Nix para niños
En la mitología griega, Nix, Nicte o simplemente Noche (en griego: Νύξ, -κτός; en latín: Nox, -ctis), era una diosa primordial. Ella representaba la «noche» misma. Algunos textos la describen como una figura rápida y misteriosa. Otros dicen que viajaba en un carro oscuro, acompañada por las estrellas. En la Eneida, se la presenta de forma seria y sin emociones. Se cree que su hogar está en las partes más profundas del Hades. Los poetas antiguos la imaginaban con alas.
Contenido
¿Quiénes son los familiares de Nix?
Origen de Nix
Sobre cómo nació Nix, algunos dicen que fue creada por el Caos junto a su hermano Érebo. Otros cuentan que su padre fue Fanes. Poetas más recientes pensaban que Caos y Calígine (la Oscuridad) fueron los padres de Nix, el Día, Érebo y Éter.
Los hijos de Nix
Nix también es considerada la madre de otras fuerzas importantes. Con Érebo, tuvo a Éter (el aire brillante) y Hémera (el Día). Un poeta llamado Baquílides dice que los padres de Hémera eran la Noche y el Tiempo. Damascio menciona que Tártaro (el abismo) nació de Aer (el Aire) y la Noche. Nix también tuvo hijos sin necesidad de una pareja, como Urano (el Cielo), las estrellas y Eos (que a veces se entiende como Hémera).
Nix también es la madre de otros seres relacionados con la oscuridad. Eurípides dice que la Demencia es "hija de Urano y de Noche". Se cree que las erinias (diosas de la venganza) son hijas de Crono y la Noche, porque sus castigos llegan sin ser vistos. Algunos también dicen que Nix, sin pareja, dio a luz a las némesis (diosas de la justicia), a Hécate y a las Erinias. Fuera de la mitología clásica, a Caronte (el barquero del Inframundo) se le ha imaginado como hijo de la Noche y Érebo.
Hesíodo, Cicerón e Higino mencionan una lista de ideas y sentimientos personificados que Nix tuvo con Érebo o por sí sola. Un escritor llamado Boccaccio, fuera de la mitología clásica, dice que la Noche fue la primera hija de la Tierra y que no tuvo padre. También añade que un pastor, Fanete, se enamoró de ella, pero ella lo mató y luego se unió a Érebo. Acusilao dice que de Érebo y Nicte nacieron Éter, Eros y Metis, además de otros dioses cuyos nombres no se conservan.
¿Qué significa el nombre Nix?
El nombre Noche viene del latín nox. El nombre Nyx viene del griego Νύξ (Nýx), que significa "Noche".
Nix en los escritos de Hesíodo
En la obra Teogonía de Hesíodo, Nix aparece varias veces. Primero, Hesíodo la incluye en la historia de cómo se creó el universo: «Del Caos surgieron Érebo (la Oscuridad) y la negra Noche. De la Noche, a su vez, nacieron Éter (el Aire brillante) y Hémera (el Día), a quienes dio a luz después de unirse con Érebo».
Más tarde, Hesíodo la describe como la madre de varios espíritus alados, a quienes dio a luz ella sola, sin ayuda de nadie: «La Noche dio a luz al Hado, a la Parca y a la Muerte; también dio a luz al Sueño y a la multitud de los Ensueños. Luego, la diosa, la oscura Noche, dio a luz sin pareja a la Burla, a la Aflicción (llena de dolores), y a las Hespérides que, al otro lado del gran Océano, cuidan las hermosas manzanas de oro. También dio a luz a las Moiras (diosas del destino) y a las Keres (espíritus de la muerte), que son vengadoras implacables: a Cloto, Láquesis y Átropo, quienes deciden el bien y el mal para los mortales al nacer y persiguen los errores de hombres y dioses. Las diosas nunca se detienen en su terrible enojo hasta que castigan duramente a quien comete errores. La Noche también dio a luz a Némesis (la justicia divina), un castigo para los mortales. Después de ella, tuvo al Engaño, a la Ternura, a la abrumadora Vejez y a la obstinada Discordia».
Al describir el Tártaro, Hesíodo explica el ciclo del día y la noche: «También se encuentran allí las terribles casas de la oscura Noche, cubiertas por nubes negras. Delante de ellas, el hijo de Jápeto (Atlante) sostiene el ancho cielo con su cabeza y brazos incansables. Allí, la Noche y el Día (Hémera) se acercan más y se saludan al pasar alternativamente por el gran vestíbulo de bronce. Cuando una va a entrar, la otra ya está saliendo, y el palacio nunca las tiene a ambas dentro, sino que siempre una de ellas da vueltas por la tierra y la otra espera en la casa hasta que llegue su momento de viajar. Una ofrece a los seres de la tierra su luz brillante; la otra les trae en sus brazos al Sueño, hermano de la Muerte, la Noche funesta, envuelta en una densa niebla. Allí tienen su hogar los hijos de la oscura Noche, el Sueño y la Muerte, dioses temibles; el sol radiante nunca los ilumina con sus rayos al subir al cielo ni al bajar».
Esta historia es similar a la de Ratri (la Noche) en el Rig-veda (un texto antiguo de la India), donde ella trabaja junto a su hermana Ushás (el Amanecer).
