Otto von Kotzebue para niños
Datos para niños Otto von Kotzebue |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Otto Ebstáfievich Kotsebú | |
Nombre nativo | О́тто Евста́фьевич Коцебу́ | |
Nacimiento | 30 de diciembre de 1787 Tallin (virreinato de Reval, Imperio ruso) |
|
Fallecimiento | 15 de febrero de 1846 Tallin (Gobernación de Estonia, Imperio ruso) |
|
Sepultura | Estonia | |
Nacionalidad | Rusa | |
Etnia | Germanobáltico ![]() |
|
Familia | ||
Padres | August von Kotzebue Friederike von Essen |
|
Cónyuge | Amalie von Kotzebue | |
Educación | ||
Educado en | Academia de Marina de San Petersburgo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Explorador, terrateniente y militar | |
Lealtad | Imperio ruso | |
Rama militar | ![]() |
|
Rango militar |
|
|
Otto von Kotzebue (en ruso: О́тто Евста́фьевич Коцебу́) fue un importante explorador y oficial de la Armada Imperial Rusa. Nació el 30 de diciembre de 1787 en Reval (hoy Tallin, Estonia) y falleció el 15 de febrero de 1846 en la misma ciudad. Es conocido por haber liderado dos grandes viajes de exploración alrededor del mundo, especialmente en el océano Pacífico, explorando las costas de Alaska y las islas Marshall.
Contenido
¿Quién fue Otto von Kotzebue?
Otto von Kotzebue era el segundo hijo de August von Kotzebue, un famoso escritor. Desde joven, Otto se preparó para una carrera en la marina. Estudió en la Academia de Marina de San Petersburgo entre 1795 y 1803.
A los quince años, tuvo la oportunidad de unirse a la primera expedición rusa que dio la vuelta al mundo. Este viaje, que duró de 1803 a 1806, fue comandado por Adam Johann von Krusenstern a bordo del barco Nadjedjeda (que significa "Esperanza").
Después de un tiempo de conflictos en Europa, Rusia decidió organizar otra gran expedición. El canciller Nicolas Romanzoff encargó a Krusenstern la preparación de este nuevo viaje.
El primer gran viaje de exploración (1815-1818)
Otto von Kotzebue fue ascendido a teniente y se le dio el mando del barco Rurik. Su misión principal era buscar un Paso del Noroeste en el océano Ártico. También debía explorar las costas del noroeste de América y el noreste de Asia.
La tripulación del Rurik era pequeña, solo treinta y dos hombres. Entre ellos estaban los científicos alemanes Johann Friedrich von Eschscholtz y Adelbert von Chamisso, un escritor muy conocido. Chamisso se unió a última hora, reemplazando a otro científico.
El viaje comenzó el 30 de julio de 1815 desde el puerto de Kronstadt, cerca de San Petersburgo. Cruzaron el océano Atlántico y rodearon el cabo de Hornos. Durante esta expedición, Otto von Kotzebue descubrió varias islas. Algunas de ellas fueron la isla Romanzoff (hoy Tikei) en las Tuamotu y otras en el archipiélago de las islas Marshall.
Luego, el Rurik navegó hacia la península de Kamchatka y llegó a mediados de junio de 1816. En julio, continuaron hacia el norte, cruzando el estrecho de Bering. Exploraron la costa noroeste de Alaska, en el mar de Chukchi. Allí, Kotzebue descubrió y nombró un golfo que hoy lleva su nombre, el Kotzebue Sound, y el cabo de Krusenstern.
De regreso, pasaron el invierno en las islas Hawái. Allí, Kotzebue ayudó a establecer una relación especial entre Rusia y la isla de Kauai.
En 1817, descubrió la isla de Año Nuevo (hoy Mejit) en las Islas Marshall. Intentó una segunda exploración en Alaska, pero tuvo que regresar a San Petersburgo por problemas de salud. Llegó el 3 de agosto de 1818, casi tres años después de partir. Llevaba consigo mucha información sobre las culturas de los lugares que visitó y una colección de plantas nuevas para Europa.
