robot de la enciclopedia para niños

Región autónoma de Bougainville para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Región Autónoma de Bougainville
Autonomous Region of Bougainville
Provincia autónoma
Bagana Volcano.jpg
Volcán Bagana
Flag of Bougainville.svg
Bandera
Emblem of Autonomous region of Bougainville.svg
Escudo

Bougainville in Papua New Guinea (special marker).svg
Ubicación de Bougainville (color rojo) en Papúa Nueva Guinea
Coordenadas 6°S 155°E / -6, 155
Capital Buka
Idioma oficial Inglés
Tok pisin
Hiri motu
Entidad Provincia autónoma
 • País Bandera de Papúa Nueva Guinea Papúa Nueva Guinea
Presidente de Bougainville Ishmael Toroama
Subdivisiones Distritos
Fundación 2000 (Región Autónoma de Bougainville)
Superficie  
 • Total 9318 km²
 • Agua despreciable km²
Población (2011)  
 • Total 234 300 hab.
 • Densidad 18,8 hab./km²
Gentilicio Bougainvillense
Huso horario AEST (UTC+10)
 • en verano AEST (UTC+10)
Prefijo telefónico -
ISO 3166-2 -
Moneda Kina (PGK)
Dominio internet .pg
Miembro de: Papúa Nueva Guinea
BougainvilleTopography.png
Mapa topográfico

Bougainville es la isla más grande del archipiélago de las islas Salomón. Forma parte de la Región Autónoma de Bougainville, que pertenece a Papúa Nueva Guinea. Esta región también incluye la isla de Buka y las islas Carteret. Bougainville tiene una superficie de 9318 kilómetros cuadrados y, según datos de 2011, cuenta con más de 234.300 habitantes.

La capital actual es Buka, pero se planea trasladar las oficinas del gobierno a Arawa una vez que esta ciudad sea reconstruida. En 2019, se realizó un referéndum donde más del 98% de la población votó a favor de la independencia de Papúa Nueva Guinea.

Historia de Bougainville

¿Cuándo llegaron los primeros habitantes a Bougainville?

Bougainville ha estado habitada por seres humanos desde hace al menos 29.000 años. Las pruebas de esto se encontraron en la cueva de Kilu, en la isla de Buka. Hace unos 10.000 años, durante la última Edad de Hielo, Bougainville y Buka formaban una sola isla mucho más grande.

Los primeros pobladores de Bougainville fueron personas australo-melanesias. Hace unos 3.000 años, llegaron pueblos austronesios que trajeron la cultura Lapita. Con ellos, llegaron nuevas ideas como la cerámica, la agricultura y animales como cerdos, perros y gallinas. Hoy en día, en las islas se hablan tanto lenguas austronesias como no austronesias.

¿Quién descubrió y colonizó Bougainville?

El explorador francés Louis Antoine de Bougainville descubrió la isla en 1768 y le dio su nombre. Sin embargo, en ese momento no se establecieron asentamientos europeos.

La época de la colonización alemana

En la década de 1880, exploradores alemanes visitaron la región. Descubrieron que Bougainville tenía muchos recursos naturales, como su belleza, su rica biodiversidad y cultivos como la copra y el cacao. Los colonos europeos quisieron establecer plantaciones y aprovechar la tierra.

En 1886, el Imperio alemán tomó control de Bougainville, después de un acuerdo con el Reino Unido para dividir el archipiélago de las Salomón. Bougainville pasó a formar parte de la Nueva Guinea Alemana. Los alemanes establecieron reglas para la economía local, enfocándose en cultivos comerciales como los cocos, que se usaban para producir copra (un producto para la industria y el jabón).

Bajo el control alemán, la agricultura de plantación creció. Esto llevó a que se contrataran trabajadores de Bougainville y de islas cercanas, lo que cambió la población y las costumbres locales. Aunque los alemanes buscaban aprovechar los recursos, la población local a menudo se resistía a su influencia y control.

Los alemanes también establecieron misiones católicas, y la mayoría de los isleños se convirtieron al catolicismo. La estación administrativa alemana en Kieta se estableció en 1905.

