Timaukel para niños
Datos para niños Timaukel |
||
---|---|---|
Comuna | ||
![]() |
||
Coordenadas | 53°40′00″S 69°54′00″O / -53.666666666667, -69.9 | |
Capital | Cameron | |
Entidad | Comuna | |
• País | ![]() |
|
• Región | ![]() |
|
• Provincia | Tierra del Fuego | |
• Circunscripción | 15.ª | |
• Distrito | N.º 28 | |
Alcalde | Luis Barría Andrade (Ind./UDI) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 26 de octubre de 1979 | |
Superficie | ||
• Total | 12.850 km² | |
Altitud | ||
• Media | 338 m s. n. m. | |
Población (2017) | ||
• Total | 405 hab. | |
• Densidad | 0,038 hab./km² | |
Gentilicio | Timaukelino/a | |
Huso horario | UTC−3 | |
Sitio web oficial | ||
Timaukel es una comuna ubicada en el sur de Chile. Forma parte de la provincia de Tierra del Fuego, dentro de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena. Es una zona muy grande, con una superficie de 12.850 kilómetros cuadrados. A pesar de su tamaño, tiene pocos habitantes, solo 405 personas. Su capital es Villa Cameron.
Contenido
¿Qué significa el nombre Timaukel?
El nombre "Timaukel" viene de una palabra antigua del pueblo selk'nam, que significa "el Supremo Hacedor". Los selk'nam eran los habitantes originales de esta tierra y esta palabra se refiere a su principal deidad o ser superior.
Un vistazo a la historia de Timaukel
¿Quiénes vivían antes en Timaukel?
Hace mucho tiempo, el territorio de Timaukel estaba habitado por el pueblo selk'nam. Ellos usaban las praderas de la zona para cazar guanacos, que eran muy importantes para su vida.
La llegada de nuevos habitantes
A partir de la segunda mitad del siglo XIX, llegaron colonos de Europa y de otras partes de Chile. Con ellos, se desarrolló la ganadería, especialmente la cría de ovejas. Esto cambió mucho la vida en la zona y afectó gravemente a la población original de los selk'nam.
¿Cuándo se creó la comuna?
La comuna de Timaukel fue creada el 30 de diciembre de 1927. Antes, se llamaba Bahía Inútil.
El gran terremoto de 1949
El 17 de diciembre de 1949, ocurrió un fuerte terremoto en Tierra del Fuego. Fue uno de los más potentes registrados en el sur de Argentina y también se sintió en el sur de Chile. Afectó a los pueblos de la isla y a otras localidades cercanas.
Cambios en los límites y la capital
El 26 de octubre de 1979, se hicieron cambios en los límites de las comunas y así nació la comuna de Timaukel. En 1988, la capital de la comuna se trasladó a Villa Cameron. Esta localidad fue nombrada en honor a Alexander A. Cameron, quien fue administrador de una importante estancia ganadera.
Naturaleza y medio ambiente en Timaukel
Paisajes y clima
Timaukel tiene paisajes muy variados. Se encuentra en zonas de Pampa magallánica y en la Cordillera patagónica de ventisqueros del Pacifico. El clima es frío, con clima de tundra en algunas partes y un clima mediterráneo frío con lluvias en invierno en otras.
La comuna cuenta con muchos cuerpos de agua importantes. Algunos de los lagos son el lago Blanco, lago Chico, lago Deseado y lago Ofhidro, lago Lynch y laguna Ekers. También hay varios ríos, como el río Azopardo, río Grande y río McClelland.
Plantas y animales
En Timaukel puedes encontrar diferentes tipos de ecosistemas:
- Bosques caducifolios: Donde los árboles pierden sus hojas en invierno, como el Nothofagus pumilo.
- Bosques mixtos y siempreverdes: Con árboles que mantienen sus hojas todo el año, como el Nothofagus betuloides.
- Pastizales de altura: Con plantas pequeñas adaptadas al frío.
- Matorrales: Con arbustos como el Nothofagus antarctica.
- Turberas: Zonas húmedas con musgos y plantas especiales.
Estos ecosistemas son hogar de muchos animales, incluyendo guanacos y diversas aves. También se han visto castores en los ríos, que llegaron desde el lado argentino del Lago Fagnano.
Zonas protegidas
Para cuidar la naturaleza, Timaukel tiene varias zonas protegidas. Algunas de ellas son:
- Área Marina Costera Protegida Seno Almirantazgo
- Parque Nacional Alberto D'Agostini
- Parque Nacional Yendegaia
- Karukinka (una iniciativa privada de conservación)
- lago Blanco-Kami/Reservas Biológicas de Río Cóndor
Población y localidades

Timaukel es una comuna con muy poca gente. La mayoría de sus 423 habitantes (según datos de 2002) viven en zonas rurales.
Principales localidades
La comuna de Timaukel se divide en varios distritos. Algunas de sus localidades son:
- Cameron
- Timaukel
- Río Grande
- Russfin
- Puerto Yartou
- Puerto Arturo
- Estancia Vicuña
- Pampa Guanaco
La comuna abarca una gran parte del sur de la provincia. Incluye la costa sur de la bahía Inútil, el canal Whiteside y el seno Almirantazgo. Sus paisajes van desde las llanuras de la pampa, donde hay muchos guanacos, hasta los primeros bosques. Más al sur, se encuentran lagos como el Lago Lynch, Lago Escondido, Lago Blanco y Lago Fagnano (Kami). Finalmente, está la zona montañosa de la cordillera de Darwin, con muchos fiordos, canales y glaciares.
Timaukel es una comuna principalmente rural. La mayoría de sus habitantes trabajan en la ganadería de ovejas. También hay algunos aserraderos. En los últimos años, el turismo ha crecido, gracias a sus hermosos paisajes y a la pesca deportiva.
Desde Cameron, puedes tomar un camino que lleva a lugares históricos como los antiguos aserraderos de Puerto Yartou y Puerto Arturo. Cerca de la Sección Russfin, puedes ver una draga de oro antigua, que fue declarada Monumento Nacional en 1976.
¿Cómo se administra Timaukel?
La Municipalidad
La Municipalidad de Timaukel es dirigida por el alcalde Luis Barría Andrade. Él trabaja junto a un grupo de concejales para tomar decisiones importantes para la comuna.
Representantes en el Congreso
Timaukel también tiene representantes en el Congreso Nacional de Chile. Estos son los diputados y senadores que ayudan a crear leyes y a representar los intereses de la comuna a nivel nacional.
Economía de Timaukel
En 2018, había 10 empresas registradas en la comuna. Las actividades económicas más importantes son la caza, la cría de ovejas y la producción de lana. También hay algo de agricultura. El turismo, especialmente la pesca deportiva, está creciendo y es una actividad económica cada vez más importante.
Medios de comunicación
Radioemisoras
- 92.9 MHz - Timaukel FM
Véase también
En inglés: Timaukel Facts for Kids