Reggae para niños
Datos para niños Reggae |
||
---|---|---|
![]() ![]() Patrimonio cultural inmaterial de la Unesco |
||
![]() León de Judá con los colores de fondo del Movimiento rastafari, uno de los símbolos que caracterizan al género musical del reggae.
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Datos generales | ||
Tipo | Cultural inmaterial | |
Criterios | no hay | |
Identificación | 01398 | |
Región | América Latina y el Caribe | |
Inscripción | 2018 (XIII sesión) | |
Reggae | ||
---|---|---|
Orígenes musicales | Ska, rocksteady, rhythm & blues, jazz, mento, calipso y soul | |
Orígenes culturales | Mediados de los 60 en![]() |
|
Instrumentos comunes | Guitarra, bajo, batería y órgano Hammond | |
Popularidad | Desde comienzos de los años 1970 | |
Derivados | New wave, jungle, drum and bass, dubstep, rap, hip hop, new jack swing y reggaeton | |
Subgéneros | ||
Skinhead reggae, roots reggae, lovers rock, dancehall, raggamuffin, dub, romantic flow, reguetón clásico y reggae en español | ||
Fusiones | ||
Reggae fusion, 2 Tone, samba reggae, reggae punk, reggaestep, reggae rock, reggae phonk, reggaecore, reggae pop, reggae alternativo, reggae metal y rap reggae | ||
Escenas regionales | ||
África, Australia, Japón, Panamá, Nigeria, Polonia, Costa Rica, Nueva Zelanda y Alemania | ||
El reggae es un género musical que nació en Jamaica en los años 60. Se puede dividir en diferentes etapas: el rocksteady (de 1966 a 1968), el reggae (de 1969 a 1983) y el dancehall (desde mediados de los años 80).
En su forma más pura, el reggae se refiere a la música creada entre 1969 y 1983. En este periodo, el bajo eléctrico se volvió muy importante. Con el tiempo, las canciones de reggae también empezaron a incluir mensajes del Movimiento rastafari.
Contenido
- Reggae: El Ritmo de Jamaica
- ¿Qué es el Reggae?
- ¿De Dónde Viene la Palabra "Reggae"?
- Los Orígenes del Reggae
- La Historia del Reggae
- ¿Qué Hace al Reggae Especial?
- Tipos de Reggae
- Otros Estilos Musicales Influenciados por el Reggae
- Día Internacional del Reggae
- El Reggae como Patrimonio de la Humanidad
- Películas sobre Reggae
- Festivales de Reggae
- Para Saber Más
- Véase también
Reggae: El Ritmo de Jamaica
¿Qué es el Reggae?
El reggae es un estilo de música muy especial que viene de la isla de Jamaica. Es conocido por su ritmo relajado y sus letras que a menudo hablan de paz, amor y justicia. Es un género que ha influenciado a muchos otros estilos musicales en todo el mundo.
¿De Dónde Viene la Palabra "Reggae"?
La palabra "reggae" tiene un origen interesante. En 1977, un diccionario de inglés jamaiquino la relacionó con "rege-rege", que significaba "trapos" o "una discusión".
El término musical "reggae" apareció en una canción de 1968 llamada "Do the Reggay" de The Maytals. Antes de eso, en Kingston, Jamaica, ya se usaba para describir una forma más lenta de bailar y tocar rocksteady.
El artista Derrick Morgan contó que no les gustaba el nombre "rocksteady". Así que, mientras tocaban, el sonido del órgano y la guitarra rítmica sonaba como "reggae, reggae". Ese nombre se hizo popular rápidamente.
Algunos dicen que Bob Marley pensaba que la palabra "reggae" venía de un término en español que significaba "música del rey".
Los Orígenes del Reggae
El reggae tiene raíces en la música tradicional de Jamaica, como el mento y el calipso. También fue influenciado por el jazz y el rhythm and blues de Estados Unidos. Sin embargo, sus antecesores directos son el ska y el rocksteady, que se desarrollaron en Jamaica en los años 60.
Del Ska al Rocksteady
El ska surgió alrededor de 1959. Se caracteriza por un bajo que suena como si "galopara" y ritmos de guitarra o piano que acentúan los tiempos débiles. Era muy popular entre los jóvenes jamaiquinos llamados rude boys.
Los rude boys a veces ponían los discos de ska a la mitad de velocidad para bailar más lento. Así, a mediados de los 60, muchos músicos empezaron a tocar ska más despacio. Este sonido más lento se llamó rocksteady. Esta etapa duró hasta 1968, cuando los músicos aceleraron la música de nuevo, creando el reggae.
La Historia del Reggae
El reggae evolucionó del rocksteady en los años 60. Un cambio importante fue el uso del órgano con un sonido "burbujeante". Esto lo hicieron pioneros como Bob Marley & The Wailers. Sin embargo, fueron Toots and the Maytals quienes le dieron nombre al género con su canción "Do the Reggay" en 1966.
