Psittacosaurus para niños
Datos para niños Psittacosaurus |
||
---|---|---|
Rango temporal: 130 Ma - 100 Ma Cretácico Inferior | ||
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Sauropsida | |
Superorden: | Dinosauria | |
Orden: | Ornithischia | |
Suborden: | Neornithischia | |
Infraorden: | Ceratopsia | |
Familia: | Psittacosauridae | |
Género: | Psittacosaurus Osborn, 1923 |
|
Especie tipo | ||
Psittacosaurus mongoliensis Osborn, 1923 |
||
Otras Especies | ||
|
||
Sinonimia | ||
|
||
El Psittacosaurus (que significa "lagarto con pico de loro" en griego) fue un tipo de dinosaurio ceratopsiano que vivió hace unos 130 a 100 millones de años. Esto fue durante el Cretácico Inferior, en la región que hoy conocemos como Asia.
Este género de dinosaurios es muy especial porque se han encontrado muchísimas especies diferentes. Se han reconocido al menos 14 especies extintas a partir de fósiles hallados en China, Mongolia y Rusia. Incluso, es posible que haya existido una especie más en Tailandia. La especie más conocida es el Psittacosaurus mongoliensis.
Todos los Psittacosaurus tenían un tamaño similar al de una gacela. Caminaban sobre dos patas (eran bípedos) y se alimentaban de plantas (eran herbívoros). Tenían un pico fuerte y alto en la mandíbula superior, parecido al de un loro. Algunas especies incluso tenían estructuras largas y tubulares, como cerdas, en la cola y la parte baja de la espalda. Estas probablemente les servían para exhibirse.
Los Psittacosaurus fueron de los primeros ceratopsianos. Aunque desarrollaron características propias, también compartían muchos rasgos con ceratopsianos posteriores, como el famoso Triceratops. Se han encontrado fósiles de más de 400 individuos, incluyendo esqueletos completos. Esto ha permitido a los científicos estudiar cómo crecían y se reproducían.
Gracias a la gran cantidad de fósiles, el Psittacosaurus es uno de los dinosaurios mejor conocidos. Su abundancia en el registro fósil ha hecho que se use como "fósil guía" para identificar los sedimentos del Cretácico Inferior en Asia central.
Contenido
¿Cómo era el Psittacosaurus?
Las diferentes especies de Psittacosaurus variaban en tamaño y en algunos detalles de su cráneo y esqueleto. Sin embargo, todas compartían una forma general similar. La especie más estudiada, Psittacosaurus mongoliensis, podía medir hasta 2 metros de largo. Un adulto de esta especie probablemente pesaba más de 20 kilogramos.
Algunas especies, como P. major y P. xinjiangensis, eran de tamaño similar a P. mongoliensis. Otras, como P. sinensis, eran más pequeñas. La especie más pequeña conocida es P. ordosensis, que era un 30% más pequeña que P. mongoliensis. Las especies más grandes, como P. lujiatunensis y P. sibiricus, no eran mucho mayores que P. mongoliensis.
Los esqueletos de Psittacosaurus después del cráneo eran típicos de un dinosaurio ornitisquio bípedo. Tenían solo cuatro dedos en la mano, a diferencia de los cinco que se encuentran en la mayoría de los otros ornitisquios. Sus pies, con cuatro dedos, eran muy parecidos a los de otros dinosaurios pequeños.
El cráneo y su pico
El cráneo del Psittacosaurus era muy especial. Era alto, corto y, en algunas especies, tenía un perfil redondo. La parte del cráneo delante de los ojos era muy corta, la más corta de todos los ornitisquios conocidos.
Las mandíbulas del Psittacosaurus tenían un pico formado por huesos especiales. Este pico probablemente estaba cubierto de queratina, un material duro como el de nuestras uñas. Esto lo hacía afilado y le ayudaba a cortar las partes duras de las plantas. Como su nombre indica, su cráneo corto recordaba al de los loros.
A diferencia de otros ceratopsianos posteriores, el Psittacosaurus no tenía la gran gola (un escudo óseo en el cuello) ni los cuernos prominentes en la cara. Sin embargo, P. sibiricus sí tenía cuernos óseos que sobresalían del cráneo, lo que es un ejemplo de cómo diferentes especies pueden desarrollar características similares de forma independiente.
