robot de la enciclopedia para niños

Sepsis para niños

Enciclopedia para niños

La sepsis es una condición médica muy seria que ocurre cuando el cuerpo tiene una respuesta extrema a una infección. En lugar de solo combatir los gérmenes, el sistema de defensa del cuerpo (el sistema inmunitario) reacciona de forma exagerada y empieza a dañar sus propios tejidos y órganos. Esto puede llevar a que los órganos dejen de funcionar correctamente, lo cual es muy peligroso.

Datos para niños

La activación de la cascada de la coagulación causada por las citocinas genera microtrombos capilares y al final la isquemia de diversos órganos.
Especialidad Infectología
Síntomas Fiebre, aumento del ritmo cardíaco, presión arterial baja aumento de la frecuencia respiratoria, baja producción de orina, producción de orina ausente o casi ausente dolor severo confusión.
Causas Respuesta inmune desencadenada por una infección.

¿Qué significa la palabra "sepsis"?

La palabra "sepsis" viene del griego sḗpsis, que significa 'putrefacción' o 'descomposición'. Antiguamente, se pensaba que la enfermedad era causada por la "putrefacción" de la sangre.

A veces se usa el término "septicemia", que significa 'presencia de putrefacción en la sangre'. Sin embargo, los expertos prefieren usar "sepsis" porque la condición no siempre es causada por gérmenes en la sangre, sino por la respuesta del cuerpo a cualquier tipo de infección.

¿Cómo se define la sepsis?

Para entender la sepsis, primero debemos saber qué es una infección.

¿Qué es una infección?

Una infección ocurre cuando microorganismos (como bacterias, virus o hongos) invaden una parte del cuerpo que normalmente debería estar libre de ellos, causando daño. Por ejemplo, una infección en la garganta o en los pulmones.

¿Qué es la sepsis?

La sepsis es una condición grave donde la respuesta del cuerpo a una infección se vuelve tan fuerte que empieza a dañar sus propios órganos. Es como si el sistema inmunitario, al intentar defenderse, se descontrolara y atacara al propio cuerpo.

Los médicos usan un sistema de puntuación llamado SOFA para medir qué tan grave es la disfunción de los órganos. Si la puntuación aumenta, significa que la sepsis es más seria y necesita atención médica rápida.

¿Qué es el choque séptico?

El choque séptico es el tipo más grave de sepsis. Ocurre cuando la presión arterial baja mucho y no mejora, incluso después de dar líquidos al paciente. Esto significa que el cuerpo no recibe suficiente oxígeno y nutrientes, lo que puede causar un daño muy grave a los órganos y es una situación de vida o muerte.

¿Cómo se clasifica la sepsis?

La sepsis se puede clasificar según su gravedad:

  • Sepsis no complicada: Es la forma más común y suele ser causada por infecciones leves como la gripe o una gastroenteritis. La mayoría de las veces, no necesita tratamiento en el hospital.
  • Sepsis: Antes se le llamaba "sepsis grave". Se produce cuando la infección afecta a uno o más órganos vitales, como el corazón, los riñones o los pulmones. Las personas con sepsis necesitan ser tratadas en el hospital.
  • Choque séptico: Es la etapa más peligrosa. La presión arterial baja tanto que el cuerpo no recibe suficiente oxígeno. Los pacientes con choque séptico necesitan ser internados en una unidad de cuidados intensivos de inmediato.

También existe la sepsis neonatal, que es una infección grave en los recién nacidos (bebés de menos de un mes de vida). Los bebés pueden mostrar signos como poca actividad, dificultad para alimentarse, problemas para respirar o cambios en la temperatura.

¿Cómo se descubrió la sepsis?

El término sepsis es muy antiguo. Ya en el siglo VIII a. C., el poeta griego Homero lo usó en sus escritos. Más tarde, en el siglo IV a. C., el médico griego Hipócrates lo introdujo en la medicina para describir la "descomposición" de la carne o las heridas que supuraban.

Durante mucho tiempo, se creyó que la sepsis era un "envenenamiento de la sangre" causado directamente por los gérmenes. Sin embargo, con el tiempo, los científicos se dieron cuenta de que, aunque los gérmenes inician el problema, es la respuesta exagerada del propio cuerpo lo que causa el mayor daño.

En 1992, un grupo de expertos definió la sepsis como "una respuesta inflamatoria generalizada a la infección". Desde 2016, la definición se actualizó para enfocarse en la disfunción de los órganos causada por la respuesta descontrolada del cuerpo a la infección.

¿Quiénes pueden sufrir sepsis?

