robot de la enciclopedia para niños

Heinrich Lenz para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Heinrich Lenz
Emil Lenz.jpg
Información personal
Nombre en alemán Heinrich Friedrich Emil Lenz
Nacimiento 12 de febrero de 1804jul.
Tartu (Imperio ruso)
Fallecimiento 29 de enero de 1865jul.
Roma (Estados Pontificios)
Causa de muerte Hemorragia cerebral
Nacionalidad Rusa
Familia
Padres Christian* Heinrich Friedrich Lenz
sin etiquetar
Cónyuge Anna Lenz
Educación
Educación doctor en Filosofía
Educado en Universidad Imperial de Dorpat
Información profesional
Ocupación Físico, ingeniero, inventor y profesor universitario
Área Física e ingeniería eléctrica
Empleador
  • Universidad Imperial de San Petersburgo
  • Main Pedagogical Institute
  • Saint Peter's School
  • Universidad Estatal de San Petersburgo (desde 1836)
  • Universidad Estatal de San Petersburgo (1840-1862)
  • Escuela de Artillería Mijailovski (1848-1861)
Obras notables Ley de Lenz
Miembro de
  • Academia de Ciencias de Gotinga
  • Academia de Ciencias de Rusia (1828-1830)
  • Academia de Ciencias de Rusia (1830-1834)
  • Academia de Ciencias de Rusia (desde 1834)
  • Academia de Ciencias de Turín (desde 1841)
  • Sociedad Geográfica Rusa (desde 1845)
  • Academia Prusiana de las Ciencias (desde 1853)
  • Sociedad de Geografía de Berlín (desde 1863)

Heinrich Friedrich Emil Lenz (12 de febrero de 1804 – 10 de febrero de 1865) fue un importante físico de origen alemán que vivió en el Imperio ruso. Es muy conocido por haber formulado la Ley de Lenz en 1834, una regla fundamental en el estudio de la electricidad.

Heinrich Lenz: Un Físico Destacado

Heinrich Friedrich Emil Lenz fue un científico que hizo grandes aportes al estudio de la electricidad y el electromagnetismo. Sus descubrimientos ayudaron a entender mejor cómo funciona la energía eléctrica.

Primeros Años y Educación

Lenz nació en lo que hoy es Estonia. Después de terminar sus estudios en 1820, decidió estudiar química y física en la Universidad de Tartu, en su ciudad natal. Allí comenzó su camino en el mundo de la ciencia.

Viajes y Descubrimientos

Entre 1823 y 1826, Lenz tuvo la oportunidad de viajar por el mundo. Participó en la tercera expedición del explorador Otto von Kotzebue. Durante este viaje, Lenz se dedicó a estudiar el clima y las características físicas del agua de mar.

Después de esta aventura, Lenz empezó a trabajar en la Universidad de San Petersburgo. Con el tiempo, llegó a ser Decano de Matemática y Física, un puesto muy importante, desde 1840 hasta 1863.

La Famosa Ley de Lenz

En 1831, Lenz comenzó a investigar el electromagnetismo. Gracias a su trabajo, formuló la Ley de Lenz. Esta ley es tan importante que a menudo se menciona junto con la Ley de Faraday, llamándose a veces "Ley de Faraday-Lenz". Esto es para reconocer el gran esfuerzo de Lenz en este campo.

La Ley de Lenz explica que: "El sentido de las corrientes o fuerza electromotriz inducida siempre se opone a la causa que la produce, es decir, a la variación del flujo magnético." En palabras más sencillas, si intentas cambiar un campo magnético, la electricidad que se genera (corriente inducida) siempre intentará oponerse a ese cambio.

Contribuciones a la Ley de Joule

Lenz también investigó cómo la conductividad eléctrica de los materiales cambia con la temperatura. En 1843, descubrió una relación importante entre ambas. Más tarde, el científico James Prescott Joule amplió y desarrolló esta idea, lo que llevó a que se conociera como la "Ley de Joule". Esta ley describe cómo se produce calor cuando la electricidad pasa a través de un material.

Reconocimientos

  • En honor a Heinrich Lenz, un cráter lunar lleva su nombre: el cráter Lents.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Emil Lenz Facts for Kids

kids search engine
Heinrich Lenz para Niños. Enciclopedia Kiddle.