Adelbert von Chamisso para niños
Datos para niños Adelbert von Chamisso |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Louis Charles Adélaïde de Chamissot de Boncourt | |
Nacimiento | 30 de enero de 1781 Châlons-en-Champagne (Francia) |
|
Fallecimiento | 21 de agosto de 1838 Berlín (Reino de Prusia) |
|
Causa de muerte | Cáncer de pulmón | |
Sepultura | Friedhof III der Gemeinde Jerusalems- und Neue Kirche | |
Residencia | Friedrichstraße | |
Familia | ||
Padres | Louis Marie de Chamisso de Boncourt Marie Anne Gargam |
|
Cónyuge | Antonie Piaste | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Botánico, poeta, pteridólogo, briólogo, escritor, naturalista, zoólogo, explorador, conservador de museo, recolector de plantas y oficial militar | |
Área | Botánica y zoología | |
Años activo | 1815-1838 | |
Empleador | Jardín Botánico de Berlín | |
Abreviatura en botánica | Cham. | |
Abreviatura en zoología | Chamisso | |
Miembro de |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Adelbert von Chamisso (nacido como Louis Charles Adélaïde de Chamissot; 30 de enero de 1781 - 21 de agosto de 1838) fue un destacado zoólogo, botánico, escritor y poeta del movimiento romántico alemán. Aunque nació en Francia, desarrolló la mayor parte de su carrera y escribió sus obras en alemán. Es conocido por sus escritos variados, que incluyen botánica, lingüística, novelas y poesía.
Contenido
La Vida de Adelbert von Chamisso
Orígenes y Primeros Años
Adelbert von Chamisso nació en Francia, en el Castillo de Boncourt, cerca de Châlons-en-Champagne. Su familia era de antigua nobleza. En 1790, debido a los cambios políticos en Francia, su familia se mudó a varios lugares antes de establecerse en Berlín, Alemania. Para ayudar a su familia, el joven Chamisso colaboraba coloreando miniaturas.
Carrera Militar y Estudios
En 1796, Chamisso consiguió un puesto como paje de la reina Federica Luisa de Hesse-Darmstadt. Esto le permitió estudiar brevemente en el Collège Français de Berlín. En 1798, se unió al ejército prusiano. Fue en esta época cuando decidió usar el nombre de Adelbert.
Aunque su familia pudo regresar a Francia, Chamisso prefirió quedarse en Alemania y seguir su carrera militar. Como no había tenido mucha educación formal, se esforzó mucho en estudiar por su cuenta.
Inicios en la Literatura
En 1803, junto a Karl August Varnhagen von Ense, Chamisso fundó el Berliner Musenalmanach (Almanaque de las Musas de Berlín). Aquí publicó sus primeros poemas, uniéndose al importante movimiento del Romanticismo alemán. Esta publicación lo ayudó a ser conocido en los círculos literarios.
La guerra de 1806 interrumpió su carrera militar. Después de ser liberado, regresó a Francia, pero sus padres habían fallecido. Volvió a Berlín en 1807 y dejó el ejército en 1808.
Un Nuevo Comienzo
Chamisso vivió un tiempo en Berlín sin trabajo. Sin embargo, en 1810, gracias a un amigo de su familia, regresó a Francia y obtuvo un puesto como profesor.
Más tarde, se unió al círculo de Madame de Staël y la siguió a su exilio en Suiza. Allí, se dedicó a estudiar botánica durante casi dos años. En 1812, regresó a Berlín y continuó sus investigaciones científicas, haciendo largas excursiones para estudiar plantas en las montañas.
La Historia de Peter Schlemihl
Durante el verano de 1813, Chamisso escribió su novela más famosa, Peter Schlemihl. Esta historia trata sobre un hombre que pierde su sombra y viaja por el mundo para recuperarla. La escribió para entretener a los hijos de su amigo, el editor Ferdinand Hitzig. La obra ha sido traducida a muchos idiomas.
Un Viaje Alrededor del Mundo
En 1815, Chamisso fue nombrado botánico para una expedición rusa. Se unió al barco Rurik, bajo el mando de Otto von Kotzebue, y participó en un viaje científico alrededor del mundo que duró hasta 1818.
Su diario de la expedición, Reise um die Welt in den Jahren 1815–1818, es un relato fascinante de su viaje por el Océano Pacífico y el Mar de Bering. Durante esta aventura, Chamisso describió muchas especies nuevas de plantas, especialmente en la Área de la Bahía de San Francisco. Algunas de estas especies, como la Eschscholzia californica, fueron clasificadas más tarde por su amigo Johann Friedrich von Eschscholtz. Incluso visitó la Isla Sala y Gómez. La isla Chamisso, en Alaska, lleva su nombre en honor a su visita en 1816.
Chamisso no solo describió la geografía, la fauna y la flora, sino que también mostró un gran respeto por las personas que conoció. Escribió: "Aprovecho ahora la ocasión para protestar airadamente contra la denominación de salvajes aplicada a los isleños de los mares del Sur...".
Últimos Años y Legado Literario
Chamisso colaboró con Diederich Franz Leonhard von Schlechtendal en importantes trabajos, describiendo muchos árboles de México entre 1830 y 1831.
A los 48 años, regresó a la poesía. En 1829, junto a Gustav Schwab, y luego con Franz von Gaudy, revivió el Deutsche Musenalmanach. Sus poemas tuvieron mucho éxito en Alemania. Entre sus obras literarias más destacadas se encuentra su Antología (1831), que contiene poemas líricos de gran belleza. Adelbert von Chamisso falleció en 1838.
Obras Destacadas
- La maravillosa historia de Peter Schlemihl, 1814.
- Peter Schlemihls wundersame Geschichte, 1814.
- Reise um die Welt in den Jahren 1815–1818, 1836 (Diario de su viaje alrededor del mundo).
- Frauen-Liebe und Leben, 1830 (Ciclo de canciones).
- Gedichte, 1831 (Poemas).
- Antología, 1831.
Reconocimientos y Honores
Premio Adelbert von Chamisso
El Premio Adelbert von Chamisso fue creado en 1985 por la fundación Robert Bosch. Se entrega cada año a autores que escriben y publican en alemán, aunque el alemán no sea su lengua materna. Entre los ganadores se encuentran escritores de diferentes orígenes.
Especies Nombradas en su Honor
En reconocimiento a su trabajo como botánico y zoólogo, varias especies y un género de plantas llevan su nombre:
- (Amaranthaceae) Chamissoa Kunth
- (Blechnaceae) Woodwardia chamissoi Brack.
- (Cyperaceae) Cyperus chamissoi Schrad. ex Nees
- (Melastomataceae) Tibouchina chamissoana Cogn.
- (Myrtaceae) Gomidesia chamissoana O.Berg
- (Rubiaceae) Psychotria chamissoana Standl.
- (Saxifragaceae) Saxifraga chamissoi Sternb.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Adelbert von Chamisso Facts for Kids
- Primeros viajes de exploración científica
- Anexo:Naturalistas y epónimos