Piel y colores
Sabemos cómo era la piel del Psittacosaurus gracias a un fósil muy bien conservado de China. La mayor parte de su cuerpo estaba cubierta de escamas. Las escamas más grandes formaban patrones irregulares, y entre ellas había muchas escamas más pequeñas. Esto es similar a las impresiones de piel de otros ceratopsianos.
También se encontraron estructuras tubulares huecas, parecidas a cerdas, de unos 16 centímetros de largo, alineadas en la parte superior de su cola. Estas cerdas podrían haber sido usadas para exhibirse o comunicarse.
Un estudio de 2016 examinó los restos de pigmento en un fósil de Psittacosaurus. Descubrieron que el animal tenía un patrón de manchas, lo que probablemente le ayudaba a camuflarse en un bosque denso con poca luz. Esto es similar a lo que hacen algunos ciervos modernos. También tenía grupos densos de pigmento en los hombros y la cara, quizás para exhibición. Sus ojos grandes sugieren que tenía buena vista, útil para encontrar comida o evitar depredadores.
Descubrimiento e investigación del Psittacosaurus
El género Psittacosaurus fue nombrado en 1923 por Henry Fairfield Osborn, un famoso paleontólogo. El nombre combina las palabras griegas "psittakos" (loro) y "sauros" (lagarto), por su pico parecido al de un loro.
Los primeros restos de Psittacosaurus se descubrieron en 1922 durante una expedición del Museo Americano de Historia Natural al desierto de Gobi en Mongolia. Se encontró un cráneo casi completo y parte de un esqueleto. Esta misma expedición descubrió otros dinosaurios famosos como el Protoceratops y el Velociraptor.
Desde entonces, muchas expediciones han encontrado más fósiles de Psittacosaurus en Mongolia y el norte de China. Se han recuperado más de 75 individuos de la especie P. mongoliensis, incluyendo casi 20 esqueletos completos. Se han encontrado fósiles de todas las edades, desde crías de menos de 13 centímetros hasta adultos de casi 2 metros.
¿Cuántas especies de Psittacosaurus existen?
Se han asignado diecisiete especies al género Psittacosaurus, pero solo entre nueve y once se consideran válidas hoy en día. Este es el mayor número de especies válidas para cualquier género de dinosaurio (sin incluir las aves). La mayoría de los géneros de dinosaurios solo tienen una especie conocida.
La razón de tantas especies de Psittacosaurus es que se han encontrado cientos de fósiles de este dinosaurio. Esto permite a los científicos estudiar su diversidad de forma más completa que la de otros dinosaurios, de los que solo se tienen unos pocos restos.
¿Cómo vivía el Psittacosaurus?
Inteligencia y sentidos
El cerebro del Psittacosaurus lujiatunensis ha sido bien estudiado. Aunque se pensaba que su cerebro era pequeño, un estudio de 2007 mostró que era más avanzado de lo que se creía. Su coeficiente de encefalización (EQ), que mide el tamaño del cerebro en relación con el cuerpo, era de 0.31. Esto es más alto que el de otros ceratopsianos como el Triceratops. Un EQ más alto sugiere un comportamiento más complejo, similar al de algunos Tyrannosaurus.
Los Psittacosaurus tenían grandes bulbos olfativos, lo que indica un sentido del olfato muy desarrollado. Esto les habría ayudado a evitar depredadores. También tenían ojos grandes, lo que sugiere una buena visión. La forma de sus canales semicirculares (en el oído interno) indica que eran más ágiles que los ceratopsianos posteriores. Es posible que fueran activos tanto de día como en cortos periodos de la noche.
Dieta y alimentación

Los Psittacosaurus tenían dientes afilados para cortar plantas duras. A diferencia de ceratopsianos posteriores, no tenían dientes para moler la comida. Sin embargo, como otras aves y dinosaurios, tragaban gastrolitos (piedras) para ayudar a triturar la comida en su sistema digestivo. A veces se encuentran estas piedras en los fósiles de Psittacosaurus, lo que sugiere que tenían una especie de molleja, como las aves modernas.
