Gobierno de Valdivia para niños
El Gobierno de Valdivia fue una importante división administrativa del Imperio español. Estaba ubicada en lo que hoy es Chile. Al principio, formó parte del Virreinato del Perú desde 1645 hasta 1750. Luego, a partir de 1750, pasó a depender de la Capitanía General de Chile.
Desde el punto de vista religioso, el Gobierno de Valdivia pertenecía al obispado de Concepción.
Datos para niños Gobierno de Valdivia |
|||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
División del Virreinato del Perú (1645-1750) División de la Capitanía General de Chile (1750-1810) |
|||||||||||||||||||||||||||
1645-1826 | |||||||||||||||||||||||||||
![]() Pintura del centro de la Ciudad de Valdivia, desde la Isla Teja (Claudio Gay, 1836)
|
|||||||||||||||||||||||||||
![]() Bandera
|
|||||||||||||||||||||||||||
Capital | Santa María La Blanca de Valdivia | ||||||||||||||||||||||||||
Entidad | División del Virreinato del Perú (1645-1750) División de la Capitanía General de Chile (1750-1810) |
||||||||||||||||||||||||||
• Capitanía General | Chile | ||||||||||||||||||||||||||
Historia | |||||||||||||||||||||||||||
• 1645 | Establecido | ||||||||||||||||||||||||||
• 1826 | Disuelto | ||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||
Historia del Gobierno de Valdivia
La historia de Valdivia como centro de gobierno es muy interesante y estuvo marcada por varios cambios.
¿Cómo se estableció el Gobierno de Valdivia?
Después de un evento importante en 1598, la ciudad de Valdivia fue tomada y quedó sin habitantes en 1602. Esto significó el fin del corregimiento de Valdivia, que era una forma de gobierno anterior.
En 1643, hubo un intento de establecer una colonia holandesa en Valdivia. Para evitarlo, el virrey del Perú envió una expedición desde el Callao en 1645. Los holandeses ya se habían ido, así que la ciudad fue refundada en febrero de 1645. Desde ese momento, Valdivia se convirtió en un gobierno militar que dependía directamente del Virreinato del Perú. El primer gobernador fue Alonso de Villanueva Soberal.
Cambios de dependencia: ¿De quién dependía Valdivia?
Aunque el rey de España ordenó varias veces que Valdivia pasara a la jurisdicción de la Capitanía General de Chile, el virrey del Perú no siempre cumplió estas órdenes de inmediato.
- En 1662, el rey mandó que Valdivia volviera a depender de Chile, pero la orden no se ejecutó.
- En 1676 y 1680, el rey volvió a insistir en la transferencia.
- Finalmente, en 1682, Valdivia pasó a depender de Chile en asuntos de gobierno, pero los cargos militares seguían siendo nombrados por los virreyes.
- Fue en 1740 cuando Valdivia pasó a depender completamente de la Capitanía General de Chile. Sin embargo, el virrey seguía supervisando el envío de ayuda y suministros necesarios para la ciudad.
Conexión terrestre: El Camino Real
En 1786, el gobernador de Valdivia, Mariano Pusterla, comenzó a construir una parte del Camino Real desde el norte. Este camino era muy importante porque permitía unir por tierra los territorios de Valdivia con el Gobierno de Chiloé. Así, era más fácil llevar suministros a estas regiones.
Valdivia en la Independencia de Chile
Para 1810, el Gobierno de Valdivia ya era conocido como el Partido de Valdivia. En 1811, se formó una junta de gobierno en Valdivia, pero fue derrocada en 1812. La ciudad volvió a estar bajo el control de un gobernador leal al rey de España y dependió del virrey del Perú.
En 1820, las fuerzas independentistas de Chile capturaron Valdivia. Después de esto, Valdivia se convirtió en una gobernación militar de Chile. En 1822, el antiguo Partido de Osorno también pasó a depender de esta gobernación.
Finalmente, en 1823, el Gobierno de Valdivia se organizó como un "Departamento", que incluía las delegaciones de Valdivia y Osorno. Con un decreto del 30 de agosto de 1826, la República de Chile se organizó en provincias, y el Gobierno de Valdivia se convirtió en la Antigua provincia de Valdivia.
Administración y Gobernadores
La sede principal del Gobierno de Valdivia estaba en la ciudad de Santa María La Blanca de Valdivia.
¿Quiénes eran los Gobernadores de Valdivia?
Valdivia era dirigida por un gobernador militar. A continuación, se muestra una lista de algunos de los gobernadores que estuvieron a cargo durante los diferentes períodos.
