robot de la enciclopedia para niños

Coclesito para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Coclesito
Localidad
Coclesito ubicada en Panamá
Coclesito
Coclesito
Localización de Coclesito en Panamá
Coclesito ubicada en Provincia de Colón
Coclesito
Coclesito
Localización de Coclesito en Provincia de Colón
Coordenadas 8°48′34″N 80°33′21″O / 8.80931, -80.55578
Entidad Localidad
 • País Panamá
 • Provincia Bandera de la Provincia de Colón.svg Colón
 • Distrito Especial Omar Torrijos Herrera
Eventos históricos  
 • Fundación 8 de agosto de 1970
Población (2020)  
 • Total 2000 hab.
Gentilicio coclesiteños
Huso horario UTC-05:00

Coclesito es una localidad importante en la provincia de Colón, Panamá. Es la capital del Distrito Especial Omar Torrijos Herrera. Hasta el año 2018, Coclesito formaba parte del distrito de Donoso. Actualmente, tiene una población de unos 2000 habitantes.

Historia de Coclesito

Orígenes y primeros pobladores

Antes de ser conocida como Coclesito, esta área montañosa se llamaba "La Negrita". Los primeros habitantes le dieron este nombre. Desde hace mucho tiempo, incluso antes de la llegada de los españoles, esta zona era un camino importante. Los pueblos originarios la usaban para llegar a la región de Coclé del Norte.

Alrededor de 1946, se construyeron las primeras casas. Los campesinos que vivían allí se dedicaban a cultivar alimentos para sobrevivir. Con el tiempo, se añadieron más viviendas y servicios básicos. Antes de 1970, la familia Gonzales vivía en la zona con unas 9 a 12 casas. Una maestra llamada Cecilia y el Padre José María ayudaron a la comunidad. La iglesia, que era un rancho, también servía como escuela.

La inundación de 1970 y el renacer

En 1970, una fuerte inundación causó muchos daños. Destruyó cultivos y animales, afectando a los habitantes de La Negrita. El sacerdote reunió a los vecinos para buscar soluciones.

Gracias a la ayuda de las comunidades cercanas, Coclesito se recuperó. Se unieron el pueblo, los vecinos y el gobierno para impulsar proyectos. Se crearon iniciativas para mejorar la educación, la salud y la agricultura. También se desarrollaron proyectos con ganado bovino y búfalos.

El proyecto de los búfalos de agua

En 1975, se trajeron varios búfalos de agua desde Trinidad y Tobago. La idea era crear una cooperativa agrícola en Coclesito. Este proyecto buscaba mejorar la producción de alimentos y la economía local. Aunque hubo desafíos, hoy en día la Asociación Panameña de Productores de Búfalos de Agua (APAAC) sigue trabajando. Mantienen búfalos y promueven la mejora de su genética en la región.

La minería y el futuro

La minería es una actividad importante en la zona de Coclesito. Esta actividad ha existido desde hace mucho tiempo. Se ha visto como una forma de impulsar el desarrollo sostenible. Sin embargo, ha habido desafíos, como el cierre de una mina de oro anterior que causó problemas ambientales y laborales.

Actualmente, hay una empresa minera en el área, Cobre Panamá. Sus operaciones se detuvieron en 2023. Esta empresa había apoyado a las comunidades vecinas con empleos y proyectos de educación, agricultura e infraestructura. Los habitantes de Coclesito tienen grandes esperanzas de que la región siga desarrollándose de manera sostenible.

El turismo en Coclesito

El turismo está creciendo en Coclesito. La comunidad tiene una historia muy interesante. Puedes visitar la Casa Museo Omar Torrijos, que es un lugar histórico. También hay granjas alternativas y hoteles como La Ceiba. Puedes explorar fincas agrícolas y disfrutar de la naturaleza. La zona es ideal para observar flora y fauna únicas. Además, puedes probar el café local y el borojó. La cultura de Coclesito es rica, con tradiciones y bailes únicos como la fachenda y el sombrero de Caña Blanca. Si quieres visitar, puedes contactar a guías de turismo locales a través de @turismo-coclesito en Instagram.

Cultura de Coclesito

Tradiciones y vestimenta

La cultura de Coclesito es muy especial. La Pollera de la región es diferente a otras, es sencilla y elegante. El baile del tamborito tiene un toque costeño. La fachenda es una danza con una larga historia, que viene de los antepasados. El grupo "Rescatando mi Folclore", dirigido por el Maestro Secundino Ortega, mantiene vivas estas tradiciones.

Artesanía local

El sombrero de caña blanca es único en Panamá y se elabora en el distrito. Tiene diferentes diseños y formas. También se realizan tallados de madera.

La Casa Museo Omar Torrijos

Omar Torrijos construyó una casa en Coclesito en 1974, que se terminó en 1975. Este lugar fue muy importante para él. Hoy en día, la Fundación Omar Torrijos administra la casa, que es un museo. Puedes visitarla de lunes a viernes.

Festividades

Desde 2014, Coclesito celebra un festival anual de búfalos de agua. Ahora es una Feria Nacional que se realiza en febrero. Las fiestas de fundación del pueblo son el 8 de agosto, celebrando el aniversario de la comunidad.

Medios de transporte

Acceso terrestre

Puedes llegar a Coclesito por carretera desde la provincia de Coclé, pasando por Penonomé y La Pintada. Hay un desvío hacia el proyecto minero. La carretera es de asfalto y tiene curvas, pero se llega en unos 45 minutos. Hay autobuses cómodos y seguros desde el bulevar de Penonomé.

Acceso acuático

También se puede llegar por agua desde Coclé del Norte, una comunidad costera en la provincia de Colón. Este viaje dura aproximadamente 4 horas.

Acceso aéreo

Coclesito cuenta con una antigua pista de aterrizaje donde los helicópteros pueden hacer paradas. También hay un helipuerto en la plaza de la Casa Museo para un solo helicóptero.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Coclesito Facts for Kids

kids search engine
Coclesito para Niños. Enciclopedia Kiddle.