Los primeros discos de reggae auténtico se lanzaron a principios de 1968. Canciones como "Nanny Goat" de Larry Marshall y "No More Heartaches" de The Beltones son ejemplos. La canción "Hold Me Tight" de Johnny Nash en 1968 fue la primera en llevar el reggae a las listas de éxitos en Estados Unidos.
Otros artistas importantes en los inicios del reggae fueron Prince Buster, Desmond Dekker, Jimmy Cliff y The Wailers, la banda de Bob Marley, Peter Tosh y Bunny Wailer.
Productores jamaiquinos como Coxsone Dodd y Lee "Scratch" Perry fueron clave en el desarrollo del ska, rocksteady y reggae. Chris Blackwell fundó Island Records en Jamaica en 1960 y ayudó a promover la música jamaiquina en Inglaterra.

En 1972, la película The Harder They Come, con Jimmy Cliff, hizo que el reggae ganara mucha popularidad en Estados Unidos. La versión de Eric Clapton de la canción de Bob Marley "I Shot the Sheriff" en 1974 también ayudó a que el reggae fuera conocido por más gente.
A mediados de los años 70, el reggae se escuchaba mucho en la radio inglesa. Esta época se conoce como la "edad dorada del reggae", con el auge del roots reggae.
A principios de los años 70, el movimiento Rastafari empezó a influir en la música jamaiquina. Las canciones de esta época a menudo tenían mensajes de protesta contra la opresión y la esclavitud.
En la segunda mitad de los años 70, el reggae también influyó en el punk rock en Gran Bretaña. Muchos DJs de punk ponían canciones de reggae, y varias bandas de punk incluyeron sonidos de reggae en su música. En los años 80, grupos como Steel Pulse y UB40 ayudaron a que el reggae siguiera siendo popular en Inglaterra.
¿Qué Hace al Reggae Especial?
El reggae tiene una conexión muy fuerte con ideas y creencias que van más allá de la música. A menudo se asocia con el movimiento rastafari. Los seguidores de este movimiento creen que Haile Selassie I es una figura muy importante.
Los rastafaris suelen llevar trenzas largas llamadas rastas, que a veces cubren con un gorro tejido llamado tam. También usan ropa con los colores de la bandera de Etiopía (verde, amarillo y rojo).
Tipos de Reggae
Early Reggae
El Early reggae, también conocido como skinhead reggae, fue el primer estilo de reggae después del Rocksteady. Surgió a finales de los años 60. Se caracteriza por un sonido de órgano Hammond "burbujeante" y un mayor énfasis en el ritmo.
Grupos como John Holt, Toots & the Maytals y The Pioneers son ejemplos de skinhead reggae. A menudo hacían versiones de canciones de soul.
Roots Reggae
El Roots reggae es un tipo de música espiritual. Sus letras suelen hablar de temas como la pobreza y la resistencia a la opresión. Muchas canciones de Bob Marley y Peter Tosh son roots reggae.
Artistas como Burning Spear, Gregory Isaacs y Horace Andy fueron muy importantes en la época dorada del roots reggae a finales de los años 70.
Dub
El dub es un género de reggae creado por productores de estudio como Lee 'Scratch' Perry. Se basa en remezclar canciones ya grabadas, poniendo mucho énfasis en la batería y el bajo. Las técnicas usadas creaban sensaciones muy intensas en quien lo escuchaba.
Rockers
El estilo rockers fue creado a mediados de los años 70 por Sly & Robbie. Se describe como un estilo de reggae fluido, mecánico y con mucha energía. Algunos lo llaman la "edad dorada del reggae".
Lovers Rock
El lovers rock nació en el sur de Londres a mediados de los años 70. Las letras de estas canciones suelen tratar sobre el amor. Es parecido al rhythm and blues. Artistas como Gregory Isaacs y Maxi Priest son conocidos por este estilo.
Otros Estilos Musicales Influenciados por el Reggae
Dancehall
El dancehall, que al principio se llamó rub-a-dub, se desarrolló alrededor de 1980. Artistas como Yellowman y Shabba Ranks son ejemplos. Se caracteriza por un estilo de canto de los deejay y por rapear sobre ritmos rápidos.
El Ragga (o raggamuffin) y el reggae fusion son subgéneros del dancehall. En ellos, la música se crea principalmente con instrumentos electrónicos y sampling (usando partes de otras grabaciones).
Reggae Fusion
El reggae fusion es una mezcla de reggae o dancehall con elementos de otros géneros musicales. Puede incluir hip-hop, R&B, jazz, rock, drum and bass, punk o incluso polka.
