robot de la enciclopedia para niños

Quitapesares (localidad) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Quitapesares
localidad
Bandera de Parque Robledo.png
Bandera

Real Quinta de Quitapesares-Fachada principal casa palacio desde el sur.jpg
Vista actual de la fachada de la casa palacio
Quitapesares ubicada en España
Quitapesares
Quitapesares
Ubicación de Quitapesares en España
Quitapesares ubicada en Provincia de Segovia
Quitapesares
Quitapesares
Ubicación de Quitapesares en la provincia de Segovia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Segovia province.svg Segovia
• Comarca Alrededores de Segovia
Vera de la Sierra
• Partido judicial Partido de Segovia
• Municipio Palazuelos de Eresma
• Mancomunidad Mancomunidad de la Atalaya
Ubicación 40°54′59″N 4°03′35″O / 40.9165, -4.0596
• Altitud 1101 metros
Población 134 hab. (2023)
Código postal 40194
Sitio web Ayuntamiento de Palazuelos de Eresma

Quitapesares es una pequeña localidad en España. Se encuentra en el municipio de Palazuelos de Eresma, dentro de la provincia de Segovia, en la comunidad autónoma de Castilla y León.

Esta localidad se desarrolló alrededor de una finca muy importante que también se llama Quitapesares y que fue propiedad de la realeza. En el año 2023, Quitapesares tenía una población de 134 habitantes. Junto con Carrascalejo, Parque Robledo y Peñas del Erizo, forma parte de un grupo de poblaciones conocido como Santa María de Robledo.

Cerca de Quitapesares, en el pasado, existieron dos pueblos medievales que hoy están deshabitados: Pellejeros al norte y Rosales al noroeste.

Historia de Quitapesares y su Finca Real

¿Cómo se conectó Quitapesares con la realeza?

Archivo:MTN50-0483-2022-cns-Segovia
Fragmento del Mapa Topográfico Nacional de España de 2022 que muestra Quitapesares

La finca de Quitapesares empezó a tener relación con la monarquía durante el reinado de Carlos IV. Este rey solía ir a cazar a la finca, que en aquel entonces era propiedad de una persona llamada Frutos de Álvaro.

La finca como regalo real

El 7 de septiembre de 1832, el rey Fernando VII compró la finca a los herederos de Frutos de Álvaro por 14.000 duros. Después, el rey se la regaló a su esposa, la reina María Cristina de Borbón. El 15 de marzo de 1833, la reina compró dos terrenos más para mejorar la forma de la finca.

El principal motivo de esta compra era tener un nuevo lugar de recreo cerca del Real Sitio de San Ildefonso. Allí, los reyes pasaban parte del verano. Durante sus estancias, usaban la finca para pasear y luego regresaban al palacio por la noche.

La finca después de Fernando VII

Cuando el rey Fernando VII falleció, la reina María Cristina siguió usando la finca para su diversión. Se dice que fue en Quitapesares donde la reina le declaró su amor a Agustín Muñoz, quien era sargento de su guardia. Se casaron en secreto en Madrid poco después, el 28 de diciembre de 1833.

A finales de ese mismo mes, la casa-palacio de la finca sufrió un incendio. La reina María Cristina ordenó que se reconstruyera de inmediato. En ese tiempo, la finca tenía un conserje, un portero y un guarda, aunque solo los dos últimos vivían allí de forma regular.

Cambios de dueños y visitas reales

Antes de 1845, la reina María Cristina le dio la propiedad a su segunda hija, la infanta Luisa Fernanda. En 1846, la infanta aportó la finca como parte de su dote cuando se casó con el príncipe Antonio de Orleans, duque de Montpensier. En ese momento, la finca fue valorada en una gran cantidad de dinero.

En 1855, la finca fue vendida a un banquero llamado José Ojesto Puerto. Después, pasó a manos del esposo de su hija, Agustín Díaz Agüero. Aunque ya no era propiedad de la realeza, los reyes Alfonso XII y María de las Mercedes cazaron en ella. A principios del siglo XX, la finca seguía siendo de la familia de los condes de Malladas, quienes la usaban principalmente en verano. Los miembros de la familia real, como los reyes Alfonso XIII y Victoria Eugenia, continuaron visitando la finca durante sus paseos desde el palacio de La Granja.

Usos recientes de la finca

Durante la Guerra Civil Española, la finca se utilizó como un lugar para atender a los soldados heridos. En 1942, la Diputación de Segovia la compró para convertirla en un centro de atención para personas con necesidades de salud mental.

El 25 de agosto de 1960, un incendio destruyó el pabellón de la Faisanera, que se usaba para pacientes que necesitaban cuidados especiales.

Hoy en día, la casa principal y sus edificios anexos, aunque han sido modificados, son parte del Centro de Servicios Sociales La Fuencisla, de la Diputación de Segovia. En la finca también se encuentra un campo de golf llamado La Faisanera. El pabellón de la Faisanera fue restaurado y ahora es la casa club del campo de golf.

Población de Quitapesares

La población de Quitapesares ha variado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha cambiado el número de habitantes:

Gráfica de evolución demográfica de Quitapesares entre 2000 y 2023

     Población residente (2000-2021) según los censos de población del INE.      Población según el padrón municipal de 2023 del INE.

¿Cómo funciona el transporte en Quitapesares?

Rutas de autobús en la zona

Archivo:Plano Metropolitano Segovia
Plano Metropolitano Segovia donde aparece la línea M8 a su paso por Quitapesares

Quitapesares, al igual que otros pueblos de Palazuelos de Eresma, forma parte de la red de transporte Metropolitano de Segovia. Esta red conecta diferentes localidades de la provincia.

Línea Trayecto
M8 Valsaín - Segovia (pasa por Peñas del Erizo - Quitapesares - Parque Robledo - La Granja - La Pradera de Navalhorno - Barrio Nuevo)
kids search engine
Quitapesares (localidad) para Niños. Enciclopedia Kiddle.