robot de la enciclopedia para niños

Dorsal del Pacífico Oriental para niños

Enciclopedia para niños

La dorsal del Pacífico Oriental es una gran cordillera submarina que se encuentra en el fondo del océano Pacífico. Imagina una cadena de montañas gigantes, pero escondida bajo el agua. Esta cordillera se extiende desde cerca de la Antártida, en el mar de Ross, hasta el golfo de California. Incluso continúa un poco más allá, llegando a un lago salado llamado mar de Salton en el desierto de California.

Esta dorsal tiene una longitud impresionante, de unos 8000 a 9000 kilómetros. El punto más alto de esta cordillera submarina que llega a la superficie es la Isla de Pascua, que se eleva 539 metros sobre el nivel del mar. La base de la dorsal se encuentra a una profundidad de entre 3500 y 4000 metros. Su forma es ancha en el centro, con una parte más elevada y estrecha en la cima.

Archivo:East Pacific Rise
La dorsal del Pacífico Oriental, entre el sur de la Península de California y el antártico Mar de Ross.

¿Qué es la dorsal del Pacífico Oriental?

La dorsal del Pacífico Oriental es un lugar muy especial en la corteza terrestre. Es lo que los científicos llaman un borde divergente. Esto significa que es una zona donde las grandes piezas de la Tierra, llamadas placas tectónicas, se están separando.

¿Qué placas tectónicas se encuentran aquí?

En esta dorsal, varias placas tectónicas se encuentran y se mueven. Algunas de ellas son:

De la dorsal principal, también salen otras cordilleras submarinas más pequeñas, como la Dorsal de Chile, el Cordón Nazca y la Dorsal de Galápagos. Además, hay microplacas, que son como piezas más pequeñas de las placas grandes, como la Placa de Juan Fernández y la Placa de Pascua, que está muy cerca de la Isla de Pascua.

¿Qué son las fumarolas hidrotermales?

En el fondo de esta dorsal, se han estudiado mucho unas estructuras llamadas fumarolas hidrotermales. Son como chimeneas submarinas que expulsan agua muy caliente y rica en minerales. Esta actividad volcánica en la dorsal ha formado varias islas, como la Isla de Pascua, Isla Sala y Gómez y Pitcairn.

¿Cómo se mueve la corteza oceánica en la dorsal?

La corteza oceánica se expande a ambos lados de la dorsal del Pacífico Oriental. Esto ocurre porque el material caliente del interior de la Tierra, llamado magma, sube y empuja el fondo marino, creando nueva corteza.

Cerca de la Isla de Pascua, la velocidad a la que se expande el fondo marino es muy rápida, ¡más de 150 milímetros por año! Es la velocidad más rápida del mundo. Sin embargo, en el extremo norte de la dorsal, la expansión es más lenta, de unos 60 milímetros por año.

En el lado este de la dorsal, las placas de Cocos y Nazca se mueven hacia el este. Estas placas chocan con la Placa Sudamericana y la Placa Norteamericana, y se deslizan por debajo de ellas en un proceso llamado subducción. Este choque es la razón por la que hay tantos volcanes a lo largo de los Andes y en América Central y México.

Al este de la península de Baja California, la dorsal a veces se conoce como la Zona del Rift del Golfo de California. Aquí, la nueva corteza oceánica se mezcla con la corteza continental que se está separando de la Placa de América del Norte.

Archivo:BlackSmoker
Dorsal del Pacífico Oriental, 21 grados norte. Base de una "fumarola hidrotermal negra".

¿Qué se descubrió en las fumarolas hidrotermales?

A lo largo de la dorsal del Pacífico Oriental, se descubrieron por primera vez las fumarolas hidrotermales en 1979, gracias al proyecto RISE. Desde entonces, se han estudiado mucho. Estas fumarolas forman depósitos de minerales en el fondo del océano. Lo más sorprendente es que se han encontrado muchas criaturas marinas únicas viviendo cerca de estas fumarolas. Estos seres vivos no necesitan la luz del sol para vivir, sino que obtienen su energía de los químicos que salen de las fumarolas, en un proceso llamado quimiosíntesis.

¿Qué tan rápido se mueven las placas?