Reggae en Latinoamérica
El reggae ha llegado a muchos países de Latinoamérica. Algunos de los grupos y artistas más conocidos son:
- Chile: Gondwana, Movimiento Original.
- Argentina: Los Cafres, Los Pericos, Dread Mar-I.
- México: Los Rastrillos, Antidoping.
- Uruguay: La Abuela Coca.
- Venezuela: Desorden Público, King Changó.
- Brasil: Os Paralamas do Sucesso, Cidade Negra.
- Colombia: De Bruces A Mí, Alerta Kamarada.
- Otros países: Cultura Profética de Puerto Rico; Laguna Pai de Perú; Matamba de Bolivia; Alma Rasta de Ecuador; Raíces & Cultura de Panamá; Un Rojo Reggae Band de Costa Rica.
Reguetón
El reguetón llegó a Latinoamérica gracias a artistas de Panamá como Renato, Nando Boom y El General en los años 80 y 90. Este estilo de dancehall, donde el rap es muy importante, se hizo muy popular.
Muchas canciones de reguetón usan la parte instrumental de canciones de artistas jamaiquinos. Por ejemplo, la base de "Pounder" de Bobo General & Sleepy Wonder es muy usada.
Desde mediados de los años 80 hasta principios de los 2000, la mayoría del reguetón lo hacían artistas de Panamá. Aunque era popular, a veces se veía como música de la calle por sus temas de baile y humor.
En Puerto Rico, el reguetón se hizo popular en los años 90, influenciado por la música de Panamá. Así nació un movimiento de artistas puertorriqueños que crearon un nuevo género, al que llamaron reguetón. Hoy en día, es una industria musical muy grande en Latinoamérica.
Día Internacional del Reggae
Cada 1 de julio se celebra el Día Internacional del Reggae. Esta celebración comenzó en 1994 en Jamaica. Se inspiró en un discurso de Winnie Mandela en 1992, donde ella elogió cómo el reggae inspiró y unió al pueblo de Sudáfrica en su lucha por la igualdad.
Desde 1996, la celebración se hizo internacional. Su objetivo es unir e inspirar a la comunidad global del reggae. También busca mostrar a Kingston, Jamaica, como el lugar donde nació esta música y destacar la influencia del reggae y el Movimiento rastafari en la cultura popular mundial.
El Reggae como Patrimonio de la Humanidad
El 29 de noviembre de 2018, la Unesco declaró al Reggae de Jamaica Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Esto fue por su capacidad de hacer reflexionar sobre temas como la injusticia, la resistencia, el amor y la condición humana. También se reconoció su fuerza intelectual, social, espiritual y su papel como medio de expresión cultural para el pueblo jamaiquino.
La Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad incluye expresiones culturales que muestran la diversidad del patrimonio inmaterial y nos ayudan a entender su importancia.
Películas sobre Reggae
- The Harder They Come (Perry Henzell, 1972)
- Rockers (Ted Bafaloukos, 1978)
Festivales de Reggae
Festivales en Jamaica

- Reggae Sunsplash, Ocho Ríos
- Sting reggae music festival, Kingston
- Reggae Sumfest, Montego Bay
- Follow di Arrow, Oracabessa
Festivales Internacionales
- Westchester Reggae Fest, White Plains (Nueva York, Estados Unidos)
- Austin Marley/Reggae Festival, Austin, Texas (Estados Unidos)
- Sierra Nevada World Music Festival, Condado de Mendocino, California (Estados Unidos)
- Reggae on the River, Humboldt, California (Estados Unidos)
- Reggae on the Rocks, Morrison (Colorado) (Estados Unidos)
- Notting Hill Carnival, Londres (Reino Unido)
- two 77 splash, Ámsterdam (Holanda)
- Reggae Sundance, Eindhoven (Holanda)
- LB27 Reggae Camp, Komárom (Hungría)
- Soca Reggae Riversplash, Tolmino (Eslovenia)
- OverJam International Reggae Festival, Nova Gorica (Eslovenia)
- Seasplash Reggae Festival, Pola (Croacia)
- Chiemsee Reggae Summer, Übersee (Alemania)
- Summerjam, Colonia (Alemania)
- MIDEM Reggae Showcase, Cannes (Francia)
- Ostróda Reggae Festival, Ostróda (Polonia)
- One Love Sound Fest, Breslavia (Polonia)
- Reggae Geel, Geel (Bélgica)
- Uppsala Reggae Festival, Uppsala (Suecia)
- Bob Marley Outernational Day, Perth (Australia)
- Festival Internacional de Reggae, Buenos Aires (Argentina)
- Festival de Reggae, Rosario (Argentina)
- Rototom Sunsplash Festival, Benicasim (España, a partir de 2010)
- The Costarican Summerfest (Costa Rica)
Para Saber Más
Véase también
En inglés: Reggae Facts for Kids