robot de la enciclopedia para niños

Puerto Edén para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Puerto Edén
Jetarktétqal
Localidad
Puerto Edén 033.JPG
Panorama de Puerto Edén
Puerto Edén ubicada en Magallanes y Antártica Chilena
Puerto Edén
Puerto Edén
Puerto Edén en la isla Wellington, Chile.
Coordenadas 49°07′34″S 74°24′48″O / -49.126196, -74.41326
Entidad Localidad
 • País Bandera de Chile Chile
 • Región Bandera de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena Magallanes y la Antártica Chilena
 • Provincia Última Esperanza
 • Comuna Natales
Altitud  
 • Media 2 m s. n. m.
Población (2002)  
 • Total 176 hab.
Huso horario UTC−3

Puerto Edén (en kawésqar Jetarktétqal) es un pequeño pueblo en el sur de Chile. Se encuentra en la costa este de la isla Wellington, cerca del golfo de Penas. Pertenece a la provincia de Última Esperanza en la Región de Magallanes.

Hace unos 6000 años, las costas de esta zona fueron hogar de los kawésqar, un pueblo indígena que viajaba en canoas. A principios del siglo XX, muchos de ellos cambiaron su forma de vida nómada por una más sedentaria. Hoy en día, la mayoría de los habitantes de Puerto Edén son descendientes de este pueblo.

¿Dónde se ubica Puerto Edén?

Puerto Edén está en la costa oriental de la isla Wellington. Está protegido por varias islas pequeñas, como Morton, Dulce y Carlos. Estas islas forman tres entradas al puerto: Norte, Este y Sur.

En el centro de la bahía se encuentra el islote Edén. Cerca de allí, hay cerros como el Jenkins, de 134 metros de altura, y otra cumbre de 524 metros.

¿Cómo es el puerto y sus recursos?

Puerto Edén es un lugar seguro para que los barcos anclen. La profundidad es de unos 55 metros y el fondo es de fango. Está protegido de los vientos fuertes. Es un punto importante para los barcos que necesitan esperar el momento adecuado para navegar por la angostura Inglesa, un paso estrecho y complicado.

Recursos naturales y actividades económicas

En Puerto Edén se puede conseguir agua fresca de un riachuelo cercano. También hay mucha leña. Una de las actividades más importantes para los habitantes es la pesca.

Los habitantes de Puerto Edén también se dedican a la extracción de cholgas, un tipo de molusco. Preparan y venden cholgas ahumadas, que son muy apreciadas. Además, muchos trabajan en servicios públicos.

Señalización para barcos

Para ayudar a los barcos a entrar y salir del puerto, hay señales especiales. En el islote Edén y en la isla Carlos hay faros automáticos que guían a las embarcaciones. También hay una boya en el centro del puerto para que los barcos puedan amarrarse.

Historia de Puerto Edén

Desde el año 1520, cuando se descubrió el estrecho de Magallanes, la región de los canales patagónicos ha sido muy explorada. Los mapas antiguos mostraban esta zona como una gran isla llamada "Campana".

A partir de mediados del siglo XX, los barcos grandes pueden navegar por estos canales de forma segura. Esto es gracias a los muchos estudios y trabajos que se han hecho para mapear estas costas.

Los primeros habitantes: el pueblo Kawésqar

Durante más de 6.000 años, los kawésqar, un pueblo nómada que usaba canoas, recorrieron estos canales y costas. Hay dos ideas principales sobre cómo llegaron a esta región. Una es que vinieron del norte, siguiendo los canales chilotes. La otra es que llegaron desde el sur, adaptándose de poblaciones que cazaban en tierra en la Patagonia.

El nacimiento del pueblo moderno

En 1937, la Fuerza Aérea de Chile construyó una estación de apoyo para hidroaviones. Estos aviones buscaban conectar Puerto Montt y Punta Arenas. Alrededor de esta estación, el pueblo kawésqar comenzó a reunirse.

Desde entonces, los indígenas empezaron a vivir de forma permanente en el puerto. Así, cambiaron su estilo de vida nómada por uno más sedentario. Con el tiempo, este lugar se convirtió en un pequeño pueblo. El 17 de febrero de 1969, Puerto Edén fue reconocido oficialmente como parte del sistema nacional de poblaciones.

Servicios y vida actual

A principios del siglo XXI, Puerto Edén cuenta con varios servicios importantes para sus habitantes. Tiene una escuela básica, un jardín infantil y una posta de salud. También hay una oficina de registro civil, un retén de carabineros y una capitanía de puerto.

Además, el pueblo tiene una biblioteca pública y una guardería de la Corporación Nacional Forestal. Los habitantes tienen acceso a agua potable, luz eléctrica, teléfono público satelital y estaciones de televisión y radio FM.

Los transbordadores que viajan entre Puerto Montt y Puerto Natales, junto con barcos de la Armada de Chile, son los encargados de llevar provisiones al pueblo.

Telefonía móvil

En Puerto Edén, los habitantes pueden usar la telefonía móvil 2G y 3G de la compañía Entel. Otras compañías no tienen cobertura en esta zona.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Villa Puerto Edén Facts for Kids

kids search engine
Puerto Edén para Niños. Enciclopedia Kiddle.