La dorsal del Pacífico Oriental es un centro de expansión donde la Placa del Pacífico se mueve hacia el oeste, mientras que las otras placas se mueven hacia el este en relación con la dorsal. Las velocidades de movimiento en esta dorsal son generalmente muy altas en comparación con otras partes del mundo.

Por ejemplo, en el Golfo de California, la velocidad es de menos de 5 centímetros al año. Pero hacia el sur, la velocidad aumenta. En la microplaca de Rivera, es de unos 6 centímetros al año. En el punto donde se encuentran tres placas cerca de las Galápagos, es de unos 12 centímetros al año. Y en el límite entre la Placa del Pacífico y la Placa de Nazca, ¡alcanza hasta 14.5 centímetros al año! Esta es la velocidad más alta de expansión en el mundo.

Debido a estas altas velocidades, la dorsal del Pacífico Oriental no tiene una grieta central tan marcada como otras dorsales, como la Dorsal Mesoatlántica. El vulcanismo es muy activo aquí, como se ve en el volcán submarino de la dorsal del Pacífico Oriental a 8° Sur.

¿De qué tipo de rocas está hecha la dorsal?

La dorsal del Pacífico Oriental es una de las características geológicas más importantes de la litosfera oceánica de la Tierra. Entender de qué están hechas sus rocas nos ayuda a comprender cómo se mueven las placas tectónicas y cómo se forma la corteza oceánica.

Tipos de rocas principales

El tipo de roca más común en la dorsal del Pacífico Oriental es el basalto.

  • El basalto es una roca volcánica oscura, rica en hierro y magnesio, y con poca sílice.
  • Se forma cuando el magma del manto terrestre sube, se enfría y crea nueva corteza oceánica.
  • La composición del basalto nos da pistas sobre el material del manto que asciende por debajo de la cordillera.

También se pueden encontrar otros tipos de rocas:

  • Serpentinitas: Se forman cuando las rocas del manto reaccionan con el agua de mar, especialmente cerca de las fumarolas hidrotermales.
  • Gabro: Es como una versión de grano más grueso del basalto. Se forma cuando el magma se enfría lentamente a mayor profundidad en la corteza.
  • Peridotita: Es una roca del manto terrestre, rica en olivino y piroxenos. A veces, estas rocas del manto pueden ser expuestas en la superficie de la dorsal.
  • Plagiogranitos: Son rocas similares al granito, pero con menos cuarzo. Se forman por el enfriamiento lento y la diferenciación del magma basáltico.

Las rocas alrededor de las fumarolas hidrotermales están muy alteradas por el contacto con los fluidos calientes y ricos en minerales. Esto puede crear nuevos minerales, como sulfuros y arcillas.

¿Cómo se forman estas rocas?

La formación de las rocas en la dorsal del Pacífico Oriental implica varios procesos clave:

  • Ascenso del manto y fusión: A medida que las placas se separan, el material del manto sube. Este material se derrite parcialmente debido a la disminución de presión, produciendo magma basáltico que forma nueva corteza.
  • Expansión del fondo marino: La lava basáltica sale de las grietas y se enfría rápidamente al entrar en contacto con el agua del mar. El agua de mar se filtra en las fracturas, se calienta por el magma y sale por las fumarolas, alterando las rocas y formando depósitos minerales.
  • Cristalización del magma: A medida que el magma sube, algunos minerales se forman primero y se hunden. Este proceso puede dar lugar a magmas más evolucionados que forman gabros o plagiogranitos a mayor profundidad.

¿La composición de las rocas es siempre la misma?

La composición de las rocas puede variar a lo largo de la dorsal. Por ejemplo, en las zonas donde las placas se separan más rápidamente, hay más erupciones de lava basáltica. En cambio, en las áreas donde la expansión es más lenta, las características geológicas pueden ser más complejas, con más sistemas hidrotermales o la formación de gabros en capas.

La rápida expansión de la dorsal del Pacífico Oriental hace que su corteza sea relativamente uniforme y lisa, con la actividad volcánica concentrada en la creación de rocas basálticas. En contraste, las regiones con expansión más lenta pueden tener un grosor de corteza, vulcanismo y tipos de rocas más variados.

Galería de imágenes

kids search engine
Dorsal del Pacífico Oriental para Niños. Enciclopedia Kiddle.