La sepsis es una causa importante de muerte en el mundo, especialmente en los hospitales. Afecta a millones de personas cada año.

Algunas personas tienen más riesgo de desarrollar sepsis:

  • Bebés muy pequeños y personas mayores.
  • Personas con el sistema inmunitario debilitado, por ejemplo, debido a enfermedades como el cáncer o la diabetes.
  • Personas que han sufrido quemaduras graves o traumatismos.
  • Pacientes en el hospital, especialmente en unidades de cuidados intensivos, debido a procedimientos médicos.

¿Qué causa la sepsis?

La sepsis es causada por una infección en cualquier parte del cuerpo. Los gérmenes más comunes que la provocan son las bacterias, pero también puede ser causada por virus u hongos, sobre todo en personas con defensas bajas.

Algunos lugares comunes donde puede empezar una infección que lleve a sepsis son:

  • La sangre.
  • Los huesos (más común en niños).
  • Los riñónes (infecciones urinarias).
  • Los pulmones (neumonía bacteriana).
  • La piel (infecciones de la piel).
  • Heridas quirúrgicas o vías intravenosas en pacientes hospitalizados.

¿Cómo daña la sepsis al cuerpo?

Cuando una infección comienza, el sistema inmunitario libera sustancias para combatirla. En la sepsis, esta respuesta es demasiado fuerte y descontrolada. Estas sustancias, que deberían proteger, terminan dañando los vasos sanguíneos y los tejidos del propio cuerpo. Esto puede causar que los órganos no reciban suficiente sangre y oxígeno, lo que lleva a que dejen de funcionar correctamente.

¿Cómo se diagnostica la sepsis?

Los médicos sospechan sepsis si un paciente tiene fiebre, un ritmo cardíaco acelerado y una frecuencia respiratoria alta. Para confirmar el diagnóstico, se realizan varias pruebas:

  • Análisis de sangre: Se busca un número anormal de leucocitos (glóbulos blancos) o un nivel alto de ácido láctico, que indica que los tejidos no están recibiendo suficiente oxígeno. También se pueden buscar los gérmenes que causan la infección.
  • Análisis de otros líquidos corporales: Como la orina o el esputo (flema), para encontrar la fuente de la infección.
  • Estudios de imagen: Como una radiografía de tórax o una tomografía computarizada, para localizar la infección.

Los médicos usan escalas como la qSOFA (SOFA rápida) para identificar rápidamente a los pacientes con sospecha de infección que tienen un alto riesgo de desarrollar sepsis grave.

¿Cómo se trata la sepsis?

El tratamiento de la sepsis es una emergencia médica y debe comenzar lo antes posible. Los pasos principales son:

  • Líquidos intravenosos: Administrar líquidos directamente en la vena para ayudar a mantener la presión arterial.
  • Oxígeno: Asegurarse de que el paciente reciba suficiente oxígeno.
  • Antibióticos: Dar medicamentos para combatir la infección. A menudo se usan antibióticos de amplio espectro al principio, que actúan contra muchos tipos de gérmenes, hasta que se identifica el germen específico.
  • Control de la fuente de la infección: Encontrar y tratar el lugar donde comenzó la infección (por ejemplo, drenar un absceso o quitar un catéter infectado).
  • Soporte de órganos: En casos graves, los pacientes necesitan ser tratados en una unidad de cuidados intensivos para monitorear y apoyar el funcionamiento de sus órganos.

¿Cuál es el pronóstico de la sepsis?

La sepsis es una enfermedad muy grave. La probabilidad de sobrevivir depende de qué tan rápido se diagnostique y se trate, y de la gravedad de la condición.

  • En los casos de sepsis, la tasa de mortalidad puede ser del 20% al 35%.
  • En el choque séptico, la tasa de mortalidad es aún mayor, del 30% al 70%.

Los niveles de lactato en la sangre son un buen indicador del pronóstico: niveles altos de lactato se asocian con un mayor riesgo de muerte.

Algunas personas que sobreviven a la sepsis grave pueden experimentar problemas de memoria o concentración a largo plazo.

¿Se puede prevenir la sepsis?

La prevención de la sepsis se enfoca en prevenir y tratar las infecciones a tiempo. Algunas medidas incluyen:

  • Vacunarse contra infecciones comunes.
  • Mantener una buena higiene, como lavarse las manos.
  • Tratar rápidamente cualquier infección.
  • Para personas con condiciones especiales (como las que no tienen bazo), es importante llevar una identificación médica y buscar atención médica inmediata si tienen fiebre.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sepsis Facts for Kids

kids search engine
Sepsis para Niños. Enciclopedia Kiddle.