Gobernadores bajo el Virreinato del Perú (1645 - 1740)
Período | Gobernador | Nota |
---|---|---|
01.04.1645 - 20.01.1646(+) | Alonso de Villanueva Soberal | |
20.01.1646 - 16.03.1646 | Hernando de Rivera | interino |
16.03.1646 - 1648 | Francisco Gil Negrete | |
1649 | Alonso de Figueroa y Córdoba | |
1650 - 1651 | Diego González Montero | |
1652 | Juan Alfonso Velázquez de Covarrubias | |
11.1652 - 22.07.1654 | Diego Gonzalez Montero | |
22.08.1654 - 15.03.1657 | Juan Gutiérrez de Espejo | |
1657 - 1661 | Fernándo de Bustamante Villegas | |
07.06.1662 - 09.04.1665 | Gaspar de Ahumada Maldonado | |
antes 26.10.1665 - 1667 | Baltazar Rodríguez Mejía | |
1666 | Hernando de la Rivera | interino |
12.04.1666 - 03.1668 | Ángel de Peredo y Villa | |
05.02.1668 - 1669? | Bernardo de Monleón Cortés | |
02.1670 - 1671 | Pedro Ruiz de Montoya | |
1671 - 1675 | Juan Ignacio de la Carrera Yturgoyen | |
19.03.1675 - 07.01.1677 | Francisco Delso y Arbizu | |
1676 - 1678 | Sebastián Alonso Orellana de Luna | |
1678 - 04.03.1679 | Diego de Martos y Torres | |
04.03.1679 - 1682/84? | Hernández de Cifuentes | Primer Gobernador designado por el Rey. |
07.05.1686- 1689/90 | Juan Francisco Terán y de la Puente | |
07.05.1690- 1696? | Alonso de Pinilla (Fernández de Pinilla) | |
1696 - 1700 | Tomás de Alcocer y Cárdenas | |
1705 - 1708? | Manuel de Aulestía Cabeza de Vaca | |
1708 - 1710 | Antonio del Tello y Contreras | |
10.04.1710 - 1715 | Juan Cardoso Berbetoro | |
1715 - 01.1718 | Juan Velázquez Covarrubias Montero | |
No asume por muerte | Lorenzo de Vicuña e Irizarri | |
01.1718- 30.04.1718 | Pedro Samaniego y Ahurto | interino |
30.03.1718 - 14.03.1723 | Rafael de Eslava y Lassaga | |
13.03.1723 - 11.01.1729 | Francisco de Olazagutia | |
No asume por muerte | Juan Rodríguez Peña | |
11.01.1729 - 02.11.1734 | Pedro Moreno y Pérez de Villacoba | |
02.11.1734 - 04.04.1748 | Juan Navarro Santaella |
Gobernadores bajo la Capitanía General de Chile (1740 - 1812)
Período | Gobernador | Nota |
---|---|---|
05.04.1748 - 25.11.1753 | Francisco de Alvarado y Perales | |
25.11.1753 - 1759 | Ambrosio Saéz de Bustamante | |
27.10.1759 - 11.11.1762(+) | Tomás de Carminati | Interino |
02.1763 - 26.05.1768 (+) | Félix Ignacio de Berroeta y Torres | |
1769 - 08.03.1775 | Juan Garland y White | interino |
08.03.1775 - 20.03.1779 | Joaquín de Espinoza Dávalos | |
20.03.1779 - 1785 | Pedro Gregorio de Echenique y Echenique | |
16.04.1785 - 07.12.1791 (+) | Mariano de Pusterla y Sacré | |
07.12.1791 - 04.12.1793 | Lucas de Molina y Bermudo, Coronel | Interino |
03.12.1793 - 03.08.1792 | Pedro de Quijada | Interino |
03.08.1792 - 12.04.1795 | Pedro de Quijada y Quiñones | |
08.1795 - 07.04.1807 | Juan Clarke y Springham Sargento | Mayor del Reino, interino. |
07.04.1807 - 01.11.1811 | Alberto Alejandro Eagar |
Gobernadores bajo el Virreinato del Perú (1812 - 1820)
Período | Gobernador | Nota |
---|---|---|
12.12.1812 - 21.05.1813 (+) | Antonio Pareja | Gobernador de Valdivia y Chiloé |
01.1814 - 12.1815 | Francisco Arenas | |
1815 - 04.02.1820 | Manuel Montoya, Coronel | |
Vicente Gómez Lorca | Gobernador por elección civil | |
04.05.1820 - 15.11.1821(+) | Cayetano Letelier Maturano |
Gobernadores bajo el Gobierno de Chile independiente (1820 - 1826)
Período | Gobernador | Nota |
---|---|---|
17.04.1821 - 07.1822 | Jaime Joaquín de la Guarda y Valentín | |
07.1822 - 04.1823 | Jorge Beauchef Ismet | |
25.02.1824 - 18.12.1826 | Ramón Picarte y Castro | Gobernador Político y Militar |
06.1826 - 08.1826 | Cosme Pérez de Arce Henríquez | Interino por ausencia de Picarte |