Laguna Blanca (comuna) para niños
Datos para niños Laguna Blanca |
||
---|---|---|
Comuna | ||
![]() Situación comunal en la región
|
||
Coordenadas | 52°15′00″S 71°55′00″O / -52.25, -71.916666666667 | |
Capital | Villa Tehuelches | |
Entidad | Comuna | |
• País | ![]() |
|
• Región | ![]() |
|
• Provincia | Magallanes | |
• Circunsc. | 15.ª | |
• Distrito | N.º 28 | |
Alcalde | Fernando Ojeda González | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 30 de diciembre de 1927 | |
Superficie | ||
• Total | 3695.6 km² | |
Altitud | ||
• Media | 572 m s. n. m. | |
Población (2017) | ||
• Total | 274 hab. | |
• Densidad | 0,074 hab./km² | |
Sitio web oficial | ||
El Morro Chico, Monumentos nacionales de Chile en la Región.
|
||
Laguna Blanca es una comuna que se encuentra en el sur de Chile. Forma parte de la provincia de Magallanes, en la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena. Su centro principal es Villa Tehuelches, un pequeño poblado ubicado en la ruta entre Punta Arenas y Puerto Natales.
Según el censo de 2017, Laguna Blanca tiene solo 274 habitantes. Esto la convierte en la comuna con menos población de Chile continental. También es la que más ha disminuido su número de habitantes en los últimos 15 años.
La comuna de Laguna Blanca tiene límites con Argentina al norte, específicamente con la Provincia de Santa Cruz. Al oeste, limita con la Provincia de Última Esperanza (comuna de Natales). Al este, se encuentra la Comuna de San Gregorio. Al suroeste, limita con la Comuna de Río Verde. Finalmente, al sur, colinda con la comuna de Punta Arenas.
Contenido
Historia de Laguna Blanca
La comuna de Laguna Blanca fue creada el 30 de diciembre de 1927. Al principio, se llamaba Morro Chico. Su nombre y sus límites cambiaron en 1979.
Fundación de Villa Tehuelches
En la década de 1960, el gobierno de Chile buscó aumentar la población en las zonas rurales de Magallanes. Por ello, se decidió fundar un nuevo poblado. Este lugar se llamó Villa Tehuelches, en honor a los pueblos indígenas que vivieron allí. La idea era que Villa Tehuelches fuera un centro con servicios para los habitantes del campo. Tendría una escuela, un centro de salud y policía.
La fundación oficial de Villa Tehuelches ocurrió el 7 de julio de 1967. El presidente de ese entonces, Eduardo Frei Montalva, estuvo presente. Fue el primer presidente en visitar esta localidad. El 15 de octubre de 1980, Villa Tehuelches fue designada como la capital de la comuna de Laguna Blanca. Aquí se encuentra la sede de la municipalidad.
La comuna de Laguna Blanca está en la parte central y norte de la región de Magallanes. Ocupa una zona de la Patagonia oriental.
Medio Ambiente en Laguna Blanca
Geografía y Clima
Laguna Blanca se encuentra en una zona conocida como la Pampa magallánica. El clima de la comuna es variado. Puede ser un clima de tundra, un clima mediterráneo frío con lluvias en invierno, o un clima semiárido.
Las lluvias en la comuna son bajas, entre 200 y 400 milímetros al año. Las temperaturas son extremas. En verano, pueden superar los 25 °C. En invierno, pueden bajar a -20 °C o menos, especialmente en Morro Chico y El Zurdo. La nieve cae entre mayo y agosto. Julio es el mes más frío y enero el más cálido.
Durante todo el año hay mucho viento, que sopla de oeste a este. Es más fuerte en primavera y verano. Esto hace que la sensación de frío sea mayor. La parte oeste de la comuna es más húmeda y tiene bosques de lenga. La parte este es más seca, con arbustos y pastizales.
Ríos y Lagunas
La comuna tiene varias cuencas de agua. Entre ellas, destacan la Laguna Blanca, laguna Islote y laguna Palomares. También están la laguna Cabeza De Mar, laguna Del Toro y laguna Entre Vientos. Los ríos importantes son el río del Medio, río el Zurdo, río Pendiente, río Vegas Malas y río Verde.
