robot de la enciclopedia para niños

Riofrío (Segovia) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Riofrío
localidad y enclave
Riofrio - Palacio Real 01.JPG
Palacio Real de Riofrío, centro neurálgico del encalve
Riofrío ubicada en España
Riofrío
Riofrío
Ubicación de Riofrío en España
Riofrío ubicada en Provincia de Segovia
Riofrío
Riofrío
Ubicación de Riofrío en la provincia de Segovia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Segovia province.svg Segovia
• Partido judicial Segovia
• Municipio Real Sitio de San Ildefonso
Ubicación 40°52′25″N 4°09′04″O / 40.87366, -4.15104
• Altitud 1051 m
(mín: 950, máx: 1086)
Superficie 6,4 km²
Fundación Las obras del Palacio Real de Riofrío se iniciaron en 1751
Población 4 hab. (2022)
• 1 hombres
• 3 mujeres
• Densidad 0,63 hab./km²
Código postal 40420

Riofrío es una pequeña localidad en España, que forma parte del municipio de Real Sitio de San Ildefonso. Se encuentra en la provincia de Segovia, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Es un lugar especial porque es un enclave, lo que significa que está rodeado por completo por el territorio de otro municipio.

Riofrío es conocido por su hermoso bosque, que tiene un gran valor natural, y por el impresionante Palacio Real de Riofrío. En el año 2022, vivían allí 4 personas.

Geografía de Riofrío

Riofrío está rodeado por una tapia de piedra que marca sus límites. Se encuentra muy cerca de la ciudad de Segovia. Su altitud varía entre los 950 y los 1086 metros sobre el nivel del mar.

El bosque de Riofrío ha sido históricamente parte del Sexmo de San Millán, una antigua división territorial de la Comunidad de ciudad y tierra de Segovia. La localidad está a unos 12 kilómetros de La Granja y a solo 4 kilómetros de Segovia.

Historia del Palacio Real de Riofrío

A mediados del siglo XIX, Riofrío tenía una población de 52 habitantes. La historia de este lugar está muy ligada a su famoso palacio.

El Palacio Real de Riofrío fue construido a partir de 1751. La idea de construirlo fue de Isabel de Farnesio, la viuda del rey Felipe V. Ella compró el terreno al marqués de Paredes. Su intención era tener un lugar donde quedarse cuando su hijo, el rey Fernando VI, estuviera en el Palacio Real de La Granja de San Ildefonso. Sin embargo, Fernando VI nunca visitó Riofrío durante sus 13 años de reinado, y su madre pudo vivir allí con mucha tranquilidad.

El palacio es un edificio grande y elegante, con tres pisos y muchas ventanas. Su diseño es similar al del Palacio Real de Madrid, aunque más pequeño. Fue diseñado por varios arquitectos importantes de la época.

Población de Riofrío

La población de Riofrío ha variado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha cambiado el número de habitantes:

Evolución demográfica de Riofrío
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2022
5 4 3 3 5 3 5 3 6 4 4 4


Lugares de Interés en Riofrío

Riofrío cuenta con varios lugares importantes que forman parte de su patrimonio cultural y natural:

  • Palacio Real de Riofrío: Fue una antigua residencia de la familia real española. Hoy en día, es gestionado por Patrimonio Nacional, una institución que cuida los bienes del Estado relacionados con la Corona. En los siglos siglo XVIII y siglo XIX, el palacio se usaba como pabellón de caza.
  • Bosque de Riofrío: Este bosque es muy valioso por su naturaleza y ha sido declarado Bien de Interés Cultural desde 1931. En él puedes encontrar diferentes tipos de árboles como encinas, sabinas, rebollos (un tipo de roble) y fresnos.
  • Casa de Oficios del Bosque de Riofrío: También fue declarada Bien de Interés Cultural en 1931.
kids search engine
Riofrío (Segovia) para Niños. Enciclopedia Kiddle.