robot de la enciclopedia para niños

Aparato digestivo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Aparato digestivo
Digestive system diagram es.svg
Nombre y clasificación
Latín [TA]: systema digestorium
TA A05.0.00.000
TH H3.04.00.0.00001
TH H3.04
Información fisiológica
Función
Estructuras principales
boca
lengua
faringe
esófago
hígado
estómago
páncreas
intestino delgado
intestino grueso
recto
ano

El aparato digestivo es un grupo de órganos que trabajan juntos para procesar los alimentos que comemos. Su función principal es transformar los alimentos en sustancias más pequeñas que nuestro cuerpo pueda usar. Esto permite que las células de nuestro organismo absorban los nutrientes y obtengan energía.

Las tareas principales del aparato digestivo son:

  • Transportar los alimentos.
  • Producir jugos especiales para la digestión.
  • Absorber los nutrientes.
  • Eliminar los desechos que el cuerpo no necesita.

Este proceso convierte los glúcidos (azúcares), lípidos (grasas) y proteínas de los alimentos en unidades más simples. Esto se logra gracias a unas sustancias llamadas enzimas digestivas. Una vez transformados, los nutrientes pueden ser absorbidos y llevados por la sangre a todo el cuerpo.

¿Cómo funciona el aparato digestivo?

El tubo digestivo es como un largo camino que mide unos 11 metros en total. Comienza en la boca y termina en el ano.

El viaje de la comida: Paso a paso

  • En la boca: Aquí empieza la digestión. Los dientes trituran los alimentos y la saliva, producida por las glándulas salivales, los humedece. La saliva también empieza a descomponer los alimentos químicamente, formando una masa suave llamada bolo alimenticio.
  • Por la faringe y el esófago: El bolo alimenticio pasa por la faringe y luego por el esófago, un tubo que lo lleva hasta el estómago.
  • En el estómago: El estómago es como una bolsa muscular con capacidad para aproximadamente un litro y medio. Su revestimiento produce jugo gástrico. En el estómago, la comida se mezcla y se agita hasta convertirse en una pasta semilíquida llamada quimo.
  • En el intestino delgado: Después del estómago, el quimo llega al intestino delgado. Este mide unos seis metros de largo y está muy doblado sobre sí mismo. Su primera parte, el duodeno, recibe líquidos especiales de las glándulas intestinales, la bilis (del hígado y la vesícula biliar) y los jugos del páncreas. Todos estos líquidos tienen muchas enzimas que rompen los alimentos en sustancias muy pequeñas y solubles, como los aminoácidos. Aquí es donde la mayoría de los nutrientes se absorben.
  • En el intestino grueso: Luego, lo que queda pasa al intestino grueso, que mide más de un metro y medio. La parte final es el recto, que termina en el ano. Por el ano, el cuerpo expulsa los restos de alimentos que no se pudieron digerir.

Partes del aparato digestivo

El aparato digestivo está formado por el tubo digestivo y varias glándulas que ayudan en el proceso.

El tubo digestivo

El tubo digestivo es un conducto largo que va desde la boca hasta el ano. En un adulto, mide entre 10 y 12 metros. Atraviesa el cuello, el pecho (tórax) y el abdomen.

Archivo:Layers of the GI Tract numbers
Capas del tubo digestivo
1. Mucosa
2. Lámina propia de la mucosa
3. Muscularis mucosae
4. Lumen
5. Tejido linfático
6. Conducto de la glándula.
7. Glándula en mucosa
8. Submucosa
9. Glándula en submucosa
10. Plexo submucoso de Meissner
11. Vena
12. Músculo circular
13. Músculo longitudinal
14. Tejido conectivo areolar
15. Epitelio
16. Plexo mientérico de Auerbach
17. Nervio
18. Arteria
19. Mesenterio.

La pared del tubo digestivo tiene cuatro capas principales:

  • Capa interna o mucosa: Es el revestimiento que está en contacto directo con los alimentos. Contiene células que producen sustancias para la digestión.
  • Capa submucosa: Debajo de la mucosa, tiene vasos sanguíneos y nervios que controlan el movimiento y la producción de líquidos.
  • Capa muscular externa: Formada por músculos que se contraen y relajan para mover los alimentos a lo largo del tubo digestivo. Estos movimientos se llaman peristalsis.
  • Capa serosa o adventicia: Es la capa más externa, que protege el tubo digestivo.