Vida Natural
En Laguna Blanca se pueden encontrar diferentes tipos de ecosistemas:
- Bosques donde crecen árboles como la Nothofagus pumilo y Maytenus disticha.
- Estepas con pastos como la Festuca gracillima.
- Matorrales con arbustos como la Nothofagus antarctica y Chiliotrichum diffusum.
Hasta el año 2022, la comuna de Laguna Blanca no tiene áreas protegidas oficialmente.
Población de Laguna Blanca
Según el censo de 2002, Laguna Blanca tenía 663 habitantes. Los lugares con más gente son Villa Tehuelches (con 151 habitantes) y Morro Chico.
Debido a su baja población, no hay un centro urbano grande. Toda la población se considera rural. Sin embargo, cuentan con servicios modernos como internet, televisión satelital y calefacción central.
Gobierno Local
Municipalidad
La Municipalidad de Laguna Blanca es dirigida por el alcalde Fernando Ojeda González. Él trabaja junto a un grupo de concejales para administrar la comuna.
Economía de la Comuna
En 2018, había 9 empresas registradas en Laguna Blanca. Las actividades económicas más importantes son la crianza de ovejas y la producción de lana. También hay servicios profesionales y ganaderos.
La pampa magallánica es ideal para la ganadería, especialmente para la crianza de ovejas.
Cooperativa Cacique Mulato
En 1966, se fundó la Cooperativa Cacique Mulato en la comuna. Esta cooperativa es una de las pocas que aún funcionan hoy en día. Su objetivo era mejorar la forma en que se trabajaba la tierra.
Servicios Públicos
Villa Tehuelches cuenta con la escuela "Diego Portales". Su directora es Doris Montiel. La escuela también tiene un internado para estudiantes de Laguna Blanca y otras comunas cercanas.
Además, hay una posta rural que ofrece atención de salud básica y de emergencia. Para mantener el orden y la seguridad, la comuna cuenta con un retén de carabineros en Villa Tehuelches.
Lugares de Interés
Monumentos Nacionales
La «Cueva de la Leona» es un lugar muy importante. Fue declarado Monumento Histórico en 1968. Aquí se encuentran pinturas rupestres hechas por los antiguos habitantes. Estas pinturas muestran figuras humanas y animales, así como formas geométricas.
Las pinturas negras de la cueva fueron estudiadas. Se descubrió que están hechas de una mezcla de minerales y carbón. No se usó carbón de madera ni óxidos de manganeso, que son comunes en otras pinturas rupestres de Chile.
En la ruta entre Punta Arenas y Puerto Natales, se encuentra el monumento natural Morro Chico. Es una formación volcánica de más de 8 millones de años. El Morro Chico también tiene arte rupestre. En la década de 1960, el investigador Felipe Bate Petersen encontró varias pinturas en sus paredes. Estas pinturas son de color rojo y muestran formas geométricas, humanas y de animales.
Años después, se encontraron restos de huesos y herramientas de piedra en el Morro Chico. Esto sugiere que pudo haber sido un lugar de entierro. Por su valor histórico, el Morro Chico fue declarado Monumento Histórico en 1968. En 2009, se propuso incluirlo en una ruta turística para promover la ciencia y el turismo.
Laguna Blanca (Cuerpo de Agua)
La Laguna Blanca es un gran cuerpo de agua en la comuna. Tiene una extensión de 850 km² y una superficie de agua de 160 km². Es una cuenca cerrada, lo que significa que el agua no fluye hacia el mar.
Medios de Comunicación
Radioemisoras
- 101.9 - Laguna Blanca FM
Televisión
- 7.1 - TVN HD
- 7.2 - NTV
- 7.31 - TVN One Seg
- 11.1 - Chilevisión HD
- 11.2 - UChile TV
- 11.31 - Chilevisión One Seg
- 13.1 - Canal 13 HD
- 13.2 - T13 En Vivo
- 13.31 - Canal 13 One Seg
Véase también
En inglés: Laguna Blanca, Chile Facts for Kids