta 1924.

Hizo una versión de su papel en la obra Poppy para una película muda. Esta película se llamó Sally of the Sawdust (Sally, la hija del circo, 1925) y fue dirigida por el famoso D. W. Griffith. En casi todas sus películas mudas, Fields aparecía con un aspecto desaliñado y un bigote postizo. Solo en su primera película sonora, Her Majesty Love, dejó de usar ese atuendo.

El estrellato

Fields hizo cuatro personajes para el pionero de la comedia Mack Sennett entre 1932 y 1933. Durante este tiempo, Paramount Pictures comenzó a incluir a Fields en comedias importantes. Para 1934, ya era una estrella de cine.

También colaboraba como guionista, usando nombres curiosos. Uno de ellos era "Otis Criblecoblis". Otro era "Mahatma Kane Jeeves", que era un chiste. También usó el seudónimo "Charles Bogle".

En sus películas, a menudo interpretaba a un personaje astuto. Tenía muchas frases famosas, como esta de la película Mississippi: «Mientras viajábamos por la cordillera de los Andes, perdimos nuestro sacacorchos. ¡Por varios días tuvimos que vivir a comida y agua!».

A Fields le gustaban los nombres extraños para sus personajes. Algunos ejemplos son:

  • "Larson E. Whipsnade" (en You Can't Cheat an Honest Man);
  • "Egbert Sousé" (en The Bank Dick);
  • "Ambrose Wolfinger" (en Man on the Flying Trapeze); y
  • "The Great McGonigle" (en The Old-Fashioned Way).

Su trabajo en la radio

Cuando Fields estuvo menos activo en el cine, grabó un comercial de radio. Su voz era muy conocida y pronto se hizo popular en los programas de radio.

Una de sus rutinas más divertidas era el intercambio de bromas con el muñeco Charlie McCarthy (de Edgar Bergen) en el programa The Chase y Sanborn Hour. Fields se burlaba de Charlie por ser de madera:

  • FIELDS: Dime, Charles, ¿es verdad que tu padre era una mesa de alas abatibles?
  • McCARTHY: Si fuera así, ¡entonces tu padre se encontraba debajo de ella...!

Charlie también le devolvía las bromas a Fields.

Regreso al cine

La nueva popularidad de Fields en la radio le consiguió un contrato con Universal Pictures en 1939. Su primera película con Universal, You Can't Cheat an Honest Man (No podrás engañar a un hombre honesto), mostró la famosa rivalidad entre Fields y McCarthy.

En 1940, Fields hizo My Little Chickadee con Mae West. También hizo The Bank Dick, que es quizás su película más famosa. En ella, le pregunta al camarero Shemp Howard: —¿Anoche yo estuve aquí y gasté un billete de 20 dólares?
—¡Efectivamente!
—Uff, me quita un peso de encima: ¡creí que lo había perdido!

Fields a menudo discutía con los productores, directores y guionistas sobre el contenido de sus películas. Quería hacer una película a su manera, con su propio guion y producción. Finalmente, Universal le dio la oportunidad.

La película resultante, Never Give a Sucker an Even Break (de 1941), es una obra maestra de humor. En ella, Fields aparece como él mismo, "El Grandioso". La cantante Gloria Jean y sus amigos Leon Errol y Franklin Pangborn también actuaron. Pero la película que Fields presentó era tan inusual que Universal la recortó y reeditó. Sucker fue su última película.

Sus últimos años

Fields a veces invitaba a personas a su casa. Generalmente, se juntaba con otros actores, directores y escritores. John Barrymore, Gregory La Cava y Gene Fowler fueron algunos de sus amigos más cercanos.

En 1940, Fields pensó en hacer humor sobre las campañas políticas. Escribió al candidato Henry Wallace para sacar ideas de sus discursos. Pero cuando Wallace le respondió con una carta amable, Fields decidió no burlarse de él. En cambio, Fields escribió un libro llamado Fields for President (Fields presidente). Era un ensayo humorístico sobre una campaña política. El libro no se vendió muy bien al principio.

La carrera cinematográfica de Fields disminuyó en los años 40. Su salud lo limitó a ser invitado o hacer apariciones especiales en películas de otras estrellas. Una parte larga de la película Tales of Manhattan (1942) fue eliminada, pero luego se incluyó en algunas versiones para ver en casa.

Interpretó su famosa rutina de la mesa de billar una vez más para la película Follow the Boys. Esta película era para entretener a las fuerzas armadas. En Song Of The Open Road (1944), Fields hizo malabares por un momento, recordando su antiguo acto. Su última aparición en una película musical, Sensations of 1945, fue a finales de 1944.