Sus mandíbulas no se movían mucho internamente, solo la articulación principal. Podían deslizar la mandíbula inferior hacia adelante y hacia atrás para cortar. Sus picos eran redondeados y aplanados. Si las mandíbulas se alineaban, el pico cortaba. Si la mandíbula inferior se retraía, podían usarla para romper cosas duras, como nueces o semillas.
¿Cómo se movía?
Estudios de 2007 sugieren que el Psittacosaurus era completamente bípedo. Sus patas delanteras eran muy cortas (solo el 58% de la longitud de las traseras) y no podían alcanzar el suelo ni ayudar a la locomoción. Tampoco podían usarlas para cavar o llevar comida a la boca. Sin embargo, podrían haberlas usado para agarrar objetos cerca de su cuerpo o rascarse.
Un estudio de 2013 sobre el crecimiento de los huesos mostró que el Psittacosaurus podría haber sido bípedo secundariamente. Las patas delanteras de las crías crecían más rápido que las traseras hasta los tres años. Entre los cuatro y seis años, el crecimiento de los brazos se ralentizaba y el de las patas se aceleraba, momento en el que el animal adoptaba una postura bípeda. Esto sugiere que sus ancestros podrían haber sido cuadrúpedos.
Crecimiento y cuidado de las crías
Se han descubierto muchos fósiles de Psittacosaurus jóvenes. El más pequeño es una cría de P. mongoliensis de 11 a 13 centímetros de largo. Un adulto de Psittacosaurus mongoliensis podía alcanzar los 2 metros.
Un estudio de los huesos de P. mongoliensis mostró que crecían relativamente rápido, más que la mayoría de los reptiles, pero más lento que las aves y mamíferos modernos. Se estima que vivían entre 10 y 11 años.
Un fósil muy bien conservado de la Formación Yixian muestra un Psittacosaurus adulto junto a 34 esqueletos de crías. Los jóvenes estaban muy juntos debajo del adulto. Esto sugiere que murieron juntos, quizás por el colapso de una madriguera.
Aunque los huesos de las crías eran pequeños, estaban bien formados. Esto podría indicar que los padres cuidaban de ellos durante un tiempo. El gran número de crías sugiere que no todas eran del mismo adulto, lo que podría significar que los Psittacosaurus practicaban el anidamiento en grupo, como las avestruces. Sin embargo, el desgaste en los dientes de algunas crías indica que masticaban su propia comida, lo que sugiere que eran bastante independientes.
¿Quiénes eran sus depredadores?

Otro fósil de la Formación Yixian nos da una prueba clara de que los Psittacosaurus eran cazados por otros animales. Dentro del esqueleto de un Repenomamus robustus, un mamífero grande, se encontraron los restos de un Psittacosaurus joven. La mayoría de los huesos del dinosaurio estaban aún unidos, lo que indica que el mamífero se lo comió en grandes trozos. Este fósil es la primera prueba de que algunos mamíferos del Mesozoico cazaban dinosaurios.
Enfermedades conocidas
De los más de 400 fósiles de Psittacosaurus conocidos, solo uno muestra signos de enfermedad. Este esqueleto completo de un adulto, probablemente P. mongoliensis, fue encontrado en China. No hay fracturas, pero sí una clara señal de infección en el peroné derecho. El hueso tiene un agujero circular, lo que indica que el tejido murió por falta de sangre. Alrededor del agujero, hay mucho hueso nuevo, lo que significa que el animal vivió un tiempo considerable con la herida. Como el peroné no es un hueso principal para soportar el peso, el animal pudo seguir caminando, aunque con dificultad. No se sabe cómo se produjo la herida.
Galería de imágenes
-
Esqueleto tipo de Protiguanodon mongoliense (hoy Psittacosaurus mongoliensis) en el informe del descubrimiento de Psittacosaurus y Protiguanodon
-
Espécimen holotipo de Psittacosaurus mongoliensis, especie tipo del género.
Véase también
En inglés: Psittacosaurus Facts for Kids