Glándulas anexas

Estas glándulas producen sustancias que ayudan a digerir los alimentos:

Órganos clave del sistema digestivo

Boca y glándulas salivales

La boca es el inicio del aparato digestivo. Contiene los dientes para masticar y la lengua para mover los alimentos. Las glándulas salivales producen saliva, que ayuda a masticar, tragar y mantener los dientes limpios.

Faringe

La faringe es un tubo en el cuello que conecta la boca y la nariz con el esófago y la laringe. Por ella pasan tanto el aire como los alimentos. Una pequeña tapa llamada epiglotis se encarga de que la comida vaya al esófago y no a los pulmones.

Esófago

El esófago es un conducto de unos 25 cm que lleva el bolo alimenticio desde la faringe hasta el estómago. Sus músculos se contraen en ondas (movimientos peristálticos) para empujar la comida hacia abajo.

Estómago

Archivo:Stomach-es
Esquema de un estómago humano.

El estómago es un órgano con forma de "J" donde la comida se acumula y se mezcla. Mide unos 25 cm de largo. En su interior, hay células que producen ácido clorhídrico y pepsinógeno. El ácido clorhídrico ayuda a descomponer las proteínas y activa la pepsina, una enzima que también actúa sobre ellas. La mezcla de alimentos y jugos gástricos forma el quimo, que luego pasa al intestino delgado.

Páncreas

Archivo:Duodenumandpancreas es
Anatomía del páncreas. Obsérvese el conducto pancreático por el que el jugo pancreático se vierte al duodeno para facilitar la digestión

El páncreas es una glándula importante que produce jugo pancreático lleno de enzimas para la digestión. También produce hormonas como la insulina, que ayuda a controlar el azúcar en la sangre.

Hígado

El hígado es el órgano interno más grande. Produce la bilis, un líquido que ayuda a digerir las grasas. La bilis se transporta por unos conductos llamados vías biliares hasta el intestino delgado.

Vesícula biliar

Archivo:GallbladderAnatomy-es
Vesícula biliar

La vesícula biliar es un pequeño órgano hueco debajo del hígado. Su trabajo es almacenar y concentrar la bilis hasta que se necesita para la digestión. Cuando comemos, la vesícula se contrae y libera la bilis al intestino delgado.

Intestino delgado

Archivo:Sobo 1906 408
Lámina anatómica en la que se observa el intestino delgado incluyendo el yeyuno y el íleon

El intestino delgado mide entre 6 y 7 metros de largo. Aquí es donde se absorben la mayoría de los nutrientes de los alimentos ya digeridos. Su interior está cubierto de pequeñas estructuras llamadas vellosidades, que aumentan mucho la superficie para absorber nutrientes. Se divide en:

  • Duodeno: La primera parte, de unos 25-30 cm. Recibe la bilis y el jugo pancreático.
  • Yeyuno-íleon: Las partes siguientes, que miden entre 6 y 7 metros en total. Aquí continúa la absorción de nutrientes.

Intestino grueso

Esquema del intestino grueso. 1.Apéndice vermiforme, 2.ciego, 3.Válvula ileocecal, 4.Íleon (sección final del intestino delgado), 5.Colon ascendente. 6.Taenia coli, 7.Ángulo hepático del colon, 8.Colon transverso, 9.Ángulo esplénico del colon, 10.Haustras, 11.Colon descendente, 12. Flexura sigmoidea, 13.Colon sigmoideo, 14. Recto, 15. Ano.

El intestino grueso mide entre 120 y 160 cm. Comienza en el ciego y termina en el recto. Su función principal es absorber agua y formar las heces con los restos no digeribles. Se divide en:

  • Ciego: La primera parte.
  • Colon: La parte más larga, dividida en colon ascendente, transverso, descendente y sigmoideo.
  • Recto: La parte final, de unos 12 cm.

Ano

El ano es la abertura al final del tubo digestivo. Tiene músculos llamados esfínteres que controlan la expulsión de las heces.

