robot de la enciclopedia para niños

Tok pisin para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tok Pisin
Pindin inglés
Tok Pisin
Hablado en Papúa Nueva GuineaBandera de Papúa Nueva Guinea Papúa Nueva Guinea
Hablantes >4 millones (2005)
Nativos
120 000
Otros
~4 millones
Familia

Criollo de base inglesa
  Pacífico

    Tok pisin
Escritura alfabeto latino y alfabeto latino
Estatus oficial
Oficial en Papúa Nueva Guinea Papúa Nueva Guinea
Códigos
ISO 639-1 Ninguno
ISO 639-2 tpi
ISO 639-3 tpi

El tok pisin es un idioma criollo que se basa en el idioma inglés. Se habla en Papúa Nueva Guinea. La palabra tok significa "palabra" o "habla", y pisin viene de "pidgin".

Es uno de los tres idiomas oficiales de Papúa Nueva Guinea. Muchas personas lo usan a diario. Alrededor de 120.000 personas lo tienen como su idioma principal. Además, unos 2 millones de los 3.5 millones de habitantes del país lo hablan como un segundo idioma.

Papúa Nueva Guinea es un lugar con muchísimos idiomas. Hay 854 lenguas diferentes, lo que es un tercio de todos los idiomas del mundo. Esto se debe a que la geografía de la isla hizo que sus comunidades vivieran aisladas. Por eso, el tok pisin es muy importante. Ayuda a que las distintas comunidades puedan comunicarse entre sí. Funciona como un "idioma puente" o lengua franca.

Aunque podría parecer un idioma simple, el tok pisin es muy completo. Puede expresar ideas complejas y con muchos detalles. Por ejemplo, sus pronombres personales son muy específicos. Permiten diferenciar entre distintas personas de una forma más precisa que otros idiomas.

¿Cómo funciona la gramática del tok pisin?

La gramática del tok pisin comparte algunas características con otros idiomas criollos. Sin embargo, también tiene reglas especiales que lo hacen único.

Verbos y sus terminaciones

En la mayoría de los verbos, se añade el sufijo -im para indicar que la acción afecta a algo o a alguien (es decir, que el verbo es transitivo).

  • Por ejemplo, kamap (que viene del inglés come up) significa "llegar" o "suceder".
  • Pero kamapim (que viene del inglés come up him) significa "crear", "provocar" o "causar".

Adjetivos y el sufijo -pela

Los adjetivos suelen llevar el sufijo -pela para describir a los sustantivos. Este sufijo viene de la palabra inglesa fellow.

  • Por ejemplo, wanpela yangpela meri significa "una mujer joven".
  • Otro ejemplo es narapela bikpela haus, que significa "otra casa grande".

Este sufijo -pela ayuda a clasificar los nombres.

Cómo se indica el tiempo en los verbos

El tiempo de los verbos (pasado, presente, futuro) se indica con pequeñas palabras llamadas partículas.

  • Para el futuro, se usa bai (que viene de by and by).
  • Para el pasado, se usa bin (de been) o también pinis (de finish).

Nombres y adjetivos en plural

Los nombres y adjetivos no tienen una forma especial para el plural. Para indicar que algo es plural, se usan los pronombres o la palabra ol.

  • Por ejemplo, Ol pikini bilong mi significa "Mis niños". Aquí, ol indica el plural.

Pronombres: más allá de lo básico

El sistema de pronombres en tok pisin es muy detallado. Indica la persona (yo, tú, él), el número (singular, plural) y, en el caso de "nosotros", si incluye o no a la persona con la que se habla.

Por ejemplo, en inglés solo existe "you" para singular y plural. Pero el tok pisin es más específico:

  • yu: tú o usted (una persona).
  • yutupela: vosotros dos.
  • yutripela: vosotros tres.
  • yupela: vosotros (más de tres personas).

Para la tercera persona (él/ella/ellos), también hay matices:

  • em: él o ella (una persona).
  • tupela: ellos dos.
  • tripela: ellos tres.
  • ol: ellos (cuatro o más personas).

Para la primera persona del plural ("nosotros"), el tok pisin tiene seis variaciones:

  • yumitupela: uno de vosotros y yo.
  • yumitripela: dos de vosotros y yo.
  • yumipela: todos vosotros y yo.
  • mitupela: él o ella y yo (pero no tú).
  • mitripela: ellos dos y yo (pero no tú).
  • mipela: todos ellos y yo (pero no tú).
1.ª pers. exclusiva 1.ª pers. inclusiva 2.ª pers. 3.ª pers.
Singular
mi
yo
yu
em
él/ella
Dual
'mitupela'
él/ella y yo
'yumitupela'
tú y yo
'yutupela'
vosotros/as dos
'tupela'
ellos/ellas dos
Plural
'mipela'
ellos/ellas y yo
'yumi/yumipela'
vosotros/as y yo
'yupela'
vosotros/as
'ol'
ellos/ellas

Repetición de palabras (redoblamiento)

En tok pisin, a veces se repiten las palabras. Esto se llama redoblamiento y tiene diferentes usos:

  • Para indicar el plural: kainkain significa "varios".
  • Para mostrar que algo es muy intenso o se repite: toktok significa "discusión".
  • Para evitar confusiones entre palabras que suenan parecido: sip y sipsip.

Preposiciones: pocas pero útiles

El tok pisin solo tiene tres preposiciones principales:

  • wantaim: significa "con".
  • bilong: se usa para indicar posesión o a quién va dirigido algo ("de", "para").
  • long: se usa para el resto de los casos.

De estas dos últimas, se forman muchas frases preposicionales, como long namel bilong o namel long ("en medio de"), antap long ("encima de"), ananit long ("debajo de").

¿De dónde vienen las palabras del tok pisin?

La mayor parte del léxico (las palabras) del tok pisin, aproximadamente cinco sextas partes, viene del idioma inglés. El resto son palabras de las lenguas locales de Papúa Nueva Guinea, y algunas vienen del portugués y del alemán.

Aquí tienes algunos ejemplos:

  • bagarap: significa "caída" (del inglés bugger up).
  • balus: significa "aeroplano" (de una palabra local).
  • kisim: significa "recibir" (del inglés catch him o kiss him).
  • meri: significa "mujer" (del inglés Mary).
  • pikinini: significa "niño" (del portugués pequenino). Por ejemplo, el príncipe Carlos es llamado el nambawan pikinini bilong misis kwin, que significa "el niño número uno que pertenece a la señora reina".
  • rausim: significa "hacer salir" (del alemán raus más el sufijo -im).
  • sapos: significa "puede" (del inglés suppose).
  • save: significa "saber" o "prever" (del portugués saber).

La forma de escribir las palabras en tok pisin puede variar. También hay diferencias en cómo se pronuncia en distintas regiones. Por eso, una misma palabra puede escribirse y pronunciarse de varias maneras:

  • "de": bilong, blong, blo.
  • "más tarde": bai, baimbai, baembae.
  • "ayudar": halivim, halvim, helvim, helpim.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tok Pisin Facts for Kids

kids search engine
Tok pisin para Niños. Enciclopedia Kiddle.