Río Rahue (Bueno) para niños
Datos para niños Río Rahue |
||
---|---|---|
![]() Osorno y Rio Rahue.
|
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | cuenca del río Bueno | |
Nacimiento | Lago Rupanco | |
Desembocadura | Río Bueno | |
Coordenadas | 40°47′20″S 72°41′18″O / -40.78888889, -72.68822222 | |
Ubicación administrativa | ||
País | Chile | |
División | Región de Los Lagos | |
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 120 km | |
Superficie de cuenca | 6.510 km² | |
Caudal medio | 117 m³/s | |
Altitud | Nacimiento: 141 m |
|
Mapa de localización | ||
Cuenca hidrográfica del río Bueno, la 103. | ||
El río Rahue es un río importante de Chile que nace en el lago Rupanco. Este río fluye por la Región de Los Lagos y pasa por la ciudad de Osorno de sur a norte. Finalmente, el río Rahue se une al río Bueno por su lado izquierdo.
Contenido
¿Dónde Nace y Cómo Fluye el Río Rahue?
El río Rahue comienza en el extremo oeste del lago Rupanco. A lo largo de su recorrido, en la parte media, se encuentra la ciudad de Osorno, ubicada en el Valle Central.
En su inicio, el río Rahue es rápido y fluye entre paredes de tierra o roca. Más adelante, su corriente se vuelve más lenta y algunas embarcaciones pequeñas pueden navegar por él.
Afluentes Principales del Río Rahue
El río Rahue recibe agua de otros ríos más pequeños, llamados afluentes. Los más importantes son:
- El río Coihueco: Es el primer afluente que se une al Rahue. Nace cerca del volcán Puntiagudo.
- El río Negro: Viene desde el sur y se une al Rahue a unos 8 kilómetros antes de llegar a Osorno. Es su afluente más grande.
- El río Damas: Proviene del este, entre los lagos Puyehue y Rupanco. Se une al río Rahue dentro de la ciudad de Osorno.
El río Rahue generalmente fluye hacia el oeste hasta que se une con el río Coihueco. Luego, cambia su dirección hacia el noroeste, recibe al río Negro por la izquierda, y sigue hacia el nornoroeste. En Osorno, se une con el río Damas y continúa su camino hacia el norte hasta encontrarse con el río Bueno.
Puentes que Cruzan el Río Rahue
El río Rahue es cruzado por varios puentes, especialmente en la ciudad de Osorno, donde conectan diferentes zonas.
Algunos de los puentes importantes en Osorno son:
- Puente San Pablo: Une el sector de Ovejería con Rahue bajo.
- Puente Colgante Parque Bellavista: Es un puente solo para peatones que conecta Rahue bajo y Ovejería.
- Puente San Pedro: Hay dos puentes con este nombre (uno más antiguo y otro actual) que conectan el centro de Osorno con Rahue bajo.
- Puente Chauracahuín: Conecta el sector de Franke con Rahue bajo.
Además de los puentes en Osorno, el río Rahue es cruzado en otros lugares a lo largo de su recorrido:
- Puente Rahue N°1: Se encuentra en el desagüe del lago Rupanco, donde nace el río.
- Puente Cancura: Conecta el pueblo de Cancura.
- Puente Esperanza: Conecta el pueblo de Pichil.
- Puente Rahue (Ruta CH-5): Es un doble puente que forma parte de la Ruta CH-5 sur.
- Puente Caipulli: Conecta con la comuna de Río Negro. Cerca de aquí también hay un puente para trenes.
- Puente Rahue (Quilacahuín): Cruza el río cerca de la localidad de Quilacahuín.
¿Cómo es el Caudal del Río Rahue?
El caudal del río Rahue (la cantidad de agua que lleva) cambia a lo largo del año. Es un río de régimen pluvial, lo que significa que su caudal depende principalmente de las lluvias. Por eso, lleva más agua en invierno y menos en verano.
El río Rahue es muy importante para el río Bueno, al que se une a unos 40 kilómetros antes de que el río Bueno llegue al mar.
- Curvas de variación estacional
Historia del Río Rahue
Origen del Nombre
Antes de la llegada de los españoles, la zona del río Rahue era habitada por el pueblo huilliche. El nombre "Rahue" viene del idioma mapudungun. Significa "lugar donde hay greda gris".
Fundación de Osorno
En 1558, el gobernador García Hurtado de Mendoza fundó la ciudad de Osorno, a la que llamó "San Mateo de Osorno". La ciudad fue establecida en el lugar donde el río Damas se une con el río Rahue. Lamentablemente, la ciudad fue destruida en 1602.
Eventos Históricos
En 1793, se realizó un encuentro importante llamado el Parlamento de Las Canoas a orillas del río, cerca de los restos de la antigua ciudad de Osorno.
En el siglo XIX, el río Rahue era usado para la navegación. Pequeños barcos de vapor viajaban desde Osorno hasta lugares como Chauilco y Chapaco.
En 1899, un geógrafo llamado Francisco Solano Asta-Buruaga y Cienfuegos describió el río Rahue. Mencionó que tenía unos 90 kilómetros de largo y que su parte final era navegable por embarcaciones pequeñas. También destacó que sus orillas tenían bosques y tierras fértiles para cultivar.
Vida Silvestre y Turismo en el Río Rahue
Flora y Fauna del Río Rahue
El río Rahue es hogar de muchas especies de animales y plantas.
- Aves: Puedes encontrar aves como la garza chica, el zarapito, y patos como el pato Real y el pato Jergón grande. También vive el martín pescador.
- Animales Acuáticos: En sus aguas habitan peces como la carmelita o trucha, el camarón de río del sur y la pancora.
- Plantas: En los alrededores del río crecen plantas como la chaura, el hualle, el mimbre y la quila.
Lugares de Interés Turístico

Las orillas del río Rahue ofrecen varios lugares interesantes para visitar:
- El Fuerte Reina Luisa: Una fortaleza histórica ubicada en la ribera norte del río.
- El Casino Sol Osorno: Un gran centro de entretenimiento con juegos, ubicado a orillas del río.
- Parques: Hay varios parques como el Parque Franke, el Parque Alberto Hott, el Parque Bellavista y el Parque Arnoldo Keim, ideales para pasear y disfrutar de la naturaleza.
- Paseo Peatonal y Mirador: Cerca del puente "viejo" San Pedro, hay un paseo y un mirador para disfrutar de las vistas del río.
- Ruinas del Antiguo Puente San Pedro: Se dice que lanzar monedas en los pilares de este antiguo puente trae buena suerte o ayuda a cumplir deseos.
- Pesca deportiva: En la parte alta del río, es popular la pesca de Trucha Fario y Arcoíris.
Véase también
En inglés: Rahue River Facts for Kids
- Anexo:Cuencas hidrográficas de Chile
- Hidrografía de Chile