El período bajo administración australiana

Archivo:Marines on Bougainville
Marines estadounidenses en Bougainville en 1943.

Después de la Primera Guerra Mundial, en 1915, Australia tomó el control de Bougainville. La Sociedad de Naciones confirmó esta administración en 1921.

Durante la Segunda Guerra Mundial, en 1942, Japón invadió la isla. Sin embargo, las fuerzas aliadas lanzaron una campaña de Bougainville en 1943 para recuperar el control. A pesar de los fuertes ataques, las tropas japonesas permanecieron en la isla hasta 1945. Después de la guerra, Bougainville volvió a estar bajo control australiano. En 1949, se unió al territorio australiano de Papúa-Nueva Guinea.

En los años siguientes, surgieron preocupaciones sobre las actividades de las compañías mineras australianas en la isla.

El camino hacia la autonomía y la independencia

El 1 de septiembre de 1975, las autoridades de Bougainville proclamaron la independencia con el nombre de República de Salomón del Norte. Sin embargo, el 16 de septiembre de 1975, Papúa Nueva Guinea obtuvo su independencia, incluyendo formalmente a Bougainville. Gracias a un acuerdo político en 1976, la república se disolvió en 1977. Se estableció un sistema con asambleas provinciales y se reconoció la bandera de Bougainville como bandera provincial.

Más tarde, el 17 de mayo de 1990, se proclamó nuevamente la República de Bougainville. Después de años de negociaciones, se llegó a una tregua en 1998 y a un acuerdo de paz en 2001. Esto llevó a un estatuto de autonomía provisional en 2002.

Archivo:Bvdistricts
División administrativa.
Archivo:MtBalbiToreNASA
Parte norte de la isla

En 2005, se estableció un estatuto definitivo con amplia autonomía para la isla. Este estatuto incluía el derecho a la autodeterminación en un plazo de diez a quince años. La bandera independentista fue reconocida como la bandera del Estado autónomo.

Entre el 23 de noviembre y el 7 de diciembre de 2019, se celebró un referéndum de independencia. El 98% de la población votó a favor de la independencia. Aunque el resultado no es obligatorio, las negociaciones entre el gobierno nacional y el local en 2021 sugieren que la independencia podría ocurrir en 2027.

Geografía de Bougainville

Bougainville es un archipiélago en el Océano Pacífico con una superficie de 9384 kilómetros cuadrados. Es de origen volcánico, y su punto más alto es el monte Balbi, con 3123 metros. La isla pertenece a la ecorregión de las "Selvas de las islas Salomón".

La región de Bougainville se encuentra en el norte del archipiélago de Salomón. La frontera entre Papúa Nueva Guinea y las Islas Salomón está al sur, separada por un estrecho de 9 kilómetros de las Islas Shortland. La isla de Buka está al norte de Bougainville, separada por un pequeño estrecho.

Otras islas y atolones que forman parte de la región son:

  • Las Islas Green, con su isla principal Nissan.
  • Las Islas Carteret.
  • El atolón de Takuu.
  • El atolón de Nukumanu.
  • Las Islas Nuguria.
Archivo:White Island, Bougainville
Playa de la Isla White, Bougainville

¿Cómo se formó Bougainville?

Las islas Bougainville y Buka, junto con otras islas de las Salomón, se formaron a partir de una cadena submarina de montañas. Estas islas están hechas casi en su totalidad de rocas volcánicas. La formación de las islas comenzó hace 45 millones de años con actividad volcánica en el fondo marino. Con el tiempo, la roca volcánica se acumuló hasta que las islas se elevaron sobre el nivel del mar.

Este proceso continúa hoy en día, como lo demuestran los volcanes activos e inactivos en Bougainville. Las rocas volcánicas más antiguas se encuentran en la Cordillera del Príncipe Heredero y en la cordillera de Deuro. En la isla Buka, las rocas volcánicas son más finas y tienen entre 30 y 20 millones de años.

Archivo:Bagana Volcano
Volcán de Bagana

Dentro de las rocas volcánicas más antiguas de Bougainville, hay rocas más gruesas llamadas granodiorita y diorita. Estas rocas se formaron cuando la roca fundida se enfrió lentamente bajo tierra. A veces, estas rocas contienen minerales como cobre y oro.

