Santiago de Veraguas para niños
Datos para niños Santiago |
||
---|---|---|
Ciudad y corregimiento | ||
![]() Catedral de Santiago de Veraguas
|
||
Lema: "La ciudad verde" | ||
Localización de Santiago en Panamá
|
||
Localización de Santiago en Provincia de Veraguas
|
||
Coordenadas | 8°06′21″N 80°58′16″O / 8.105714, -80.971128 | |
Entidad | Ciudad y corregimiento | |
• País | Panamá | |
• Provincia | Veraguas | |
• Distrito | Santiago | |
Representante | Carlos Ruíz | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 23 de octubre de 1621 | |
Superficie | ||
• Total | 44.2 km² | |
Altitud | ||
• Media | 101 m s. n. m. | |
Población (2023) | ||
• Total | 109,605 hab. | |
• Densidad | 112,33 hab./km² | |
Huso horario | UTC-05:00 | |
Temperatura | 21-36 grados celsius | |
Santiago de Veraguas es la capital de la provincia de Veraguas en Panamá. Es un lugar muy importante porque aquí se encuentran las oficinas principales del gobierno provincial y de otras instituciones. También es el centro más grande para el comercio, las finanzas, la educación y la cultura de toda la provincia.
La ciudad de Santiago es la sede del Municipio de Santiago, que está formado por 16 corregimientos (divisiones administrativas). La parte urbana de la ciudad incluye corregimientos como Santiago (la cabecera), Canto del Llano, San Martín de Porres, Nuevo Santiago y Rodrigo Luque. También abarca zonas cercanas de otros corregimientos como Los Algarrobos, La Peña y Edwin Fábrega.
Contenido
Historia de Santiago de Veraguas
¿Cuándo y cómo se fundó Santiago?
Orígenes en la época colonial
Santiago fue fundada por personas que venían de Montijo y Santa Fe en el siglo XVII. Se unieron en este lugar para crear una población que les sirviera como punto de partida para sus viajes. Se estableció al sur del río Martín Grande, también conocido como río Los Chorros.
Aunque no aparece en los registros de 1606, un documento de la Biblioteca Nacional de Madrid indica que Santiago ya existía en 1621. El cronista Juan Díez de la Calle afirmó que la ciudad de Santiago de Veraguas fue fundada el 23 de octubre de 1621.
Esto significa que hubo dos momentos importantes en la historia de Santiago: la "Santiago la vieja" de 1621 y la "nueva" de 1637, cuando la ciudad fue trasladada. Se cree que alrededor de 1630 se construyeron la iglesia, un asilo y el hospital San Juan de Dios. En 1687, un grupo de piratas atacó y saqueó la ciudad, llevándose a algunos de sus habitantes.
Santiago durante la unión con Colombia
La independencia de España
El 28 de noviembre de 1821, la Ciudad de Panamá declaró su independencia de España. Poco después, el 1 de diciembre de ese mismo año, la provincia de Veraguas también proclamó su independencia en Santiago. Esto ocurrió en una reunión en el ayuntamiento, dirigida por el alcalde interino Casimiro de Bal. El Acta de Independencia fue escrita por Manuel Eusebio Saldaña.
Capital del Estado Soberano de Panamá
El 1 de julio de 1862, Santiago fue nombrada capital del Estado Soberano de Panamá por el presidente Santiago de la Guardia. Esto se hizo para evitar que Panamá se involucrara en la guerra civil colombiana de ese tiempo. Sin embargo, esta decisión no fue aceptada por todos, y hubo conflictos que llevaron a la caída del gobierno en Santiago.
La época republicana
El 9 de noviembre de 1903, Santiago firmó el acta para unirse a la Separación de Panamá de Colombia. Más tarde, en 1975, se construyó la pista de aterrizaje Rubén Cantú, a unos cinco kilómetros del centro de la ciudad.
Economía de Santiago
La economía de Santiago se basa principalmente en el comercio, los bancos, la agricultura y la ganadería. También ha crecido mucho la industria de alimentos y bebidas en los últimos años. Hay cada vez más centros comerciales y actividades del sector de servicios. En menor medida, también hay producción de alfarería en corregimientos como La Peña y trabajos en cuero en La Colorada.
Población de Santiago
Según los censos nacionales de 2023, el distrito de Santiago tiene una población de 109,605 habitantes. Algunos de sus corregimientos más poblados son Canto del Llano con 13,678 habitantes y San Martín de Porres con 16,156 habitantes. El corregimiento de La Peña tiene 5,943 habitantes y Los Algarrobos 8,218 habitantes.
Desarrollo y crecimiento urbano
La ciudad de Santiago, al igual que otras capitales de provincia en Panamá, tiene una historia ligada a la colonización española. Durante mucho tiempo, Santiago fue una aldea con pocos cambios. Sus calles y manzanas se formaron de manera irregular, siguiendo caminos existentes.
Al principio, el agua se obtenía de arroyos y pozos, y no había un sistema de alcantarillado, lo que causaba problemas de salud. La forma principal de viajar a la Ciudad de Panamá era por mar, lo que podía tomar varios días.