Kotzebue escribió un relato de su expedición en tres libros, publicados en ruso en San Petersburgo. El título en inglés fue A Voyage of Discovery into the South Sea and Bering’s Straits for the Purpose of exploring a North-East Passage, undertaken in the Years 1815-1818 (Un viaje de descubrimiento en el mar del Sur y el estrecho de Bering, con el propósito de explorar el Pasaje del Nordeste, realizado en los años 1815-1818). Otros miembros de la expedición, como Chamisso, Choris y Eschscholtz, también publicaron sus propias observaciones.
Fecha | Etapa |
30 de julio de 1815 | Partida del puerto de Kronstadt, en el golfo de Finlandia |
Copenhague, Plymouth, Tenerife, Bahía, Río de Janeiro, Montevideo, Buenos Aires, Cabo de Hornos | |
13 de febrero al 8 de marzo de 1816 | Concepción, en Chile |
28 de marzo de 1816 | Isla de Pascua |
Islas Tuamotu: Romanzoff (Tikei), Krusenstern (Tikehau), Rurik (Arutua) | |
30 de abril de 1816 | Islas Cook: Penrhyn |
Islas Marshall (Ralik-Ratak). | |
19 de junio al 17 de julio de 1816 | Península de Kamchatka |
Estrecho de Bering, Alaska, Islas Aleutianas | |
2 de octubre al 1 de noviembre de 1816 | San Francisco |
28 de noviembre a 14 de diciembre | Islas Hawái: Owhyhee (Hawái) |
1 de enero al 18 de marzo de 1817 | Islas Marshall (o Ralik-Ratak): grupos Radack y Ralik |
24 de abril a 22 de julio de 1817 | Islas Aleutianas |
1 al 14 de octubre de 1817 | Islas Hawái: Oahu |
30 de octubre al 5 de noviembre de 1817 | Islas Marshall |
Guaján, Filipinas | |
3 de agosto de 1818 | Nevá, San Petersburgo |
El segundo viaje alrededor del mundo (1823-1826)
En 1823, Otto von Kotzebue fue ascendido a capitán y se le dio el mando de una nueva expedición con dos barcos de guerra. El objetivo principal era fortalecer la presencia rusa en la península de Kamchatka. Llevaba un equipo de científicos a bordo del barco Enterprise, incluyendo al físico Heinrich Lenz.
Durante este viaje, recopilaron mucha información sobre geografía, historia natural y las culturas de los lugares que visitaron. Después de visitar las islas de la Sociedad, llegaron a Petropavlovsk en julio de 1824. Corrigieron mapas de la costa asiática y descubrieron varias islas en lo que hoy se conoce como Samoa.
Regresaron a casa haciendo paradas en las islas Sandwich, Marianas, Filipinas y Nueva Caledonia. Finalmente, llegaron a Kronstadt en julio de 1826.
Fecha | Etapa |
Islas Tuamotu: Predpiaté (Fakahina), Aratchev (Fangatau), Romanzoff (Tikei) | |
Islas de la Sociedad: Tahití, Bellinghausen (Motu One) | |
28 de abril al 6 de mayo de 1824 | Islas Marshall |
Julio de 1824 | Petropavlovsk, península de Kamchatka |
Islas Samoa | |
5 al 11 de octubre de 1825 | Islas Marshall |
10 de julio de 1826 | Kronstadt |
En 1830, Kotzebue publicó sus memorias de este segundo viaje en Weimar. El título en inglés fue A New Voyage Round the World in the Years 1823-1826 (Un nuevo viaje alrededor del mundo en los años 1823-1826).
Otto von Kotzebue falleció en su ciudad natal, Reval (Tallin), el 15 de febrero de 1846. Fue enterrado en el cementerio de Kose, a unos treinta kilómetros de Tallin, donde se le construyó un gran monumento. En sus últimos años, vivió en la mansión de Kau, hoy Triigi.
Reconocimientos a Otto von Kotzebue
En honor a Otto von Kotzebue, un gran golfo en la costa de Alaska fue nombrado Kotzebue Sound. También una pequeña ciudad en Alaska, situada a orillas de este golfo, lleva su nombre: Kotzebue.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Otto von Kotzebue Facts for Kids