robot de la enciclopedia para niños

Navas de Riofrío para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Navas de Riofrío
municipio de Segovia
Escudo de Navas de Riofrío (Segovia).svg
Escudo

Navas de Riofrío.jpg
Entrada a Navas de Riofrío
Navas de Riofrío ubicada en España
Navas de Riofrío
Navas de Riofrío
Ubicación de Navas de Riofrío en España
Navas de Riofrío ubicada en Provincia de Segovia
Navas de Riofrío
Navas de Riofrío
Ubicación de Navas de Riofrío en la provincia de Segovia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Segovia province.svg Segovia
• Comarca Alfoz de Segovia
• Partido judicial Partido de Segovia
Ubicación 40°51′51″N 4°08′16″O / 40.864166666667, -4.1377777777778
• Altitud 1104 m
Superficie 14,86 km²
Población 439 hab. (2024)
• Densidad 26,85 hab./km²
Gentilicio navillero, -a
Código postal 40420
Alcalde (2023) Moisés García Cardona (PP)
Sitio web www.navasderiofrio.es

Navas de Riofrío es un pueblo y municipio en España, que se encuentra en la provincia de Segovia, dentro de la comunidad de Castilla y León. Es un lugar con historia y naturaleza, y tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

¿Qué significa el nombre de Navas de Riofrío?

A este lugar se le conoce popularmente como Las Navillas.

¿Dónde se encuentra Navas de Riofrío?

Navas de Riofrío está situado entre la sierra de Guadarrama y el Bosque de Riofrío. Está muy cerca del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama. Se encuentra a solo 6 kilómetros al sur de la ciudad de Segovia. También está a 1,5 kilómetros al sureste del Palacio Real de Riofrío.

¿Cómo se llega a Navas de Riofrío?

El pueblo es atravesado por la carretera SG-V-7212. Además, está rodeado por otras carreteras importantes como la SG-V-7210 y la N-603, la autopista AP-61 y la línea de tren Villalba-Segovia. Por el municipio también pasa la Cañada de la Vera de la Sierra, un camino antiguo para el ganado.

¿Qué ríos pasan por Navas de Riofrío?

Por el municipio pasa el río Peces. Este río bordea la zona del pueblo y forma un pequeño embalse al recibir el agua del Arroyo de las Horneras. En el río Peces, hay un lugar natural muy bonito llamado la Poza de Tomasa. Finalmente, el río Peces se une al Río Frío o de La Acebeda en la parte norte del municipio.

¿Cuál es la historia de Navas de Riofrío?

Navas de Riofrío se fundó o repobló durante la Reconquista en el siglo XI. Desde entonces, ha formado parte de la Comunidad de ciudad y tierra de Segovia, en el Sexmo de San Millán. El documento más antiguo que lo menciona es de 1247 y se guarda en el Archivo de la Catedral de Segovia.

Este lugar ha sido tradicionalmente un centro importante para la esquila de ovejas y para el paso de ganado lanar trashumante. Esta actividad comenzó en la Alta Edad Media y fue muy importante en el siglo XVIII.

Navas de Riofrío fue un municipio independiente hasta 1844, cuando se unió a Revenga. Luego, en 1900, Revenga lo cedió a La Losa.

En 1940, el pueblo estaba dividido en dos zonas. El pueblo original tenía 57 casas y 220 habitantes. El otro barrio, que creció alrededor de la estación de tren, tenía 7 casas y 48 habitantes.

En 1982, se empezaron los trámites para que Navas de Riofrío se separara de La Losa. Finalmente, el 21 de febrero de 1983, el Consejo de Castilla y León aprobó su separación definitiva.

¿Cuánta gente vive en Navas de Riofrío?