La microbiota intestinal

Archivo:202004 Gut microbiota
Microbiota intestinal

También conocida como flora intestinal, es el conjunto de microorganismos (principalmente bacterias) que viven en nuestro intestino. La mayoría son beneficiosas y ayudan en muchas funciones, como:

  • Producir vitamina K.
  • Digerir carbohidratos complejos de plantas y frutas.
  • Ayudar a nuestro sistema de defensa (inmunidad) a protegerse de sustancias extrañas.

Se estima que un adulto tiene billones de bacterias de cientos de especies diferentes en su intestino. Estas bacterias forman una barrera que impide que sustancias dañinas pasen a la sangre.

Enzimas digestivas

Las enzimas digestivas son como "tijeras" microscópicas que rompen las moléculas grandes de los alimentos en moléculas más pequeñas. Así, estas moléculas pequeñas pueden ser absorbidas por el intestino. Algunas importantes son:

  • Lipasa: Descompone las grasas.
  • Proteasas: Descomponen las proteínas en aminoácidos.
  • Amilasa: Descompone los carbohidratos.
  • Lactasa: Descompone la lactosa (azúcar de la leche).
  • Sacarasa: Descompone la sacarosa (azúcar común).
Absorción de hidratos de carbono
Absorción de proteínas
Absorción de grasas

Enfermedades del aparato digestivo

El aparato digestivo puede sufrir diversas enfermedades. Algunas de las más comunes son:

  • Esofagitis: Inflamación del esófago, a menudo por el reflujo de ácido del estómago.
  • Reflujo gastroesofágico: Cuando el contenido del estómago regresa al esófago, causando molestias.
  • Hernia de hiato: Una parte del estómago se desliza hacia el pecho a través de una abertura en el diafragma.
Archivo:Esquema de hernia de hiato
Esquema de hernia de hiato.
  • Úlcera péptica: Una herida o lesión en el revestimiento del estómago o del duodeno.
  • Pancreatitis: Inflamación del páncreas.
  • Colelitiasis: Formación de "piedras" en la vesícula biliar o en los conductos biliares.
  • Cirrosis hepática: Una enfermedad crónica del hígado donde el tejido normal es reemplazado por cicatrices, dificultando su función. Puede ser causada por ciertos factores de riesgo.
Archivo:Liver Cirrhosis es
A la izquierda hígado sano y a la derecha hígado con cirrosis.
  • Gastroenteritis aguda: Inflamación del intestino, a menudo causada por virus, que provoca diarrea y vómitos.
  • Síndrome del intestino irritable (SII): Un conjunto de problemas intestinales que causan dolor abdominal, hinchazón y cambios en las deposiciones.
  • Enfermedad celíaca (EC): Una condición en la que el cuerpo reacciona al gluten (una proteína en cereales como el trigo), dañando el intestino.
  • Intolerancia a la lactosa: Síntomas como dolor abdominal y diarrea después de consumir lactosa (azúcar de la leche), debido a la falta de una enzima llamada lactasa.
  • Enfermedad inflamatoria intestinal: Incluye enfermedades como la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa, que causan inflamación crónica en el intestino.
Archivo:Gastric Ulcer esp
Úlcera péptica que afecta al estómago.
  • Cáncer: Diferentes tipos de cáncer pueden afectar los órganos digestivos, como el Cáncer de esófago, Cáncer de estómago, Cáncer colorrectal, Cáncer de páncreas y Cáncer de hígado. Estos pueden estar relacionados con diversos factores de riesgo, incluyendo ciertos hábitos y condiciones de salud.

El aparato digestivo en otros animales

El aparato digestivo de los animales vertebrados es similar al humano, pero tiene diferencias según lo que comen.

  • Mamíferos rumiantes: Animales como las vacas tienen un estómago dividido en varias cámaras para digerir plantas difíciles.
  • Aves: Tienen un órgano llamado buche donde almacenan temporalmente la comida antes de digerirla.
  • Reptiles: Su intestino delgado termina en una cloaca, que es una abertura común para los sistemas digestivo, urinario y reproductor. Algunos reptiles pueden tragar grandes cantidades de comida.

Galería de imágenes

kids search engine
Aparato digestivo para Niños. Enciclopedia Kiddle.