A partir de la década de 1930, Santiago comenzó a modernizarse. Se construyeron sistemas de acueductos y alcantarillado en 1938 para mejorar la higiene. También se edificaron hospitales, mercados y escuelas. La llegada de los automóviles y el transporte público hizo necesario pavimentar las calles, cambiando la forma en que la gente se movía por la ciudad. La radio llegó en 1947 y el teléfono en 1949, mejorando las comunicaciones.
La construcción de la Escuela Normal Juan Demóstenes Arosemena ayudó a organizar la ciudad con calles y avenidas más rectas. La avenida Central se convirtió en el centro de la actividad comercial y administrativa. La construcción de la carretera Panamericana en 1964 impulsó el crecimiento de la ciudad hacia el norte.
Con el aumento de la población, surgieron nuevas necesidades de vivienda. Aunque el gobierno construyó algunas viviendas de interés social, también aparecieron asentamientos informales. En 1978, el Ministerio de Vivienda creó un plan para organizar el crecimiento de la ciudad, estableciendo límites y usos del suelo.
Hoy en día, Santiago es una ciudad regional en constante expansión. Esto ha llevado a algunos desafíos, como el uso excesivo de tierras agrícolas y un desarrollo urbano disperso. También se busca revitalizar el Casco Antiguo (la parte más antigua de la ciudad), que ha perdido población. La ciudad enfrenta retos importantes en cuanto a sus espacios públicos y el transporte.
Educación en Santiago
Santiago de Veraguas es un centro educativo importante. Aquí se encuentra la Escuela Normal Juan Demóstenes Arosemena, que es el principal centro de educación secundaria para formar maestros de primaria. Fue fundada el 5 de junio de 1938.
Otras escuelas importantes en el distrito de Santiago incluyen el Instituto Urracá, el IPTV (Instituto Profesional y Técnico de Veraguas), el IPOTH (Instituto Profesional Omar Torrijos Herrera), el Primer Ciclo Belisario Villar Pérez, Oxford School y la Escuela San Vicente de Paul. Algunas de estas escuelas también ofrecen clases nocturnas.
Clima de Santiago
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 37.0 | 38.0 | 39.4 | 39.4 | 38.4 | 37.6 | 36.4 | 35.8 | 36.4 | 35.2 | 35.6 | 36.0 | 39.4 |
Temp. máx. media (°C) | 33.0 | 34.4 | 35.3 | 35.1 | 33.1 | 32.0 | 31.9 | 32.0 | 31.8 | 30.9 | 31.0 | 32.0 | 32.7 |
Temp. media (°C) | 26.8 | 27.7 | 28.3 | 28.7 | 28.0 | 27.4 | 27.2 | 27.3 | 27.0 | 26.7 | 26.7 | 26.8 | 27.4 |
Temp. mín. media (°C) | 20.5 | 20.9 | 21.3 | 22.3 | 23.0 | 22.9 | 22.5 | 22.6 | 22.2 | 22.4 | 22.3 | 21.5 | 22.0 |
Temp. mín. abs. (°C) | 15.6 | 15.6 | 16.6 | 16.8 | 18.0 | 19.4 | 18.0 | 18.8 | 18.2 | 17.8 | 18.8 | 15.2 | 15.2 |
Lluvias (mm) | 22.5 | 16.7 | 20.9 | 96.7 | 313.7 | 300.8 | 243.0 | 317.3 | 342.4 | 395.5 | 259.3 | 82.7 | 2411.5 |
Días de lluvias (≥ 0.1 mm) | 2.3 | 1.1 | 1.8 | 6.2 | 17 | 18 | 15 | 18 | 20 | 21 | 17 | 6.6 | 144 |
Horas de sol | 235.1 | 243.3 | 247.6 | 202.6 | 160.0 | 124.6 | 133.2 | 139.1 | 128.0 | 129.8 | 139.3 | 182.2 | 2064.8 |
Fuente n.º 1: World Meteorological Organization | |||||||||||||
Fuente n.º 2: IMHPA Climates to Travel |
Lugares de interés y patrimonio
Santiago cuenta con varios lugares importantes y de interés cultural:
- La Escuela Normal Juan Demóstenes Arosemena
- La Catedral Santiago Apóstol
- El Museo Regional de Veraguas
- Parque Juan Demóstenes Arosemena
- Universidad de Panamá
- Centro de visitantes del Canal de Panamá
- Placita San Juan de Dios
- Parque La Amistad
Ciudades hermanas de Santiago
Santiago de Veraguas tiene "ciudades hermanas" en otros países, lo que significa que mantienen lazos de amistad y cooperación. Muchas de estas ciudades también llevan el nombre del Apóstol Santiago. Algunas de ellas son:
Santiago de Compostela, España
Santiago de Chile, Chile
Santiago de Cuba, Cuba
Santiago de Querétaro, México
Santiago del Estero, Argentina
Santiago de Cali, Colombia
San Juan Sacatepéquez, Guatemala
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Santiago de Veraguas Facts for Kids