Nix en los escritos de Homero
Homero, en la Ilíada, suele mencionar la noche como un elemento, no como una persona. A menudo la llama "divina noche", "noche oscura" o "noche inmortal". Hay una parte interesante donde Hipnos (el Sueño) le recuerda a Hera un favor antiguo. Hera le había pedido a Hipnos que hiciera dormir a Zeus una vez, lo que permitió a Hera causar problemas a Heracles. Cuando Zeus se dio cuenta del engaño, se enojó mucho: «Zeus, al despertar, se enojó y me buscaba a mí sobre todo, empujando a los dioses por su casa. Y me habría hecho desaparecer, hundido en el mar lejos del aire, si no me hubiera salvado la Noche, que domina a dioses y a hombres. A ella me refugié huyendo, y él, a pesar de su ira, se contuvo por respeto, para no hacer nada que desagradara a la veloz Noche».
Nix en la poesía órfica
Nix tuvo un papel aún más importante en algunos poemas antiguos atribuidos a Orfeo. En ellos, la Noche es vista como el principio fundamental, la primera deidad y la "nodriza de los dioses". Nix vivía en una cueva o lugar sagrado donde daba oráculos (predicciones). Fue ella quien sugirió a Zeus que hiciera que Crono se embriagara con hidromiel. Fuera de la cueva, Adrastea (la "ineludible") tocaba címbalos y su tambor, haciendo que todo el universo se moviera en una danza alegre al ritmo del canto de Nix. La Noche aconsejó a Zeus que absorbiera el poder del Cielo (Urano), lo que daría origen a todo el universo. También se dice que el Cielo (Urano) es hijo de la Noche. El poder divino pasó de la Noche al Cielo, luego a Crono y finalmente a Zeus.
Nix en los escritos de Cicerón e Higino
Entre los escritores romanos, Cicerón e Higino nos dan una lista de ideas y sentimientos personificados que nacieron de la Noche y Érebo:
Primero, la lista de Cicerón: «Los antiguos escritores de genealogías los nombran así: Amor, Engaño, Miedo, Fatiga, Envidia, Destino, Vejez, Muerte, Tinieblas, Miseria, Queja, Gracia, Fraude, Obstinación, Parcas (diosas del destino), Hespérides y Sueños. Cuentan que todos ellos nacieron de Érebo y Noche».
Y a continuación, la de Higino: «De Noche y de Érebo: Destino, Vejez, Muerte, Destrucción, Moderación, Sueño, Sueños; Amor (el que relaja los miembros, el sensato, el de dulces miembros); Porfirión, Épafo, Discordia, Desgracia, Insolencia, Némesis (venganza divina), Eufrósine (alegría), Amistad, Misericordia, Estigia (odio); las tres Parcas: Cloto, Láquesis y Átropo; las Hespérides: Egle, Hesperie, Érica».
Nix en otros textos griegos
La Noche también es el principio en el coro inicial de la obra Las aves de Aristófanes, que podría tener inspiración órfica. En esta obra, la Noche es descrita como hermana de Caos, Érebo y Tártaro.
La idea de la cueva o el hogar de la Noche, ya sea más allá del Tártaro (como en Hesíodo) o en algún lugar al borde del cosmos (como en el orfismo), pudo haber influido en el poema filosófico de Parménides. El investigador Walter Burkert ha sugerido que la casa de la diosa a la que el filósofo fue llevado es el palacio de la Noche. Sin embargo, esta idea debe tomarse con precaución.
Cultos dedicados a la Noche
En Grecia, la Noche rara vez era el centro de cultos. Según Pausanias, tenía un oráculo en la acrópolis de Megara. Más a menudo, Nix aparecía en el fondo de otros cultos. Por ejemplo, había una estatua llamada Noche en el templo de Artemisa en Éfeso. Los espartanos adoraban al Sueño y a la Muerte, vistos como gemelos: sin duda, la Noche era su madre. Títulos de culto que incluían la palabra nix- se daban a varios dioses, como a Dioniso Nyktelios (‘nocturno’) y a Afrodita Philopannyx (‘la que ama toda la noche’). Virgilio describe cómo Eneas le ofrece a la Noche unas ovejas negras en su honor, como madre de las Furias. De manera similar, se conocen dos cultos en la antigua Roma. Ovidio dice que durante las Lemurias se le hacían ofrendas, y Estacio que se le ofrecían hermosos toros negros elegidos especialmente para la ocasión.
Véase también
En inglés: Nyx Facts for Kids
- Dioses primordiales de la mitología griega
- Skotos
Fuentes
- ARISTÓFANES: Las aves.
- HESÍODO: Teogonía.
- KERN, Otto (ed.): Orphicorum Fragmenta.
- Otto Kern (1863 - 1942): filólogo clásico, arqueólogo y epigrafista alemán.
- Véase "Fragmentos órficos".
- PAUSANIAS: Descripción de Grecia.
- HARD, Robin (2003). «The beginnings of things». The Routledge Handbook of Greek Mythology: Based on H.J. Rose's Handbook of Greek Mythology [El gran libro de la mitología griega: basado en el manual de mitología griega de H. J. Rose] (7 edición). Nueva York: Routledge. ISBN 9780415186360. Consultado el 18 de agosto de 2012.
- Véase "Herbert Jennings Rose"; la obra es A Handbook of Greek Mythology (1928).
Galería de imágenes
-
William-Adolphe Bouguereau (1825-1905) - La Nuit (1883).jpg
La Nuit de William-Adolphe Bouguereau (1883).