Dirección de Operaciones Especiales para niños
Datos para niños Dirección de Operaciones Especiales |
||
---|---|---|
Special Operations Executive | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | Reino Unido | |
Municipio | Baker Street | |
Información general | ||
Sigla | SOE | |
Tipo | servicio de inteligencia y unidad militar | |
Sede | Londres | |
Organización | ||
Ministros | Winston Churchill | |
Depende de | MI6 | |
Empleados | Aproximadamente 13 000 | |
Historia | ||
Fundación | 22 de julio de 1940 | |
Disolución | 15 de enero de 1946 | |
La Dirección de Operaciones Especiales (conocida como Special Operations Executive o SOE) fue una organización secreta creada por el Reino Unido durante la Segunda Guerra Mundial. Su objetivo principal era llevar a cabo misiones de espionaje, sabotaje y reconocimiento contra las Potencias del Eje en los territorios de Europa que estaban bajo su control.
Esta organización fue fundada por Winston Churchill, quien era el Primer Ministro británico en ese momento, y por Hugh Dalton. Aunque la SOE tenía alrededor de 13.000 agentes propios, incluyendo unas 3.200 mujeres, se estima que apoyaron a cerca de un millón de agentes secretos en otros países. Estos agentes extranjeros trabajaban principalmente con los movimientos de resistencia. Algunos de los grupos de resistencia más grandes que recibieron apoyo fueron los partisanos yugoslavos, el Armia Krajowa polaco, los partisanos soviéticos, las Fuerzas Francesas del Interior, y la resistencia de Noruega y Grecia.
A veces, a la SOE se le llamaba "Los Irregulares de Baker Street", en referencia a un grupo de espías de los libros de Sherlock Holmes. También se le conocía como "El Ejército Secreto de Churchill".
Contenido
Historia de la SOE
¿Cómo se formó la SOE?
La SOE se creó el 22 de julio de 1940. Nació de la unión de tres departamentos secretos que ya existían antes de la guerra. Uno de ellos era la Sección D del MI6, el servicio secreto británico. Esta Sección D se había formado en 1938 y se encargaba de misiones secretas y de sabotaje.
En marzo de 1938, después de que Alemania se anexionara Austria, el Ministerio de Relaciones Exteriores británico creó el Departamento EH. Este departamento se dedicaba a la propaganda. Al mismo tiempo, el MI6 formó la Sección D, que buscaba formas de debilitar al enemigo con sabotajes y otras acciones especiales. También, la Oficina de Guerra británica amplió un departamento llamado MI(R) para investigar tácticas de guerra de guerrillas.
Estos tres departamentos trabajaron con pocos recursos al principio. A menudo, sus actividades se superponían. Sin embargo, los líderes de la Sección D y del MI(R) se coordinaban para dividir sus tareas. El MI(R) investigaba operaciones que podían hacer las tropas regulares, mientras que la Sección D se enfocaba en el trabajo completamente secreto.
Durante los primeros meses de la guerra, la Sección D intentó, sin éxito, sabotear el envío de materiales importantes a Alemania desde países neutrales. Mientras tanto, el MI(R) creaba manuales para líderes de guerrillas y ayudaba a entrenar unidades especiales. Estas unidades estaban preparadas para realizar sabotajes detrás de las líneas enemigas o para defender Gran Bretaña si era invadida.
La creación oficial de la SOE
El 13 de junio de 1940, el Primer Ministro Winston Churchill pidió que las operaciones secretas se coordinaran mejor. Así, el 1 de julio, se decidió formar una única organización de sabotaje. El 16 de julio, Hugh Dalton, el ministro de Economía de Guerra, fue nombrado responsable político de esta nueva organización. La SOE se formó oficialmente el 22 de julio de 1940.
Dalton escribió en su diario que Churchill le dijo: "Y ahora ve y prende fuego a Europa". Dalton se inspiró en las tácticas de resistencia usadas en la guerra de Independencia irlandesa para organizar la SOE.
Sir Frank Nelson fue el primer director de la SOE. Gladwyn Jebb, un funcionario del Ministerio de Relaciones Exteriores, fue nombrado Director Ejecutivo. Otros miembros importantes de los departamentos anteriores se unieron o se fueron. El brigadier Colin Gubbins, quien había sido asistente en el MI(R), regresó para ser el Director de Operaciones de la SOE.
Un departamento del MI(R) que desarrollaba armas para la guerra irregular, llamado MI R(C), no se unió a la SOE. Se convirtió en una organización independiente llamada MD1. Esta organización, dirigida por el mayor Millis Jefferis, era conocida como la "juguetería de Churchill" por el gran interés del Primer Ministro en sus inventos.
Líderes importantes de la SOE
Al director de la SOE se le conocía como CD. El primer director, Nelson, era un empresario y político que también había trabajado en inteligencia.
En febrero de 1942, Hugh Dalton fue reemplazado como jefe político de la SOE por Lord Selborne. Selborne, a su vez, reemplazó a Nelson por Sir Charles Hambro, un banquero. Hambro era amigo de Churchill y había sido un héroe en la Primera Guerra Mundial. Aunque tenía otros negocios, trabajó de cerca con Selborne.
Sin embargo, en agosto de 1943, Hambro fue despedido. Esto ocurrió porque no estaba de acuerdo en que la SOE trabajara más de cerca con el ejército británico. También se descubrió que no había compartido información importante con Selborne. Después de esto, Hambro se fue a Washington D. C. para trabajar en un proyecto relacionado con el intercambio de información nuclear.
Para mejorar la coordinación con el ejército, el brigadier Colin Gubbins fue nombrado director de la SOE en septiembre de 1943. Gubbins, quien fue ascendido a mayor general, tenía mucha experiencia en operaciones especiales y clandestinas. Él aplicó muchas de las lecciones aprendidas de las tácticas de resistencia en la guerra de Independencia irlandesa.
Primeras misiones de la SOE
Desde 1939, la Sección D y luego la SOE realizaron operaciones en los Balcanes. Su objetivo era dificultar las operaciones militares alemanas y su suministro de recursos.
Después de que Francia fuera ocupada por Alemania, los Balcanes fueron una de las pocas regiones donde la red de agentes de la SOE se mantuvo activa. La primera orden importante para la SOE, dada el 25 de octubre de 1940, fue interrumpir el suministro de petróleo rumano a Alemania. Sin embargo, este objetivo no se logró.
Para compensar este fracaso, la SOE intentó evitar que Yugoslavia se uniera a las Potencias del Eje a principios de 1941. La SOE estuvo involucrada en el cambio de gobierno en marzo que derrocó al regente de Yugoslavia. Pocos días después, esto llevó a la invasión de Yugoslavia por las Potencias del Eje.
Agentes destacados de la SOE
Algunos de los agentes que trabajaron para la SOE fueron:
Galería de imágenes
-
Central hidroeléctrica de Vemork, donde la Special Operations Executive realizó el 27 de febrero de 1943 la "Operación Gunnerside" para sabotear la producción alemana de agua pesada.
Véase también
En inglés: Special Operations Executive Facts for Kids