robot de la enciclopedia para niños

Valsaín para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Valsaín
localidad y entidad singular de población
Simbolo de independencia.jpg
Escudo

Valsaín.jpg
Vista de la localidad desde el camino de ascenso al Cerro de Matabueyes
Valsaín ubicada en España
Valsaín
Valsaín
Ubicación de Valsaín en España
Valsaín ubicada en Provincia de Segovia
Valsaín
Valsaín
Ubicación de Valsaín en la provincia de Segovia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Segovia province.svg Segovia
• Municipio Real Sitio de San Ildefonso
Ubicación 40°52′42″N 4°01′39″O / 40.878333333333, -4.0275
• Altitud 1180 m
Población 183 hab. (2022)
Código postal 40109
Sitio web Ayuntamiento

Valsaín, también conocida históricamente como Balsaín, es una pequeña localidad que forma parte del municipio de Real Sitio de San Ildefonso. Se encuentra en la provincia de Segovia, dentro de la comunidad de Castilla y León, en España. Está situada en un valle con su mismo nombre, en la parte noroeste de la sierra de Guadarrama. En el año 2022, Valsaín tenía 183 habitantes.

Geografía de Valsaín: ¿Dónde se encuentra?

Archivo:MTN50-0483-2022-cns-Segovia
Fragmento del Mapa Topográfico Nacional de España de 2022 que muestra Valsaín

Valsaín es parte del municipio de Real Sitio de San Ildefonso. Se encuentra a una altura de 1180 metros sobre el nivel del mar. Está en la ladera de la sierra de Guadarrama que pertenece a Segovia.

La localidad está a unos 50 kilómetros de Madrid, a 8 kilómetros de Segovia y a solo 2 kilómetros de La Granja. Valsaín está rodeada por un gran bosque de pinos, lo que la convierte en un lugar muy natural.

¿Cómo llegar a Valsaín?

La carretera CL-601 atraviesa Valsaín. Esta carretera conecta el pueblo con La Granja y Segovia. Por el otro lado, la misma carretera llega hasta el puerto de Navacerrada, entrando en la Comunidad de Madrid.

Naturaleza y medio ambiente en Valsaín

Valsaín cuenta con más de 10.545 hectáreas de pinares. Es un ejemplo importante de cómo se puede aprovechar la madera de los árboles sin dañar la naturaleza.

En Valsaín también se encuentran las ruinas del antiguo Palacio de Valsaín. Además, aquí está el Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM), un lugar dedicado a la educación sobre el cuidado del medio ambiente.

Demografía de Valsaín: ¿Cuántas personas viven aquí?

La población de Valsaín ha variado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha cambiado el número de habitantes:

Evolución demográfica de Valsaín
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2013 2014 2016 2018 2020 2022
192 206 212 225 210 217 198 173 179 176 173 176 183


Historia de Valsaín: ¿Cómo creció el pueblo?

Archivo:Iglesia antigua de Valsain
Iglesia antigua de Valsaín
Archivo:Palacio de Valsaín
Palacio Real de Valsaín
Archivo:La Pradera de Navalhorno
Entrada a La Pradera de Navalhorno desde Segovia

En la década de 1960, Valsaín creció con la creación del "Barrio Nuevo". Este barrio se construyó para las personas que trabajaban en el Patrimonio Nacional. Sus calles son paralelas y perpendiculares, como un tablero.

Cerca de Valsaín está La Pradera de Navalhorno. Esta zona surgió cuando se creó un taller para cortar madera. Allí vivían los trabajadores y comerciantes de pinos, muchos de ellos venían del País Vasco. Al principio, era un grupo de casas y talleres desordenados en una zona con mucha agua. Con el tiempo, se mejoró y se convirtió en una población industrial organizada.

Economía de Valsaín: ¿A qué se dedican sus habitantes?

La economía y la forma de vida de Valsaín están muy relacionadas con el bosque de pinos. Algunas de las actividades tradicionales son:

  • Gabarreros: Personas que recogen la leña seca del bosque.
  • Ganaderos: Cuidan de las vacas de razas locales.
  • Recolectores de setas: Recogen setas para venderlas o para su propio consumo, lo que ayuda a sus ingresos.

Autobuses en Valsaín

Valsaín cuenta con un servicio de autobuses que la conecta con otros pueblos de la provincia de Segovia. Forma parte de la red de transporte Metropolitano de Segovia.

Línea Trayecto
M8 Valsaín - Segovia (por Peñas del Erizo - Quitapesares - Parque Robledo - La Granja - La Pradera de Navalhorno - Barrio Nuevo)
M8* Puerto de Navacerrada - Segovia (por Carrascalejo - Parque Robledo - La Granja - Valsaín/La Pradera - Boca del Asno - Fuente de los Mosquitos)
M8 (AVE) Valsaín - Estación AVE (por La Pradera de Navalhorno - La Granja - Palazuelos de Eresma - Carrascalejo)

Personas destacadas

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Valsain Facts for Kids

kids search engine
Valsaín para Niños. Enciclopedia Kiddle.