Ocasionalmente, también apareció en la radio hasta 1946, el año de su muerte. A menudo lo hacía con Edgar Bergen. Antes de fallecer, grabó un álbum hablado con sus rutinas cómicas. Fields estaba demasiado enfermo para ir al estudio, así que Les Paul llevó el equipo a su casa. La vista de Fields estaba tan mal que leía su guion con tarjetas de letras muy grandes. Fue una de sus últimas y más notables presentaciones.

En 1946, Fields sufrió una hemorragia estomacal muy grave. Pasó sus últimas semanas en el hospital. Un amigo lo visitó y lo encontró leyendo la Biblia. Cuando le preguntó por qué la leía, Fields respondió: «Estoy buscando coartadas».

W. C. Fields falleció el 25 de diciembre de 1946, el día de Navidad. Murió en el sanatorio Las Encinas, en Pasadena (California).

Mientras estaba muriendo, Carlotta Monti, su compañera durante años, puso una manguera en el techo. Quería que Fields escuchara por última vez el sonido de la lluvia cayendo. Según un documental, Fields sonrió y le guiñó un ojo a una enfermera, se puso un dedo en los labios y falleció. Tenía 66 años.

Fue enterrado en el Forest Lawn Memorial Park Cemetery, en Glendale (California).

Caricaturas de W. C. Fields

Fields, con su nariz característica y su voz particular, fue caricaturizado a menudo:

  • Muchos dibujos animados de su época lo imitaban.
  • La tira cómica The Wizard of Id tiene un abogado llamado "Larsen E. Pettifogger", que es una parodia del personaje "Larsen E. Whipsnade" de Fields.
  • El personaje "Frito Bandito" fue reemplazado por uno parecido a Fields llamado "W. C. Fritos".
  • Fields fue imitado en muchos dibujos animados y comerciales de televisión, desde los cortos de Looney Tunes hasta un comercial de Cocoa Puffs.
  • Benny Hill imitaba a Fields en sus sketches y números musicales en The Benny Hill Show.

W. C. Fields en la cultura popular

  • El cantante Jimmy Buffett a menudo menciona que nació el día que murió Fields.
  • En la película Die Hard, el personaje John McClane (interpretado por Bruce Willis) dice que preferiría estar en Filadelfia.
  • Aparece en la portada del disco de The Beatles Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band (de 1967).
  • En la película The Rocketeer (1991), que se desarrolla en 1938, Bob Leeman interpreta a W. C. Fields.
  • En la novela En el camino de Jack Kerouac se le menciona varias veces.
  • En la película Manhattan de 1979 de Woody Allen, Isaac (Woody Allen) lo nombra cuando habla de Tracy.
  • En un episodio de la serie Chicago Fire, se hace una broma comparando a un bebé recién nacido con W. C. Fields.

Filmografía

  • 1924: Janice Meredith
  • 1925: Sally, la hija del circo (Sally of the Sawdust)
  • 1925: That Royle Girl
  • 1926: It's the Old Army Game
  • 1926: So's Your Old Man
  • 1927: The Potters
  • 1927: Running Wild
  • 1927: Two Flaming Youths
  • 1928: Tillie's Punctured Romance
  • 1928: Fools for Luck
  • 1931: Her Majesty, Love
  • 1932: Million Dollar Legs
  • 1932: If I Had a Million
  • 1933: International House
  • 1933: Tillie y Gus
  • 1933: Alicia en el país de las maravillas
  • 1934: Six of a Kind
  • 1934: You're Telling Me!
  • 1934: The Old Fashioned Way
  • 1934: Mrs. Wiggs of the Cabbage Patch
  • 1934: It's a Gift
  • 1935: David Copperfield
  • 1935: Mississippi
  • 1935: Man on the Flying Trapeze
  • 1936: Poppy
  • 1938: The Big Broadcast of 1938
  • 1939: You Can't Cheat an Honest Man
  • 1940: My Little Chickadee
  • 1940: The Bank Dick
  • 1941: Never Give a Sucker an Even Break
  • 1942: Tales of Manhattan (se le borraron escenas, que se recuperaron para videos hogareños)
  • 1944: Follow the Boys
  • 1944: Song of the Open Road
  • 1944: Sensations of 1945

Cortos

  • 1915: Pool Sharks
  • 1915: His Lordship's Dilemma
  • 1927: A Trip Through the Paramount Studio
  • 1930: The Golf Specialist
  • 1932: The Dentist
  • 1933: The Fatal Glass of Beer
  • 1933: Hollywood on Parade No. A-9
  • 1933: The Pharmacist
  • 1933: How to Break 90 #3: Hip Action (invitado en una lección de golf de Bobby Jones)
  • 1933: The Barber Shop
  • 1943: Show Business at War

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: W. C. Fields Facts for Kids

kids search engine
W. C. Fields para Niños. Enciclopedia Kiddle.