¿Cómo es el clima en Bougainville?

Bougainville tiene un clima tropical, con temperaturas promedio entre 24 °C y 30 °C durante todo el año. Las zonas costeras suelen tener más humedad, pero las temperaturas se mantienen estables.

La isla recibe mucha lluvia, entre 2.500 mm y 4.000 mm al año. La estación húmeda va de noviembre a abril, con lluvias fuertes y algunas tormentas tropicales. La estación seca es de mayo a octubre, con menos lluvia, pero aún con chubascos frecuentes.

Archivo:WWII remains on Buin beach
Buin, Bougainville

La alta humedad, que a menudo supera el 80%, ayuda a que la selva tropical y la vegetación crezcan de forma exuberante. Debido a su terreno variado, el clima puede cambiar mucho en diferentes partes de la isla. Las zonas costeras reciben más lluvia, mientras que las montañas pueden ser más frescas.

El clima tropical es muy importante para la agricultura de Bougainville. El suelo volcánico y las lluvias permiten el cultivo de cacao, café, coco y frutas tropicales. Sin embargo, los cambios en el clima, como fenómenos meteorológicos extremos, pueden afectar a los agricultores y a la seguridad alimentaria.

Bougainville, como muchas islas del Pacífico, es vulnerable a los efectos del cambio climático. El aumento del nivel del mar y las temperaturas más altas amenazan los ecosistemas. El gobierno local y las organizaciones internacionales están trabajando para proteger la isla de estos desafíos.

Archivo:Nissan Atoll Landsat
La Isla Nissan de unos 37 km² esta cubierta por una espesa vegetación

¿Qué animales y plantas viven en Bougainville?

La Región Autónoma de Bougainville es un lugar con mucha biodiversidad. Tiene ecosistemas únicos y una gran variedad de plantas y animales. Es una isla montañosa con selvas tropicales, humedales y vegetación costera.

Aproximadamente el 70% de la isla está cubierta de bosques. Aquí crecen árboles de madera dura como el kwila y el palisandro. También hay muchos helechos, orquídeas y plantas medicinales. La planta buganvilla, con sus flores vibrantes, es muy común en el paisaje de la isla.

En las zonas altas de la isla, los bosques montanos albergan especies únicas como la palmera de montaña de Bougainville. Los humedales son importantes para el equilibrio ecológico y son el hogar de manglares, que sirven de refugio para peces y otros animales marinos.

Archivo:NukutoaHighTide
Palmeras en la isla de Nukutoa

La fauna de Bougainville también es muy variada. Hay mamíferos terrestres, muchas aves, reptiles, anfibios y especies marinas. El aislamiento de la isla ha permitido que evolucionen varias especies que solo se encuentran aquí.

En los densos bosques de Bougainville viven más de 150 especies de aves. Algunas son únicas de la isla, como el cuervo de Bougainville y el azul de Bougainville. También hay reptiles y anfibios endémicos, como el eslizón de Bougainville y ranas únicas. Los arrecifes de coral y los manglares son ricos en vida marina, incluyendo tortugas marinas y muchos tipos de peces.

Bougainville también tiene mamíferos importantes, como la rata gigante, que ayuda a dispersar semillas en los bosques. Proteger a estos animales es clave para el equilibrio natural de la isla.

A pesar de su rica biodiversidad, Bougainville enfrenta desafíos como la deforestación y la pérdida de hábitat. El cambio climático también amenaza estos ecosistemas. La agricultura y la minería han puesto presión sobre los recursos naturales.

Para proteger la flora y fauna de Bougainville, es importante que las comunidades locales trabajen junto con los gobiernos y las organizaciones ambientales. Esto ayudará a asegurar un futuro sostenible para la vida silvestre y los hábitats únicos de la isla.

Gobierno y política

Las primeras elecciones para el gobierno autónomo de Bougainville se realizaron en 2005. Joseph Kabui fue elegido presidente, pero falleció en 2008. Luego, John Momis fue elegido presidente en 2010. Él apoya la autonomía de la isla dentro de su relación con el gobierno de Papúa Nueva Guinea.

