robot de la enciclopedia para niños

Pilauco Bajo para niños

Enciclopedia para niños

Pilauco es un lugar muy especial en Osorno, Chile. Es un sitio donde se han encontrado restos de animales muy antiguos (paleontológicos) y también señales de que hubo personas viviendo allí hace muchísimo tiempo (arqueológicos). Junto con otro sitio llamado Monte Verde, Pilauco es considerado uno de los lugares más antiguos de América con pruebas de presencia humana.

Una de las pruebas más asombrosas es una huella, que se cree que es de un ser humano. Esta huella, conocida como la Huella de Pilauco, tiene unos 15.600 años de antigüedad. En este lugar también se han descubierto huesos de animales gigantes como los gonfoterios (parecidos a los elefantes), caballos antiguos, ciervos, roedores y restos de plantas de la época del Pleistoceno tardío, hace al menos 12.800 años. Además, se han hallado objetos que demuestran que hubo personas en Sudamérica hace más de 14.000 años.

La desaparición de los grandes animales de esa época en la zona podría estar relacionada con el impacto de un objeto espacial, como un meteorito. Los estudios del suelo muestran cambios importantes en la cantidad de carbón y en el tipo de plantas que existían, lo que podría ser una consecuencia de este impacto.

¿Qué se puede visitar en Pilauco?

El descubrimiento de estos fósiles ha hecho que Pilauco se convierta en un lugar interesante para visitar. Sus principales atracciones son:

  • El Parque Pleistocénico de Osorno: Un parque temático con esculturas de los animales prehistóricos gigantes.
  • Un sendero y un mirador: Desde aquí puedes ver directamente el lugar donde se realizan las excavaciones y aprender cómo trabajan los científicos.
  • Un Museo: Aquí se muestran y explican todos los hallazgos importantes de Pilauco.

¿Cómo se descubrió Pilauco?

El 13 de febrero de 1986, un periódico local de Osorno informó sobre los primeros restos de animales prehistóricos. Estos se encontraron mientras se construían casas en lo que hoy es Villa Los Notros, cerca del río Damas.

Las primeras piezas halladas fueron una mandíbula con molares, una vértebra, una costilla y otros fragmentos de un animal. Al principio se pensó que era un mastodonte. Tuvieron que pasar más de 20 años para que un equipo de la Universidad Austral de Chile, liderado por el doctor Mario Pino, confirmara que se trataba de un gonfoterio. Este hallazgo venía acompañado de muchos otros elementos de la flora y fauna del Pleistoceno.

El regreso de la investigación en Pilauco

Después de los primeros descubrimientos, la investigación en Pilauco se detuvo por falta de dinero y personal. Pero en 2007, se aprobó un proyecto llamado "Investigación Paleontológica del Sitio Pilauco Bajo". Este estudio se llevó a cabo entre noviembre de 2007 y marzo de 2008.

Hallazgos de la investigación 2007-2008

Durante esta investigación, se recuperaron muchos objetos: 684 huesos completos o rotos, 37 dientes, 11 coprolitos (heces fosilizadas), 15 partes de escarabajos, 348 trozos de madera, 126 semillas, 28 fragmentos de piel y pelo, 909 piedras de río con alguna modificación y 71 muestras de tierra.

El análisis de pequeñas algas llamadas diatomeas indicó que hace 12.500 años, Pilauco era una zona de humedal poco profundo, con poca corriente de agua, ideal para el crecimiento de plantas acuáticas.

El estudio del polen y las esporas mostró que el paisaje era abierto, con muchas hierbas como pastos y margaritas. También había árboles como el lleuque, mañíos, ciprés de las Guaitecas, maitenes, olivillos y coihues, además de helechos. Esta vegetación probablemente atrajo a los gonfoterios a vivir cerca del antiguo río Damas en Pilauco.

Aunque se han encontrado restos de gonfoterios en otros lugares del sur de Chile, la mayoría son solo molares sueltos. En Pilauco, se hallaron muchas piezas (vértebras, una escápula, costillas y un cráneo) que confirman la presencia de estos animales.

También se encontraron fósiles de otros animales, como los de un caballo sudamericano antiguo. Se identificaron 9 molares superiores, 2 inferiores y 4 incisivos. Aunque no se pudo determinar la especie exacta, se clasificó como del subgénero Amerhippus. Esto convierte al caballo de Pilauco en el registro más al sur de este animal en Chile y Sudamérica.

Entre otros hallazgos, se encontró el cráneo de un zorrino. Este es el primer registro de esta familia de animales en Chile y amplía su distribución en el pasado en Sudamérica.

Lo más importante de esta investigación fue que los hallazgos sugirieron la existencia de una intervención humana en algunos elementos encontrados. Esto llevó a futuras investigaciones que confirmaron la presencia de seres humanos (la cultura monteverdina) al mismo tiempo que vivían los gonfoterios.

Investigaciones desde 2010 hasta hoy

Desde junio de 2010, se decidió continuar con las excavaciones y el estudio de Pilauco debido a la gran cantidad de fósiles y los descubrimientos previos.

En estas nuevas excavaciones, los investigadores de la Universidad Austral de Chile y la Universidad Católica de Temuco confirmaron la presencia humana. Descubrieron herramientas de piedra fabricadas por personas que vivieron en la misma época que las de Monte Verde. Estas herramientas de piedra estaban bien hechas, con bordes afilados, lo que sugiere que se usaban para cortar. Análisis posteriores de estas piedras, usadas para cortar carne, indicaron que tienen unos 13.500 años de antigüedad y fueron hechas con vidrio volcánico de antiguos volcanes de la Cordillera de la Costa.

Este descubrimiento de herramientas que indican presencia humana se refuerza con la huella humana encontrada en el mismo sitio.

Importancia de los descubrimientos en Pilauco

Los resultados de las investigaciones arqueológicas demuestran que:

  • Pilauco es un lugar muy importante para estudiar la fauna del Pleistoceno tardío.
  • Permite confirmar la presencia humana en la zona al mismo tiempo o incluso antes que en Monte Verde, complementando los descubrimientos de ambos sitios.

Más información

  • Monte Verde
  • Cultura Pitrén
  • Yacimientos paleontológicos de América del Sur

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pilauco Bajo Facts for Kids

kids search engine
Pilauco Bajo para Niños. Enciclopedia Kiddle.