Navas de Riofrío tiene una superficie de 14,86 kilómetros cuadrados. Su población actual es de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Navas de Riofrío entre 1828 y 2020

     Población según el Diccionario geográfico-estadístico de España y Portugal de Sebastián Miñano.      Población residente (1940) según el censo de población de la Dirección General de Estadística, incluyendo el barrio de la estación de tren.      Población de derecho (1842-1991, excepto 1857 y 1860 que es población de hecho) o población residente (2001-2011) según los censos de población desde 1842
Entre el censo de 1857 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en Revenga y es cedido en 1900 a La Losa
Entre el censo de 1991 y el anterior aparece este municipio porque se segrega de La Losa
     Población según el padrón municipal de 2020 del INE.

¿Quién gobierna en Navas de Riofrío?

Archivo:Casa consistorial de Navas de Riofrío
Casa consistorial, sede del Ayuntamiento de Navas de Riofrío

El alcalde actual de Navas de Riofrío es Moisés García Cardona, del PP.

Lista de alcaldes
Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 ---- ----
1983-1987 Ángel J. Castillo Sánchez (-1984)
Rafael Torres del Álamo (1984-)
Comisión Gestora
1987-1991 Rafael Torres del Álamo PP PP
1991-1995 Rafael Torres del Álamo PP PP
1995-1999 Rafael Torres del Álamo PP PP
1999-2003 Rafael Torres del Álamo PP PP
2003-2007 Rafael Torres del Álamo PP PP
2007-2011 María del Pilar Reques PP PP
2011-2015 María del Pilar Reques PP PP
2015-2019 María del Pilar Reques PP PP
2019- María del Pilar Reques PP PP

¿Cómo es el transporte en Navas de Riofrío?

Autobuses

Archivo:Plano Metropolitano Segovia
Plano del Transporte Metropolitano de Segovia

Las Navillas forma parte de la red de transporte Metropolitano de Segovia. Esta red conecta el pueblo con otros lugares de la provincia.

Línea Trayecto
M9 Otero de Herreros - Segovia (pasa por Revenga, Las Navillas, La Losa y Ortigosa del Monte)

Tren

Archivo:Estación de Navas de Riofrío-La Losa 1
Estación ferroviaria de Navas de Riofrío-La Losa

La estación de Navas de Riofrío-La Losa es parte de la línea 53 de Media Distancia. Esta línea une Segovia, Madrid, Collado Villalba, Cercedilla y varios pueblos del sur de Segovia. La estación y la línea de tren se inauguraron el 29 de junio de 1888.

¿Qué lugares interesantes hay en Navas de Riofrío?

Archivo:Iglesia de la Inmaculada Concepción, Navas de Riofrío, Segovia
Iglesia de la Inmaculada Concepción
Archivo:Navas de Riofrío - Iglesia de la Inmaculada Concepción (Portada)
Portada de la iglesia
Archivo:Palacio Lindaraja
Palacio de Lindaraja

Patrimonio y edificios históricos

  • La Iglesia parroquial de la Inmaculada Concepción, que tiene un estilo románico.
  • La Ermita de San Antolín.
  • Casas antiguas de los siglo XIX y siglo XX con una arquitectura especial.
  • El Charcón, que era un antiguo depósito de agua.
  • La Estación de tren de La Losa-Navas de Riofrío.
  • El Convento de la Concepción, que fue un hospital en el pasado.
  • La Cañada de la Vera de la Sierra, un camino histórico.
  • Una Casa o Rancho de esquileo, que pertenecía a la Marquesa de Castrofuerte.
  • El Palacio Lindaraja, que fue trasladado piedra a piedra desde otro lugar y reconstruido.
  • El Bosque y Palacio Real de Riofrío, aunque están en otro municipio, son muy importantes para la zona.

Fiestas y celebraciones

Archivo:Celebración en Navas de Riofrío
Ermita de San Antolín durante la celebración de este santo, con una procesión y dos gigantes cabezudos

En Navas de Riofrío se celebran dos fiestas principales:

Galería de imágenes

Ver también

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Navas de Riofrío Facts for Kids

kids search engine
Navas de Riofrío para Niños. Enciclopedia Kiddle.