La Constitución de Bougainville establece que el Gobierno Autónomo de Bougainville tiene tres partes principales:

  • Ejecutivo: El presidente de la Región Autónoma de Bougainville, quien dirige el Consejo Ejecutivo de Bougainville.
  • Legislativo: La Cámara de Representantes de Bougainville, con 39 miembros elegidos.
  • Judicial: Los tribunales de Bougainville, que incluyen un Tribunal Supremo y un Tribunal Superior.

Economía

Una pequeña parte de la economía de Bougainville proviene de la minería. Sin embargo, la mayor parte del crecimiento económico viene de la agricultura y la acuicultura. La gran biodiversidad de la región, que es muy importante en Oceanía, se ve afectada por las actividades mineras.

Bougainville tuvo una de las minas de cobre a cielo abierto más grandes del mundo, la mina de Panguna, que operó de 1972 a 1989. Durante muchos años, esta mina generó gran parte de los ingresos de Papúa Nueva Guinea. La mina era operada por una empresa australiana.

Después de que la mina cerrara, los ingresos del gobierno de Papúa Nueva Guinea disminuyeron. Se han realizado negociaciones para reabrir la mina de Panguna.

Las dos principales exportaciones de Bougainville son el cacao y la copra. En 2007, la producción de estos productos volvió a los niveles anteriores. Las grandes plantaciones comerciales ahora son manejadas por operadores locales más pequeños.

Cultura

Idiomas de Bougainville

Archivo:Buka boys performing at a Buin folk festival
Hombres buka actuando en un festival folklórico de Buin.

En Bougainville se hablan diferentes lenguas de origen papú y austronesio. Ninguna de ellas es hablada por más del 20% de la población. Las lenguas oficiales, al igual que en el resto de Papúa Nueva Guinea, son el tok pisin (una lengua criolla usada para comunicarse) y el inglés.

La Constitución de Bougainville, escrita en inglés, no menciona una lengua oficial. Sin embargo, indica que la mayoría de los documentos oficiales deben traducirse al tok pisin y a la mayor cantidad posible de idiomas locales. También se busca el "desarrollo, la preservación y el enriquecimiento de todos los idiomas de Bougainville".

Religión en Bougainville

La mayoría de los habitantes de Bougainville son cristianos. Se estima que el 70% son católicos y una parte importante pertenece a la Iglesia Protestante Unida de Papúa Nueva Guinea. La Iglesia católica tiene su propia diócesis en la región, la diócesis de Bougainville. La iglesia principal es la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción, ubicada en la isla de Buka.

Símbolos nacionales de Bougainville

Archivo:Flag of Bougainville
Bandera de Bougainville.

En 2018, una ley confirmó la oficialidad de la bandera de Bougainville y del emblema de Bougainville. Tanto la bandera como el emblema muestran una representación estilizada del upe. El upe es un tocado tradicional que usan los hombres en Bougainville para simbolizar su paso a la edad adulta. Esta misma ley también aprobó el himno de la región, "My Bougainville".

Deportes

El rugby league en Bougainville es organizado por la Liga de Fútbol de Rugby de Bougainville. Varios jugadores de Bougainville han formado parte de la Selección de rugby league de Papúa Nueva Guinea.

El F.C. Bougainville ha jugado en la Liga Nacional de Fútbol de Papúa Nueva Guinea desde 2019, aunque sus partidos se juegan en Puerto Moresby. Antes, un equipo de Bougainville ganó el campeonato nacional de fútbol en 1977.

Durante los años 70 y 80, los equipos de Bougainville compitieron contra otras regiones en campeonatos de fútbol australiano, críquet y hockey sobre césped.

El boxeo es popular en Bougainville. La región ganó el Campeonato Nacional de Boxeo de 2017. Un boxeador destacado de la región es Thadius Katua, ganador de una medalla de oro en los Juegos del Pacífico.

La jugadora de netball Maleta Roberts ha jugado profesionalmente en Australia y en la Selección de netball de Papúa Nueva Guinea en los Juegos de la Mancomunidad.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Autonomous Region of Bougainville Facts for Kids

kids search engine
Región autónoma de Bougainville para Niños. Enciclopedia Kiddle.